dc.contributor | Barahona Hernández, Marisol | |
dc.creator | Zuleta Castrillón, Lyda Juliet | |
dc.date.accessioned | 2021-02-23T19:05:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:00:24Z | |
dc.date.available | 2021-02-23T19:05:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:00:24Z | |
dc.date.created | 2021-02-23T19:05:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12929 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3488886 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado se desarrolla en el marco de una experiencia exploratoria de formación comunitaria, en el Resguardo Ticoya, ubicado en el municipio de Puerto Nariño, departamento del Amazonas.
Ante el diagnóstico generado durante la etapa de acercamiento y recuperación de información, y los resultados arrojados en la primera incursión con las comunidades que habitan el Resguardo Ticoya mediante ejercicios de cartografía social -actividades propias de la Investigación Acción-, desarrollados todos entre Abril y Octubre de 2019; se plantea un módulo de herramientas pedagógicas que permita a las comunidades identificar, generar y accionar dispositivo y herramientas jurídicas como mecanismos de exigencia para la justicia ambiental en el territorio, mediante un ejercicio pedagógico comunitario y autónomo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | ATICOYA - Asociación de Autoridades Indígenas (2007). Actualización del plan de vida de los pueblos Tikuna Cocama Yagua. Documento síntesis. Puerto Nariño: Territorio indígena Resguardo Tikuna Cocama Yagua de los municipios de Puerto Nariño y Leticia. | |
dc.relation | CARRASCO, N. (2020). “Miradas decoloniales, interculturales y ecología política en la gobernanza de territorios”. Utopía y Praxis Latinoamericana N°88, Maracaibo, Universidad de Zulia, P.34-40. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7399364 | |
dc.relation | GRENIER, Louise (1999). Conocimiento indígena: guía para el investigador. Ottawa, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. | |
dc.relation | GUBER, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Norma editores. | |
dc.relation | HERVÉ, Dominique (2019). Justicia ambiental y recursos naturales. Observatorio ley cambio climático para Chile. En: http://www.cr2.cl/policy-brief-observatorio-ley-de-cambio-climatico-justicia-ambiental-y-recursos-naturales/ | |
dc.relation | MAGENDZO-KOLSTREIN, Abraham; Toledo-Jofré, María Isabel. Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, pp. 1- 16. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994020.pdf | |
dc.relation | OCHOA, G., Wood, A. y Zárate, C. (2006). Puerto Nariño: el pueblo que se mira en el río. Retos al desarrollo sustentable en los municipios amazónicos. Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales y Ambientales ILSA | |
dc.relation | OCAMPO, José Antonio (2018). Historia económica de Colombia. México, Fondo de Cultura Económico. | |
dc.relation | OIT, Convenio (Núm. 107) sobre Poblaciones Indígenas y Tribales. 1957. | |
dc.relation | ONU, Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. 1965. | |
dc.relation | Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1966. | |
dc.relation | Palacio, G (2010). Ecología política de la Amazonía. Las profusas y difusas redes de la gobernanza. Publicaciones@Ilsa.org.co. | |
dc.relation | Parra, D. T (2017) Tejiendo caminos para la enseñanza de la bilogía en contexto: Una apuesta sobre las concepciones de la danza Yuueduga de la comunidad académica Ticuna del Resguardo Aticoya del Municipio de Puerto Nariño (Amazonas)[ Tesis, pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1795. | |
dc.relation | Primera Cumbre de Líderes Ambientales de Personas de Color en 1991 | |
dc.relation | Martínez Miguélez, M. (s.f.). “Los Grupos Focales de Discusión como Método de Investigación”. En: http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.html | |
dc.relation | Métodos de investigación social. Compiladoras: Paulina Salinas Meruane Manuel Cárdenas Castro Quito - Ecuador 2009/CAPÍTULO 2 Elaboración del marco teórico (Carlos Calderón y Andrés Music) | |
dc.relation | Plan de uso eficiente y ahorro del agua de los acueductos localizados en la cuenca del río Loretoyacu del municipio de Puerto Nariño, departamento del Amazonas. Iván Fernando Domínguez Sánchez. Andrea Paola Vargas González. 2011. Universidad Nacional abierta y a distancia - unad/ escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios especialización en gestión de proyectos / Leticia – Amazonas | |
dc.relation | Revista Colombiana de Educación, N.º 70. Primer semestre de 2016, Bogotá, Colombia.//Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología* Diego Fernando Barragán Giraldo | |
dc.relation | Rincón, B. L (2018). Repensando la educación ambiental a partir de las representaciones de la naturaleza de niños y niñas de la etnia tikuna: dibujar e integrar [Tesis, pregrado Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional file:///C:/Users/uuy/Downloads/TE-22734%20(1).pdf | |
dc.relation | SINCHI. Glosario Amazónico. Tomado de: https://sinchi.org.co/glosario-amazonico. Recuperado el 20 de Octubre de 2020 | |
dc.relation | Torres, C. (2020) Escuela y Comunidad. Modernidad y nuevos sentidos de lo comunitario. En: file:///C:/Users/uuy/Downloads/Escuela_y_comunidad_Modernidad_y_nuevos_sentidos_ d.pdf | |
dc.relation | Trujillo, C. (2014). Humedales del Tarapoto: pesca, economía y seguridad alimentaria para el pueblo indígena de Puerto Nariño, Amazonas. En: Trujillo, F. & Duque, S. (Ed.) (2014). Los humedales de Tarapoto. Aportes al conocimiento sobre su diversidad y uso. Serie humedales de la Amazonia y Orinoquia. (pp. 260-293). Bogotá: Fundación Omacha, Corpoamazonia, Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia. | |
dc.relation | UNESCO, Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales. 1978. | |
dc.relation | Vieco Albarracín, Juan José (2009). “Planes de desarrollo y planes de vida: ¿diálogo de saberes?”, Mundo Amazónico N°1, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, P 133-158. En:https://www.researchgate.net/publication/290878143_Planes_de_desarrollo_y_planes _de_vida_dialogo_de_saberes. | |
dc.relation | Vieco, Juan José; Gallego, L. M. y Parente, J. S (2014). “Máquinas” y desarrollo propio en el Plan de vida del Resguardo Ticoya Puerto Nariño, Amazonas”, Revista Colombia Amazónica N°7, Leticia, Instituto SINCHI, P. 31-50. En: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/7/3%20mquinas%20y%20desarrollo %20propio%20en%20el%20plan%20de%20vida%20del%20resguardo%20ticoya%20pu erto%20nario,%20amazonas.pdf. | |
dc.relation | Yary Saidy bellmont. El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la jurisprudencia constitucional colombiana del siglo xxi. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas - Instituto de Estudios Ambientales Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Bogotá D. C. (Colombia) 2012. | |
dc.relation | Zárate B., C. (1995). El patrimonio forestal de Colombia en la contabilidad económico ambiental integrada. Proyecto piloto de contabilidad económico ambiental integrada para Colombia. Informe (inédito). | |
dc.relation | Zárate 1998:75-76 en: Universidad Nacional de Colombia sede Leticia Comunidad Europea INCO. 2001) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Justicia ambiental | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Chagra | |
dc.subject | Río | |
dc.subject | Derecho indígena | |
dc.subject | Enfoque de derechos | |
dc.title | Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |