dc.contributorPlazas Merchán, Tania Julieth - asesor
dc.creatorGarzón Rojas, Héctor Esteban
dc.date.accessioned2021-02-24T11:41:27Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:00:13Z
dc.date.available2021-02-24T11:41:27Z
dc.date.available2022-09-23T16:00:13Z
dc.date.created2021-02-24T11:41:27Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12973
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3488864
dc.description.abstractLa secuencia didáctica propuesta consta de cinco tareas aplicadas a cinco estudiantes de grado noveno y undécimo de colegios públicos, de Soacha, en donde cada una de estas actividades fue orientada por el autor de este trabajo de grado. Estas tareas ayudan en el reconocimiento de contenidos matemáticos inmersos en algunos contextos financieros que están presentes en la vida cotidiana de un ciudadano, en donde dichos estos procuran el desarrollo de competencias ciudadanas, matemáticas y financieras para la toma de decisiones. Por otra parte, la aplicación móvil Math DApp diseñada e implementada como una herramienta para una de las tareas propuestas, quedó a disposición de los estudiantes para su posterior aprovechamiento en sus finanzas (personales y familiares).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Matemáticas
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAching, C. (2006). Matemáticas financieras para la toma de decisiones empresariales
dc.relationAsobancaria. (2019). Saber más Ser más
dc.relationBishop, A. (1998). El papel de los juegos en la educación matemática. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 18, p.9-19.
dc.relationBBVA. (2018). Educación financiera: ¿Qué es la inversión?
dc.relationBBVA. (2020). Educación financiera: ¿Qué es el riesgo financiero?
dc.relationCastrillón, J & Castrillón, L. (2009). El caos de las tasas de interés. Universidad del norte.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2011). Plan Nacional de Desarrollo: Ley 1450.
dc.relationEFE. (2020). Colombia entra oficialmente a la OCDE. El Espectador.
dc.relationFernández, F. (2005). Teoría de juegos: análisis matemático de conflictos .
dc.relationFernández, I. (2010). Las TICS en el ámbito educativo.
dc.relationGarcía, V. (2014). Introducción a las finanzas
dc.relationGarcía, M., Ramírez, C., Pantoja, C., & Zambrano, A. (2009). Fundamentos de Matemáticas financieras. Universidad Libre.
dc.relationGrisales, A. (2018). Uso de los recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas.198-214.
dc.relationGodino, J & Batanero, C. (2002). Matemática y su Didáctica para Maestros.
dc.relationGuacaneme, E. (2002). Una mirada al tratamiento de la proporcionalidad en textos escolares de matemáticas. Revista EMA, 3-42.
dc.relationGuerrero, D & Triviño, J. (2018). Generar incertidumbre para promover argumentos y desarrollar competencias ciudadanas y matemáticas en la clase de geometría. Bogotá D.C. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationIñiguez, A; León, S & Pérez, J. (2017). El aprendizaje de las matemáticas financieras. Universidad de Loja. Ecuador
dc.relationIñiguez, F. (2015). El desarrollo de la competencia matemática en el aula de ciencias experimentales.
dc.relationLópez, J. (2003). La integración de las tics en matemáticas. Universidad ICESI.
dc.relationLuque, C; Mora, L & Torres, J. (2005). Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos: clasificar, medir e invertir (2ª ed). Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationMEG. (2012). Interpretación de tablas y gráficas: para hacer inferencias en la vida cotidiana. Cuadernillo N°5. Gobierno de Guatemala.
dc.relationMEN. (1994). Ley 115: Ley General de Educación. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional
dc.relationMEN. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas.
dc.relationMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas.
dc.relationMEN. (2014). Mi plan, mi vida y mi futuro: Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2014). Decreto 457 .
dc.relationMora. A. (2009). Matemáticas financieras. (3ª Ed). México.
dc.relationMoranchel, E. (2017). Estudio y aplicación de la teoría de juegos para la asignación de costos. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
dc.relationMuñoz, J. (1983). Introducción a la teoría de conjuntos. (4ª Ed). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationOCDE. (2005). Recomendación sobre los principios y buenas prácticas de educación y concienciación financiera
dc.relationOCDE. (2011). Financial education at school international OSD/ INFE guidelines.
dc.relationPortal de Educación Financiera. (s.f). Historia de los bancos.
dc.relationReverte, J. (2015). ¿Usamos el móvil en clase de matemáticas?
dc.relationRodríguez, G; Gil, J & García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa.
dc.relationRuiz, A., & Chaux, E. (2005). Las competencias ciudadanas. En La formación de competencias ciudadanas. Bogotá; Colombia: Asociación colombiana de facultades de educación - Ascofade
dc.relationSteward, J., Redlin, L & Watson, S. (1997). Precálculo. (7ª Ed).
dc.relationVásquez, R. (2020). Deuda.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectAplicación móvil
dc.subjectCompetencias ciudadanas
dc.subjectCompetencias en educación económica y financiera
dc.subjectCompetencias matemáticas
dc.subjectToma de decisiones
dc.titleMath DApp: para decidir, administrar y planear financieramente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución