dc.contributorBenavides Rincón, Gabriel
dc.creatorCuevas Garzón, Natalia Del Pilar
dc.creatorArenas Romero, Paula Andrea
dc.date.accessioned2021-02-18T21:48:05Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:59:46Z
dc.date.available2021-02-18T21:48:05Z
dc.date.available2022-09-23T15:59:46Z
dc.date.created2021-02-18T21:48:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12820
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3488759
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se desarrolla una propuesta didáctica con la intencionalidad de brindar a los docentes y maestros en formación que estén interesados en crear estrategias una opción documentada, reflexionada y articulada de trabajo para la mitigación del miedo dentro del aula de clases. Este trabajo surgió por la necesidad de mitigar el miedo que experimentan niñas y niños en los primeros grados de básica primaria, esto a raíz de las situaciones observadas en las diferentes instituciones tanto públicas y privadas donde las estudiantes ejercen práctica como maestras en formación principalmente en los grados 1 y 2 ya que en estos cursos prima mucho el temor a los profesores, a sus pares y a las notas que les exigen en sus hogares. El miedo, al igual que el resto de las emociones, contribuye a la regulación del comportamiento, teniendo en cuenta que las expresiones emocionales llevan a actuar a las personas, de esta manera, produciendo funciones de relación social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcosta, María Isabel., Henao, Lina María., Salazar, Luz Dary (2016) Desarrollo de una propuesta pedagógica que, integrando diferentes experiencias de producción e interpretación compartida, fortalezca las relaciones de los niños de 3 a 4 años del colegio Helen Keller de Cali. Universidad Santo Tomás, facultad de educación, licenciatura en educación preescolar. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3140/1_Acostamaria2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationAntelo, Estanislao (2007) Alarma en las escuelas. Miedo, seguridad y pedagogía. Revista Propuesta Educativa. Vol. 1. P. 7-17. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041699003
dc.relationBados, Arturo (2009) Fobia social, naturaleza, evolución y tratamiento. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/6321/1/Fobia%20social.pdf
dc.relationBowlby, John (1986). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. Madrid, Ediciones, Morata.
dc.relationCalles, Ramiro (1998) Guía práctica de la salud emocional. Cómo curar sus emociones negativas para acceder a una vida más plena y feliz. Editorial EDAF. México. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=nvEaeUjWmHgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
dc.relationCano, A., Pellejero, M., Ferrer, M., Iruarrizaga, I., y Zuazo, A. (2006) Aspectos cognitivos, emocionales genéticos y diferenciales de la timidez. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Vol. 3, No. 4. Disponible en: http://reme.uji.es/articulos/acanoa5610802100/texto.html
dc.relationCassasus, Juan (2007) La educación del ser emocional. Chile. Ñuñoa, Santiago. Ed. Cuarto propio. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkZXNhcnJvbGxvcGVyc29uYWx1YXxneDoxMDFkY2MyYTVjY2MwYzg3
dc.relationChóliz, Mariano (2005) Psicología de la emoción: el proceso emocional. Disponible en: https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf
dc.relationCuerda, María Luisa (1997) El miedo insuperable. Su delimitación frente al estado de necesidad. Tirant lo Blanch. Valencia. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=OnvIEPn1DW0C&pg=PA150&lpg=PA150&dq=Esa+idea+no+es+otra+que+la+de+evitar+que+acabe+otorg%C3%A1ndose+al+miedo+una+relevancia+excusante+indeterminada,+incompatible+con+los+fines+de+prevenci%C3%B3n+general+a+trav%C3%A9s+de+los+cuales+la+pena+cumple+su+funci%C3%B3n+de+tutela&source=bl&ots=tWhAwqF3JN&sig=ACfU3U1BmaL_GagfITNQO6i_o2-hz6dTCQ&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjGhvmy9vHsAhVPk1kKHWAVDq0Q6AEwAHoECAoQAg#v=onepage&q=Esa%20idea%20no%20es%20otra%20que%20la%20de%20evitar%20que%20acabe%20otorg%C3%A1ndose%20al%20miedo%20una%20relevancia%20excusante%20indeterminada%2C%20incompatible%20con%20los%20fines%20de%20prevenci%C3%B3n%20general%20a%20trav%C3%A9s%20de%20los%20cuales%20la%20pena%20cumple%20su%20funci%C3%B3n%20de%20tutela&f=false
dc.relationDelumeau, Jean (2002) Miedos de ayer y de hoy. En el libro: El miedo, reflexiones sobre su dimensión social y cultural. Corporación Región. pp. 236. Medellín, Colombia.
dc.relationDíaz-Vicario, Anna (2014) Entornos seguros y saludables. Algunas prácticas en centros educativos de Cataluña. Revista iberoamericana de educación. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie66a12.pdf
dc.relationExtremera, Natalio y Fernández, Pablo (2004) La inteligencia emocional: métodos de evaluación en el aula. Revista Iberoamericana de Educación. p. 1-9. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2887
dc.relationFabres, Jorge (2005) El miedo en la interacción profesor-alumno. Revista Iberoamericana de Educación. P.1-16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/43693102_El_miedo_en_la_interaccion_profesor-alumno
dc.relationFernández, Shaila Alonso (2013) El cuento como recurso para trabajar la emoción del miedo, Universidad Internacional de la Rioja-facultad de letras y de la educación. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1875/2013_06_28_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1
dc.relationFigueroa, Ana Geli., Guevara, Isabel Andrea (2010) El juego de rol como mediación para la comprensión de emociones básicas: alegría, tristeza, ira y miedo en niños de educación preescolar. Pontificia Universidad Javeriana, facultad de educación, maestría en educación. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1262/edu73.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFoucault, Michel (1976) Los medios del buen encauzamiento. S, A de C, V. México.
dc.relationGonzález, Coral Giner (2013) Educar las emociones en la infancia. Evaluación del proyecto de intervención: “¡uy, qué miedo!”. Universidad de Valladolid, escuela universitaria de educación de Palencia, grado en educación infantil. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4738
dc.relationGutiérrez, Ana y Moreno Pedro (2011) Los niños, el miedo y los cuentos. Cómo contar cuentos que curan. Segunda edición, 162 págs. España, Desclée de Brouwer S.A. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Los-Ninos-El-Miedo-y-Los-Cuentos-Como-Contar-Cuentos-Que-Curan.pdf
dc.relationHorcajada, Anna Viceño (2015) El miedo infantil y su modo de gestión a través del aula. Universidad Internacional de la Rioja, facultad de educación, Maestría en Educación Primaria Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2892/Anna_Vice%C3%B1o_Horcajada.pdf
dc.relationLinares, Gina Vanessa y Barragán, Cristian Camilo (2016) Emoción en movimiento la conducta motriz frente a las barreras del miedo, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física, licenciatura en educación física. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2813
dc.relationMannoni, Pierre (1984) El miedo. Breviarios. Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://es.scribd.com/document/126161890/Pierre-Mannoni-El-Miedo-doc
dc.relationMaturana, Humberto (2001) Emociones y lenguaje en educación y política. Lugar de publicación: Slideshare. Disponible en: https://es.slideshare.net/vivianamdg/humberto-maturana-emociones-y-lenguaje-en-educacion-y-politica-11708822
dc.relationMonje, Carlos (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
dc.relationMontes, Jimmy (26 de noviembre de 2020) Dylan no murió: ¡lo mataron! Cuestión Pública escarbamos hasta encontrar la verdad. Disponible en: https://cuestionpublica.com/dilan-cruz-no-murio-lo-mataron/
dc.relationMoya, Javier y Sierra, Purificación (2012) El apego en la escuela infantil: algunas claves de detección e intervención. Disponible en: https://journals.copmadrid.org/psed/art/ed2012a18
dc.relationMurillo, José Andrés (2012) Confianza lúcida. Santiago De Chile. Uqbar Editores. Santiago de chile. Disponible en: https://www.paralaconfianza.org/test/wp-content/uploads/2017/04/Confianza_lucida.pdf
dc.relationPardo, Juan (05 de diciembre 2015) Niña de 13 años se suicidó por perder el año. Noticias Caracol. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lRcbUdeQ-j4"
dc.relationPeredo, Roció (2009) Los miedos infantiles y su relación con la manifestación de indicadores de depresión y ansiedad en niños de edad escolar. Revista de psicología N. 5. La Paz. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322009000100004
dc.relationPérez, Julián y Merino, María (2019) Definición de mitigar. Lugar de publicación: Mi definición de. Disponible en: https://definicion.de/mitigar/
dc.relationPérez, María Dolores (2000) El miedo y sus trastornos en la infancia. Prevención e intervención educativa. Revista Aula, No. 12, pp. 123 – 144, Ediciones Universidad de Salamanca. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/69368/El_miedo_y_sus_trastornos_en_la_infancia.pdf;jsessionid=04AAFEA498533860034036FFCC76A724?sequence=1
dc.relationPerinat, Adolfo (2003) Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico. Editorial UOC. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en: https://kupdf.net/download/perinat-a-2003-psicologia-del-desarrollo-un-enfoque-sist-eacute-mico_58f52c60dc0d60ce3ada9852_pdf
dc.relationRobledo, Álvaro (2018) Hola miedo. Editorial Planeta. Colombia.
dc.relationRodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1999) Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe. Disponible en: https://issuu.com/jesusmarcelino/docs/128205939-metodologia-de-la-investi
dc.relationRodríguez, María Clara (2010) Factores personales y familiares asociados a los problemas de comportamiento en niños. Estudios de psicología. Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/estpsi/v27n4/02.pdf
dc.relationValdés, Estela. Cayo, Silvina y Farías, Marcos (2011) Visibilizar el paisaje del miedo. Una aproximación desde las espacialidades y temporalidades. Proyecto de investigación. Artículo de revista: Anuario de la Escuela de Historia virtual. Año 2 – No. 2. p. 76-92. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/4570/4374
dc.relationValdez, José Luis; Álvarez, Arely Marlen; González, Diana; González, Norma Ivonne; González, Sergio (2010) Tipos de Miedo más Frecuentes en Niños de Primaria: Un Análisis por Sexo. Psicología Iberoamericana, vol. 18, núm. 1, pp. 47-55 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Distrito Federal, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133915936006.pdf
dc.relationValdez, José. Lopez, Ivonne. Torres, Olivia. Piña, María. Gonzalez, Norma. Maya, Mario (2010) Los tipos de miedo prevalentes por generación y por sexo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 13, No 4. P. 163-180. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22588
dc.relationValencia, Victoria (2007) Imaginarios del miedo en el contexto urbano de Manizales: implicaciones medioambientales. Gestión y Ambiente, vol. 10, núm. 2. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1694/Resumenes/Resumen_169419816014_1.pdf
dc.relationVasilachis, Irene (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial. Barcelona. Disponible en: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/Estrategias-de-la-investigacin-cualitativa-1.pdf
dc.relationVásquez, Héctor (2005) Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio, 23, 204-216 Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2813
dc.relationVilaltella, Josep (2007) Bowlby: vínculo, apego y pérdida, carencia afectiva, Modulo 1, Universidad autónoma de Barcelona. Collegi Oficial de Psicolegs de Catalunya. Disponible en: http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/bowlby_vinculo_apego_perdida_07-09_m1.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMiedo
dc.subjectEducación
dc.subjectDocentes
dc.subjectContexto familiar
dc.subjectMitigación
dc.subjectDispositivo de control
dc.subjectCompañeros
dc.titleEl clan contra el miedo : propuesta didáctica para la mitigación del miedo en niños y niñas dentro el aula de clases.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución