Colombia
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Deporte praxis : un medio para la humanización.
dc.contributor | Correa Olarte, Ibette | |
dc.creator | Palacios Lacher, Andres Camilo | |
dc.creator | Urquina Guluma, Roberth Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T01:30:07Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T01:30:07Z | |
dc.date.created | 2021-02-18T01:30:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12791 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En este articulo hablaremos de la corriente Deporte Praxis, que desprende de la tendencia deportiva de la educación física; y de como entra a la escuela y funge como un elemento de formación, planteado por José María Cagigal, como una alternativa al deporte de competencia en el que prima el ganar y la tecnificación de las prácticas. Nosotros utilizamos el deporte como la herramienta que nos permitirá llegar a la humanización; que desde la complejidad se entiende en la comprensión del ser humano como un ser multidimensional, que no se fragmenta en dimensiones aisladas, sino que se construye en el reconocimiento de su cuerpo físico y simbólico, en relación al contexto y miembros de la sociedad que nos rodea. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Física | |
dc.publisher | Facultad de Educación Física | |
dc.relation | Bruner, J. (1997). La Educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor Dis, C.A. | |
dc.relation | Bruner, J. (1998). La teoría del desarrollo como cultura. En J. BRUNER, Realidad mental y mundos posibles. (págs. 138 - 152). Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation | Cajigal, J. M. (1979). Cultura intelectual, Cultura física. Buenos aires: Kapelusz. | |
dc.relation | Coy, H. C. (2003). Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Armenia: Kinesis. | |
dc.relation | Cuartas, L. A., García, C. G., & Pueyo, Á. P. (2009). Deporte escolar. Fundamentación Teórica del Deporte escolar. Armenia: kinesis | |
dc.relation | Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. Mexico D.F.: Siglo veintiuno . | |
dc.relation | González Correa, A. M., & González Correa, C. H. (2010). EDUCACIÓN FISICA DESDE LA CORPOREIDAD Y LA MOTRICIDAD. Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 173-187. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdf | |
dc.relation | Gonzalez, J. I. (1992). En torno a la concepción idealista del deporte educativo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado(15), 43-54. Recuperado el 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1244 | |
dc.relation | Guarín, H. P. (Julio - Diciembre de 2004). Red de Investigación Educativa - ieRed. Obtenido de Revista electrónica de la red de investigación.: http://revista.iered.org/v1n1/ | |
dc.relation | Lopez Ruiz, J. I. (2005). Construir el Curriculum global: La pirámide curricular, de la cima. Ediciones ALJIBE. | |
dc.relation | Morin , E. (1999). 7 saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. | |
dc.relation | Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías de aprendizaje . Bogotá : Ediciones de la U . | |
dc.relation | Patiño, J. H. (2010). La política del sport : élites y deporte en la construcción de la nación colombiana, 1903-1925. Medellin: La Carreta Editores, Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Puig, N. (2000). Proceso de individualización, género y deporte. Apunts. Educación física y deportes, [en línea], 1(59), 99-102. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/306984 | |
dc.relation | Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: unas relaciones que se trasladan. Pensar Iberoamérica Revista de cultura(0). Obtenido de https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/36.pdf | |
dc.relation | Ribera, J. P. (2006). Cuerpo Cultura Y Educación. Introducción: cuerpos, resistencias y subjetividades. Desclée De Brouwer. | |
dc.relation | Teleña, A. P. (1982). Educación físico deportiva. Madrid : Augusto E. Pila Teleña. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Deporte praxis | |
dc.subject | Humanización | |
dc.subject | Cuerpo simbólico | |
dc.subject | Cuerpo fisico | |
dc.title | Deporte praxis : un medio para la humanización. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |