dc.contributor | Alomia Riascos, Miguel Ángel | |
dc.creator | Ruiz Acevedo, Diana Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T00:30:11Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T00:30:11Z | |
dc.date.created | 2021-02-18T00:30:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12787 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo hace una breve descripción sobre el estrés y señala la pertinencia del reconocimiento y fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento a través de la Educación Física, pretendiendo generar un aprendizaje significativo que se da desde la experiencia corporal, teniendo en cuenta el yo, el otro y el entorno.
Se desarrollan las sesiones de forma virtual sincrónica con los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional que conforman los equipos representativos y formativos de fútbol femenino y masculino. Dentro de este marco se trabajo con estrategias individuales y sociales, mostrando como aportes en los participantes, mayor confianza en sus capacidades, más sociabilización con compañeros de otras carreras y semestres, un mejor manejo sobre sus emociones, etc. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Física | |
dc.publisher | Facultad de Educación Física | |
dc.relation | Ausubel , Novak, & Hanesia. (1983). Psicologia educativa: Un punto de vista cognitivo. Mexíco: Trillas | |
dc.relation | Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed.Trillas. | |
dc.relation | Bandura, A (1995) Self efficacy: The exercise of control. New York: W. H. Freeman and Company. | |
dc.relation | Barraza, A (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista psicología Científica.com. | |
dc.relation | Barrio, J; Garcia, M; Ruiz, I; Arce, A. (2006). El estrés como respuesta . INFAD Revista de Psicologia, 37 - 48. | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U. (1976). The ecology of human development: history and perspectives. Psychologia, 19(5), 537- 549. | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U (1977a) Lewinian space and ecological substance. Journal of Social Issues, 33 (4), 199-212. | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U (1977b) Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32 (7), 513-531. | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U (1979) The ecology of Human Development. Cambridge, Harvard University Press. ( Trad. Cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Ediciones Paidos) | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U. (1992). Ecological systems theory. En R. Vasta (Ed.) Six theories of child development: revised formulations and current issues. Pp 187-249. Bristol: Jessica Kingsley Publisher. | |
dc.relation | Caldera, J; Pulido, B; Martínez, M (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos [Versión electrónica]. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 77-82. | |
dc.relation | Cano, L. (2012). La educación ambiental en la básica primaria: perspectivas desde la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Recuperado el 01 de abril de 2015 de http://www.bdigital.unal.edu.co/9263/1/6809502.2012.pdf | |
dc.relation | Camargo, B. (2004).Estrés, síndrome general de adaptación o reaccion general de alarma . Revista medico cientifica , 78 - 86. | |
dc.relation | Castro, F (2004) Concepciones curriculares. Universidad del Bío-Bío | |
dc.relation | Chimone, J (2004) Evaluación del proceso de estrés, afrontamiento y factores asociados en los estudiantes de la universidad de los Andes. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21621/u251276.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Chris, M (1998) Autoestima: Investigación, teoría y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwe S. A. | |
dc.relation | Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de 1992. Colombia. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf | |
dc.relation | Congreso de Colombia (1994). Ley 115 de 1994. Colombia. Recuperado de http://sintraeducacionbogota.org/images/PDF/Legislacion/LEY_GENERAL.pdf | |
dc.relation | Congreso de Colombia (1995). Ley 181 de 1995. Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3424 | |
dc.relation | Consejo Nacional de Educación Superior (1995) Acuerdo 03 de 1995. Colombia. Recuperado de http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/acuerdo031995.pdf | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1991) Constitución Política de Colombia de 1991. Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf | |
dc.relation | Costa,P; Somerfield,M; McCraer,R.(1996). Personalidad y afrontamiento: una reconceptualizacion. En M. Zeidner y NS Endler (Eds.), Manual de afrontamiento: teoría, investigación, aplicaciones (p.44-61). John Wiley &Sons | |
dc.relation | Cox, T; Griffiths, A; Rial-Gonzalez, E. (2000). Research on work-related stress. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities: European Agency for Safety & Health at Work. | |
dc.relation | Cubillos, A. M. (2011). Implementación de un programa de educación para la salud desde la educación física, que contribuya a disminuir el sedentarismo y el estrés de los docentes de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre sede Bosque Popular. (Tesis de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Díaz, A.; Cordón, E.; Rubio, R. (2015). Percepción de estrés en personal universitario. (Tesis de grado). Universidad de Granada, Granada, España | |
dc.relation | El espectador - Negocios, R. (7 de Septiembre de 2012). Estrés afecta al 38% de los trabajadores en Colombia. El Espectador . | |
dc.relation | El tiempo – educación ( 5 de Junio de 2020). Salud mental de los estudiantes, una victima del aislamiento. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/como-esta-la-salud-mental-de-los-estudiantes-durante-el-aislamiento-503892 | |
dc.relation | Escobar, A; Gomez, B. (2002). Neuroanatomía del estrés. Revista Mexicana de Neurociencia, 3 (5); 273-282. | |
dc.relation | Forastieri, V. (2016). Prevención de riesgos psicosociales y estrés laboral. Boletín Internacional de Investigación Sindical, 8(1-2), 11-38. | |
dc.relation | Fundacion Carlos Slim (2020). Estrés por Covid-19 y cómo afecta a los estudiantes universitarios. Recuperado de: https://www.clikisalud.net/estres-por-covid-19-y-como-afecta-a-los-estudiantes-universitarios/ | |
dc.relation | Garcia, M. A. (3 de 10 de 2018). El papel de la resilencia en la percepcion del estres psicologico y en la eficacia de un programa para el control del estrés. (Tesis Doctoral Internacional). Universidad de Granada, Granada, España. | |
dc.relation | Grisales, E. S., López, M. L., y Montaña, F. O. (2016). Expresión corporal como estrategia para lograr la integración y alcanzar el eustrés. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Jauguizar, J; Espina, A (2005). Enfermedad Física Crónica y Familia. Libros en red | |
dc.relation | Kemmis, S (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid. Ediciones Morata. | |
dc.relation | Labrador, F. (1988). Conceptualización y tratamiento de los trastornos asociados al estrés. En A. Fierro (Editor) Psicología clínica: Cuestiones actuales. Madrid: Pirámide. | |
dc.relation | Lazarus, R; Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. Nueva York: Springer. (Traducción, Barcelona, Martínez Roca, 1986). | |
dc.relation | Lazarus, R; Folkman, S. (1986) Estrés y procesos cognitivos. Barcelona. Martinez Roca. | |
dc.relation | Macías, M; Madariaga, C; Valle, M; Zambrano, J. (2012). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicologico. Revista del programa de psicologia de la Universidad de Norte. ISSN Electronico 2011-7485 Vol.30 N°.1. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2051/6906 | |
dc.relation | Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Revista de la Universidad Bolivariana, 8 (23), 119-138. https://doi.org/10.4067/S0718-65682009000200006 | |
dc.relation | Martínez, E.S. & Díaz, D.A. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar [Versión electrónica]. Educación y Educadores, 2 (10), 11-22 | |
dc.relation | McCubbin, H; Cauble, E; Patterson, J (1982) Family stress, coping, and social support. Springfield. Thomas Publisher. | |
dc.relation | McCubbin, H; McCubbin, M. (1993). Family coping with health crises: The resiliency model of family stress, adjustment and adaption. (Eds) Families, health and illnes. New York: Mosby. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social (2013) Ley 1616 del 2013. Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf | |
dc.relation | Molina, Nery. (s.f.). El movimiento experienciado: una forma de habitar el cuerpo y de relacionarse con los otros. Recuperado el 21 de septiembre de 2015 de http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/libros_expo2011/hermeneutica_ed ucacion_corporal.pdf | |
dc.relation | Montoya, L; Gutiérrez, J; Toro, B; Briñón, M; Rosas, E; Salazar, L. (2010) Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Revista CES Medicina; 24(1): 7-17 | |
dc.relation | Mosquera, L; Lopez, S; Arenas, M. (2016) Apuntes sobre el estado del arte de la experiencia corporal. Revista Lúdica Pedagógica. No. 23. 2016-1 | |
dc.relation | Movilla, G; Rodríguez, J; Tello, I. (2013). Adaptación al estrés. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Mosston, M. ; Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la educación física. La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona. Editorial Hispano-Europea. | |
dc.relation | Olson, D (2011). Marriage and families: Intimacy, diversity, and strengths (11th ed.) New York, NY: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Ortiz, A. (2013). Modelos Pedagógicos y teorías del aprendizaje. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Alexander_Ortiz_Ocana/publication/315835198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias_del_Aprendizaje/links/58eafa4ca6fdccb4a834f29c/Modelos-Pedagogicos-y-Teorias-del-Aprendizaje.pdf | |
dc.relation | Osorio , K; López, A. (2014). La Retroalimentación Formativa en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes en Edad Preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 13-30. | |
dc.relation | Palacios, A (2016). La evaluación formativa en la escuela de hoy: Algunas estrategias para evaluar los aprendizajes de los estudiantes del grado tercero de la Institucion Educativa el Limonar. Recuperado de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2334/1/PB01018_anatuliapalacios.pdf | |
dc.relation | Pérez, A. (2011). La danza como herramienta de la educación física, para el manejo del estrés. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Rosenberg, M (1973) La imagen del adolescente y la sociedad. Buenos Aires: Paidos. | |
dc.relation | Ruiz, E. (2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del trascurso de la vida: consideraciones críticas. Revista Colombiana de Psicología, 19 (2), 207-224. | |
dc.relation | Sandi, C. (2000). Estrés: consecuencias psicológicas, fisiológicas y clínicas. Madrid | |
dc.relation | Selye, H. (1936). A syndrome produced by diverse nocuous agents. Nature, 138, 32. | |
dc.relation | Torrico, E; Santín, C; Villas, M; Menéndez, S; López, M. (2002) El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Murcia: España. ISSN: 0212-9728. https://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf | |
dc.relation | Vásquez, C., Crespo, M., y Ring, J. (s.f.). Estrategias de afrontamiento. Recuperado de http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias=94-estrategias-de-afrontamiento&category_slug=trauma-duelo-y-culpa&Itemid=100225 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Estrés | |
dc.subject | Estrategias de afrontamiento | |
dc.subject | Educación física | |
dc.subject | Aprendizaje significativo | |
dc.subject | Experiencia corporal | |
dc.title | Estrés como experiencia corporal y afrontamiento como práctica estratégica en la educación física. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |