dc.contributor | Noguera Ramírez, Carlos Ernesto | |
dc.creator | Marín Marín, Yamile Andrea | |
dc.creator | Moreno Arévalo, Rodrigo Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2021-02-23T23:16:05Z | |
dc.date.available | 2021-02-23T23:16:05Z | |
dc.date.created | 2021-02-23T23:16:05Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12948 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de grado tiene como propósito evidenciar una mirada conceptual y analítica de la practica pedagógica a partir de lo propuesto por Marín (2018) , en las facultades de Bellas Artes y Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional desde los saberes, normativas y formas de ser .El primer capítulo abarca las normativas estipuladas por el MEN y la UPN con base en las concepciones y nociones que brindan de práctica pedagógica y educativa. Enseguida se resaltan los fines, espacios y organización que brindaron los lineamientos y reglamentos de práctica en cada una de las licenciaturas correspondientes a las facultades y relacionadas con los espacios académicos que dan lugar a ella en el plan curricular. El segundo capítulo, se refiere a la descripción de la matriz analítica de Marín en consideración con las formas de veridicción, formas de normatización y formas de subjetivación y en contraste con autores que reforzaron la perspectiva de práctica pedagógica. Finalmente se realizó el análisis de las tres caras para dar cuenta de la circulación de saberes pedagógicos y específicos que confluyen y circulan en la práctica pedagógica y le dan sentido a las formas de ser y estar al sujeto, se resaltan tendencias que permiten ampliar de manera significativa la información respecto a la práctica pedagógica, por ejemplo la cantidad de créditos con relación a los créditos de cada programa, el cambio de denominación de práctica pedagógica a práctica educativa y la importancia de artículos de revista de ambas facultades. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Psicología y Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Almonacid, P. (2016). Estrategia didáctica para el estudio de la refracción de la luz, como base para el desarrollo de los estándares en competencias, propuestos por el ministerio de educación. [Trabajo de grado – Licenciatura en Física]. Universidad. Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2042 | |
dc.relation | Ávila, D., Cuervo, M. (2017). Propuesta interdisciplinar entre educación física y tecnología para la formación del sujeto ecológico. [Trabajo de grado – Licenciatura en Diseño Tecnológico]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10041 | |
dc.relation | Balvin, L., López, E (2016). Reconocimiento del territorio desde las prácticas de uso y cuidado del agua: espacios de reflexión con estudiantes de la institución educativa técnica Honorio ángel y Olarte (Pachavita, Boyacá). [Trabajo de Grado –Licenciatura en Biología]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1741 | |
dc.relation | Beltrán, L. (2017). La escucha consciente en el aula de transición, caso I.E.D. Toberín sede c. [Trabajo de Grado –Licenciatura en Música]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1584 | |
dc.relation | Bernal, P. (2017). Aportes de los concursos de robótica al aprendizaje de la tecnología en estudiantes pertenecientes a grupos de robótica. Estudio de caso [Trabajo de grado – Licenciatura en Diseño tecnológico]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10042 | |
dc.relation | Burbano, J. (2016). Rediseño y aplicación de una propuesta de material didáctico a partir de tres materiales del espacio de práctica educativa año 2013, Licenciatura en Electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional. [Trabajo de grado – Licenciatura en Electrónica]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2014 | |
dc.relation | Caicedo, L. (2017). Improvisación musical en iniciación a través del violín y las inteligencias múltiples. [Trabajo de grado – Licenciatura en Música]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7878 | |
dc.relation | Calderón, I. (2018). La práctica pedagógica atrapada en un lente: análisis de la evaluación de desempeño docente. En Barrantes, R; Calderón, I; Cárdenas, Y; León, A; Marín, D; Noguera, C & Salgado, F. (Ed.), Práctica pedagógica y formación de maestros. (pp.33-41). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Cárdenas C., y Peraza, L. (2017). Los derechos básicos de aprendizaje y su correspondencia con los estándares básicos de competencias en matemáticas: un análisis del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos. [Trabajo de grado – Licenciatura en Matemáticas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10683 | |
dc.relation | Cárdenas, L., Castro, M. (2017). Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la química de la orina en estudiantes de educación básica y media. [Trabajo de grado – Licenciatura en Química]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9773 | |
dc.relation | Cárdenas. K., Zapata, A. (2016). Enseñanza de las reacciones químicas mediante una alternativa renovable que fomente la cultura científica y ambiental. [Trabajo de grado – Licenciatura en Química]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2259 | |
dc.relation | Carranza, M (2016). Fortalecimiento de las habilidades ambientales en los estudiantes de séptimo grado a través de la separación y el manejo de los residuos orgánicos de la institución educativa colegio campestre Monteverde. [Trabajo de grado – Licenciatura en Química]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1751 | |
dc.relation | Castro, M., Santos, Y. (2018). Características de la práctica educativa y pedagógica en escenarios educativos alternativos de la licenciatura en diseño tecnológico durante el periodo 2017-1 al 2018-1. [Trabajo de grado – Licenciatura en Diseño Tecnológico]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11196 | |
dc.relation | Chaparro, J., Leiva, D., Ruiz, S. (2016). Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas en el suelo: un punto de vista desde la educación ambiental. [Trabajo de grado – Licenciatura en Química]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2268 | |
dc.relation | Consejo Superior. Acuerdo N-010 del 13 de abril de 2019.Por el cual se establece el Estatuto Académico de la Universidad Pedagógica Nacional.http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/nuevo_estatuto_academico_acuerdo_010_2018.pdf | |
dc.relation | Consejo Académico. Acuerdo N-012 de 2013. Por el cual se expide el reglamento de práctica pedagógica del proyecto curricular de la Licenciatura en Matemáticas. http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20012%20de%202013%20Por%20el%20cual%20se%20establece%20el%20Reglamento%20Practica%20Pedagogica%20Depto%20Matematicas.pdf | |
dc.relation | Consejo Académico. Acuerdo N-013 de 2013.Por el cual se expide el reglamento de práctica pedagógica del programa curricular de la Licenciatura en Diseño Tecnológico y Licenciatura en Electrónica. http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20013%20de%202013%20por%20el%20cual%20se%20establece%20el%20Reglamento%20Practica%20Pedagogica%20Depto%20Tecnologia.pdf | |
dc.relation | Consejo Académico. Acuerdo N-014 de 2013.Por el cual se expide el reglamento de práctica pedagógica del proyecto curricular de la Licenciatura en Química. http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20014%20de%202013%20Por%20el%20cual%20se%20establece%20el%20Reglamento%20Practica%20Pedagogica%20Depto%20Quimica.pdf | |
dc.relation | Consejo Académico. Acuerdo N-014 de 2013.Por el cual se expide el reglamento de práctica pedagógica del proyecto curricular de la Licenciatura en Física. http://normatividad.pedagogica.edu.co/Acuerdo%20015%20de%202013%20Por%20el%20cual%20se%20establece%20el%20Reglamento%20Practica%20Pedagogica%20Depto%20Fisica.pdf | |
dc.relation | Consejo Superior. Acuerdo N-025 del 03 agosto de 2007. Por el cual se expide el Reglamento Estudiantil de Pregrado. http://boletines.pedagogica.edu.co/uploadimages/files/reglamento_estudiantil.pdf | |
dc.relation | Consejo Superior. Acuerdo N-035 del 18 agosto de 2006. Por el cual se expide el reglamento Académico de la Universidad. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/docs/1419008641cs_acuerdo_035_2006.pdf | |
dc.relation | Correa, k. (2017). Reflexiones pedagógicas para la enseñanza de la energía a partir del análisis de una experiencia de práctica pedagógica, desde una perspectiva histórico-crítica. [Trabajo de grado – Licenciatura en Física]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2046 | |
dc.relation | Cruz, A. (2017) Propuesta didáctica para la enseñanza de algunos conceptos básicos de electrostática. [Trabajo de grado – Licenciatura en Diseño Física]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9178 | |
dc.relation | Dana, A. (2015). Contenidos didácticos de las artes en la educación inicial de 3 a 5 años. [Trabajo de grado – Licenciatura en Artes Escénicas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1246 | |
dc.relation | Díaz, N. A., Roa Acosta, R. (2017). Tensiones entre teoría y práctica a propósito de la formación inicial de los profesores. Bio-grafía, 10(19), 711-719. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7198 | |
dc.relation | Duran, J. (2018). Sistematización de los incidentes críticos de tipo rendimiento académico en el espacio de práctica educativa de la Licenciatura en Diseño Tecnológico 2018-1. [Trabajo de grado – Licenciatura en Diseño Tecnológico]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11516 | |
dc.relation | Fajardo, E. (2016). Sistematización de experiencias de la obra de creación colectiva “el alivio de los afligidos S.A.S” del grupo teatro el pregón, para identificar sus didácticas teatrales. [Trabajo de grado – Licenciatura en Artes Escénicas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9351 | |
dc.relation | Gutiérrez, K (2018). Tareas matemáticas para potenciar el desarrollo integral del niño en preescolar. [Trabajo de grado – Licenciatura en Matemáticas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9528 | |
dc.relation | Gutiérrez, L., Gómez Á. (2015). El humedal artificial como un espacio para la sensibilización en torno a las prácticas de uso de los recursos hídricos y sus posibilidades de reutilización. [Trabajo de grado – Licenciatura en Biología]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1756 | |
dc.relation | Joya, C., Peña, A. (2016). Una experiencia de práctica pedagógica integral: mirada desde la memoria biocultural asociada a las tortugas de la comunidad “etnoeducativa” internado san francisco de Loretoyaco de Puerto Nariño Amazonas, referente crítico encaminado hacia el cuidado de la vida y de lo vivo y la enseñanza de la biología en contexto. [Trabajo de grado – Licenciatura en Biología]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1755 | |
dc.relation | León, A. (2018). Subjetivación y práctica pedagógica. En Barrantes, R; Calderón, I; Cárdenas, Y; León, A; Marín, D.; Noguera, C. & Salgado, F. (Ed.), Práctica pedagógica y formación de maestros (pp.79- 91). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Linares, I. (2016). Los aportes didácticos del haikú al mejoramiento de la expresión creativa. [Trabajo de grado – Licenciatura en Artes Visuales]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1323 | |
dc.relation | Lischt, S., Castillo, J. (2016). Propuesta de área de tecnología e informática para pre-escolar y básica primaria del Colegio IED Eduardo Santos. [Trabajo de grado – Licenciatura en Diseño Tecnológico]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1950 | |
dc.relation | Londoño, A (2018). Factores que inciden en el desarrollo de competencias Tecnológicas (componente apropiación y uso de tecnología) en estudiantes con discapacidad intelectual de grado octavo de aula regular inclusiva del Colegio Orlando Higuita Rojas. [Trabajo de grado – Licenciatura en Electrónica]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9487 | |
dc.relation | López, A., Vega, A (2018). Clasificación de problemas de orden multiplicativo sobre fracciones en libros de texto de grados sexto y séptimo de educación básica. [Trabajo de grado – Licenciatura en Matemáticas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9730 | |
dc.relation | López, P. (2018). Desarrollo de la habilidad de análisis del pensamiento crítico en la enseñanza del concepto de composición química: una propuesta centrada en sustentabilidad y actividad artística. [Trabajo de grado – Licenciatura en Química]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9815 | |
dc.relation | López, Y. (2017). Tics y educación musical una experiencia de implementación de las TICS en el aula de música. [Trabajo de grado – Licenciatura en Música]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7862 | |
dc.relation | Marín, D. (2013). Una cartografía sobre los saberes escolares. En Aranguren, C; Rubio, D; Marín, D; González, F; Riveros, H; Rodríguez, H; Andrade, J; Arcila, J; Parada, L; Forero, P; Cantillo, R; Valderrama, S; Barbosa, S. & González, V, Saberes escuela y ciudad una mirada a los proyectos de maestros y maestras del Distrito Capital (pp.13- 35). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Marín Díaz, D., & Parra León, G. (2017). El poliedro de los saberes escolares. Praxis & saber. 8(17), 103- 123. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7203 | |
dc.relation | Marín, D. (2018) La práctica pedagógica como núcleo de experiencia: herramienta conceptual para su caracterización. En: Barrantes, R. (Comp.) Práctica pedagógica y formación de maestros (pp. 55-64). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Martínez, L., y González, L. (2018). Geometría Fuera de vista. [Trabajo de grado – Licenciatura en Matemáticas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9529 | |
dc.relation | Maya, A (2016). La profesionalización en la formación del artista docente. [Trabajo de grado – Licenciatura en Artes Visuales]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1417 | |
dc.relation | Merchán Price, C., & Ramírez Barragán, J.L. (2015). La observación de prácticas de aula: inicios de la práctica pedagógica efectiva. (pensamiento), (palabra). Y obra, (14). https://doi.org/10.17227/2011804X.14PPO96.107 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241907_archivo_pdf_evaluacion.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2015). Ley 115 de Febrero de 1994. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2016). Resolución 2041 del 2016. Recuperado en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356982_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales. En La formación en ciencias: el desafío lo que necesitamos saber y saber hacer (Julio de 2004 ed., Vol. Guías N° 7). Bogotá, Colombia: www.mineducación.gov.co | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. La formación en ciencias ¡El desafío! s.l. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ley 1188 de 2008.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295 del 20 de abril de 2010.http://sancionatorios.mineducacion.gov.co/files/Decreto1295.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. https://drive.google.com/file/d/1D3q1zrNKZX38C3Ojcbpt2X-gWJztTIng/view | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 2450 de 2015. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019618 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 2450 de 2015.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357048_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Ley 1753 de 2015. Plan Nacional de desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357047_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2015).Decreto 1757 de 2015.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353929_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Resolución 18583 del 15 de septiembre de 2017. https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/resolucion_final_18583_de_2017deroga_2041.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Superior. MinTIC, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Última actualización 03 de noviembre 2020. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-del-MinTIC/ | |
dc.relation | Montaña, L., Giraldo, Y. (2018). Una mirada sorda hacia el teatro. [Trabajo de grado – Licenciatura en Artes Visuales]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9381 | |
dc.relation | Morales, J. (2016). Las prácticas artísticas en el hogar infantil Corpohunza bajo el enfoque pedagógico de las inteligencias múltiples. [Trabajo de grado – Licenciatura en Artes Escénicas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1206 | |
dc.relation | Moreno, K (2017). Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial. [Trabajo de grado – Licenciatura en Artes Escénicas]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9371 | |
dc.relation | Navarro, R. E. (2003). El Rendimiento Académico. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16. | |
dc.relation | Noguera, C. (2018). Práctica pedagógica y matrices normativas. En Barrantes, R; Calderón, I; Cárdenas, Y; León, A; Marín, D; Noguera, C & Salgado, F. (Ed.), Práctica pedagógica y formación de maestros (pp.65-77). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Orozco, J. C. (20 de noviembre de 2016). ITAE MOODLE. Fonte: Práctica pedagógica e investigación: itaemoodle.pedagogica.edu.co | |
dc.relation | Patiño E. (2010). La Lengua de Señas Colombiana como mediadora en proceso de Conceptualización de nociones relacionadas con las Ciencias Sociales en niños y niñas no oyentes. Tesis de grado para optar al título de Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales, Manizales. | |
dc.relation | Quevedo, H (2018). Estrategias pedagógicas para la motivación hacia los procesos de desarrollo musical en adolescentes. [Trabajo de grado – Licenciatura en Música]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9091 | |
dc.relation | Quijano, D., Rojas, D. (2016). La etnoentomologia asociada a la memoria biocultural: un referente socioeducativo para la enseñanza aprendizaje de la conservación biológica y cuidado de la vida desde las concepciones de los estudiantes, de tercero de primaria de la IED Nuestra Señora de Fátima y actores campesinos del Municipio de Sasaima Cundinamarca. [Trabajo de grado – Licenciatura en Biología]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1762 | |
dc.relation | Ramírez, A. (2018). La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. [Trabajo de grado – Licenciatura en Música]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9412 | |
dc.relation | Sierra, D. (2018). Enseñanza de las músicas y danzas del chocó en bienestar estudiantil de la Universidad Pedagógica Nacional. [Trabajo de grado – Licenciatura en Música]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9411 | |
dc.relation | Torres, Torres, A. A., & Velandia Fajardo, A. M. (2017). La práctica pedagógica: más allá de una reflexión sobre la enseñanza de la biología en la escuela. Bio-grafía, 10 (19). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.10.num19-7227 | |
dc.relation | Tovar, J. (2016). Enseñanza del concepto de energía a estudiantes de grado sexto del Instituto Tomas de Iriarte haciendo uso de fragmentos de películas de ciencia ficción. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. [Trabajo de grado – Licenciatura en Física]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2045 | |
dc.relation | Urrego, I. (2016). Guía para el maestro de secundaria desde el trabajo practico como estrategia pedagógica para la enseñanza – aprendizaje de la conservación del páramo de Sumapaz. [Trabajo de grado – Licenciatura en Biología]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1790 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Práctica pedagógica | |
dc.subject | Práctica educativa | |
dc.subject | Formas de veridicción | |
dc.subject | Formas de normatización | |
dc.subject | Formas de subjetivación | |
dc.title | Una mirada conceptual de la practica pedagógica en las Facultades de Bellas Artes y Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional (2016-2018) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |