dc.creatorFabio Ernesto, Martínez Navas
dc.date.accessioned2020-12-28T19:13:59Z
dc.date.available2020-12-28T19:13:59Z
dc.date.created2020-12-28T19:13:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier979-0-801649-12-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12720
dc.description.abstractEste libro reúne composiciones originales para piano con el fin de enseñar cómo acompañar con la mano izquierda el vals, la guabina, el torbellino, la danza, el pasaje llanero, el pasillo y el bambuco. De ahí que se debe analizar cada uno de los ritmos por separado y determinar cuál es el patrón que lo caracteriza, cómo se manejan los bajos y cómo se enlazan los acordes siguiendo las leyes fundamentales de la armonía clásica y de la armonía funcional. Para el autor es importante que las manos se estudien por separado y el proceso de juntarlas debe realizarse con lentitud para ensamblarlas, teniendo en cuenta el resultado rítmico y el resultado sonoro, para así superar los problemas, tanto de coordinación como de disociación de las dos manos. Por ello, en esta obra se analiza y se determina cada una de las piezas con el propósito lograr un estilo propio para la interpretación de la música colombiana en el piano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectMúsica Folclórica Colombiana
dc.subjectMúsica para piano - Colombia
dc.subjectMúsica
dc.subjectEstudio y aprendizaje
dc.subjectPiano
dc.subjectPartituras
dc.subjectMúsica instrumental
dc.titleEstudios de música colombiana para piano.
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución