info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La educación ambiental como un campo relevante para explorar a través de la revisión documental e indagación con profesores de primera infancia en el contexto colombiano. Reflexiones y propuesta alternativa literaria.
Fecha
2020Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Castiblanco Guevara, Stephanie Justine
Institución
Resumen
El presente trabajo de grado se elabora desde el campo de la educación ambiental, y se problematiza teniendo en cuenta la siguiente pregunta problema: ¿De qué manera la revisión documental y la indagación a profesores de primera infancia puede aportar elementos para la construcción de una propuesta alternativa literaria?, se desarrolla desde una metodología de tipo cualitativa con un enfoque interpretativo – reflexivo y un sentido de la investigación bajo lo ético – estético de lo ambiental, que comprende tres fases, la revisión y el análisis documental de trabajos de investigación tanto de maestría como de pregrado, posteriormente en un segundo momento de la investigación se realiza la indagación a maestras y maestros de primera infancia sobre las perspectivas y prácticas que abordan de educación ambiental con sus estudiantes, la cual se diseñó y posteriormente se validó con expertos de educación ambiental, de primera infancia; siendo estas parte de las fases de la investigación, que permitieron y dieron a conocer el panorama de la educación ambiental en diversos contextos, donde especialmente se ahondo en colombiano. Lo anterior, posibilitó y dio enfoque del tercer momento de la investigación, del diseño de contenido e ilustración de una propuesta alternativa literaria sobre educación ambiental para la primera infancia, que busca fomentar el reconocimiento ciertos sistemas ambientales del territorio colombiano, teniendo en cuenta las potencialidades de niños y niñas de este nivel escolar, los cuales poseen el acto innato de explorar el medio que regularmente habitan. Este proyecto, pretende que a través de una propuesta alternativa literaria se reconozca e identifique el territorio, teniendo en cuenta el componente de la biodiversidad y la cultura para llegar a identificar e identificarse con todos los aspectos del territorio colombiano.