dc.contributorAcosta Jiménez, Wilson Armando
dc.creatorReyes Castillo, Juan David
dc.date.accessioned2020-11-09T23:20:52Z
dc.date.available2020-11-09T23:20:52Z
dc.date.created2020-11-09T23:20:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12511
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que constituye una aproximación a la enseñanza desde su relación con la actividad del maestro y las prácticas que tienen lugar al interior de los escenarios escolares, tomando como estudio de caso la experiencia del autor en la enseñanza de las ciencias sociales en una institución educativa no oficial del sur de Bogotá durante el año 2019. Partiendo del contraste con un informe “experto” sobre la “calidad docente” y el acercamiento crítico a conceptos asimilados durante la formación docente, se propone una problematización y análisis en torno al modo en que la enseñanza adquiere una disposición concreta durante su despliegue en contexto, el sentido de la enseñanza, permitiendo elaborar reflexiones sobre la responsabilidad ética y política del maestro con respecto de la enseñanza de las ciencias sociales, a partir de la experiencia y voz propia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationÁLVAREZ, A. (2013) Las Ciencias Sociales en Colombia: Genealogías pedagógicas. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP. Bogotá, Colombia.
dc.relationÁLVAREZ, A. (2014) Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada. En: Revista Colombiana de Educación. Número 67. Segundo Semestre. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationARENDT, H. (2005) La Condición Humana. Paidós Ibérica. Barcelona, España.
dc.relationBARBER, M. y Mourshed, M. (2007) Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. McKinsey & Company. PREAL. CINDE. Santiago. Chile.
dc.relationBASABE, L.; Cols, E. (2008) La Enseñanza. En: CAMILLONI, Alicia. El Saber Didáctico. Paidós. Buenos Aires, Argentina. P. 125-161.
dc.relationCASTRO-GÓMEZ, S. (2010) Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre Editores. Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia.
dc.relationCASTRO-GÓMEZ, S. (2012) Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk. En: Revista de Estudios Sociales. Número 43. Agosto. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
dc.relationEL ESPECTADOR (2015) Índice Sintético de Calidad se enfoca en mejoramiento de colegios no en resultados: Mineducación. Periódico El Espectador Online. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/indice-sintetico-de-calidad-se-enfoca-en-mejoramiento-de-colegios-no-en-resultados-mineducacion/
dc.relationESPINAL, O. y Heredia, M. (2017) Filosofía, pedagogía y práctica. Discusiones alrededor de la noción de práctica. En: Pedagógica y Saberes. Número 47. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationESPINOZA, F. y Barragán, E. (2011) Historia de las políticas públicas de educación en Bogotá, 1940-2007. En: MISAS, Gabriel. (Coord.) Políticas Públicas y Memoria. 1940-2008. IEPRI. Universidad Nacional de Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá, Colombia. P.347-507.
dc.relationFARÍAS, R. (2017). “No veo más que a Heidegger y Lacan”. Comentario a la distinción entre filosofía y espiritualidad en La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault. En: Ideas y Valores. Volumen. 66. Número 164. Bogotá, Colombia.
dc.relationFOUCAULT, M. (1979) El Juego de Michel Foucault. Entrevista. En: Revista Diwan. Número. 2-3. Editorial Alcrudo. Zaragoza, España. P. 171-202
dc.relationFOUCAULT, M. (1999) ¿Qué es la Ilustración? En: Estética, Ética y Hermenéutica. Obras Esenciales. Volumen 3. Paidós Ibérica. Barcelona, España. P.335-352.
dc.relationFOUCAULT, M. (2007) La Arqueología del Saber. Siglo XXI Editores. México DF, México.
dc.relationFOUCAULT, M. (2011) Seguridad, territorio, población: curso en el Collège de France. 1977-1978. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.
dc.relationGARCÍA, L. Cerda, A. y Donoso-Díaz, S. (2011) Determinantes de la calidad docente: Programa de Asignación de Excelencia Pedagógica. En: Innovar. Volumen 21. Número 39. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationGARCÍA, S.; Maldonado, D.; Perry, G.; Rodríguez, C. y Saavedra, J. E. (2014a) Tras la excelencia docente: cómo mejorar la educación para todos los colombianos. Fundación Compartir. Punto Aparte. Documento en línea. https://www.fundacioncompartir.org/pdf/ Traslaexcelenciadocente18.02.2014.pdf
dc.relationGARCÍA, S.; Maldonado, D.; Perry, G.; Rodríguez, C. y Saavedra, J. E. (2014c) Resumen y precisiones sobre Tras la excelencia docente: cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. En: Revista Colombiana de Educación. Número 67. Segundo Semestre. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationGARCÍA, S.; Maldonado, D.; Perry, G.; Rodríguez, C. y Saavedra, J. E. (2014b) No consideramos que el estudio no mencione temas pedagógicos. Revista Semana Online, https://www.semana.com/educacion/articulo/debate-estudio-fundacion-compartir/383072-3
dc.relationHEIDEGGER, M. (1997) Ser y Tiempo. Editorial Universitaria. Santiago, Chile.
dc.relationJIMÉNEZ, A. (2012) Emergencia de la infancia contemporánea 1968 – 2006. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
dc.relationMARTÍNEZ, A. (2003) Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.
dc.relationMARTÍNEZ, A. (2004) De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización educativa en América Latina. Anthropos Editorial. Bogotá, Colombia.
dc.relationMARTÍNEZ, A. (2012) Verdades y mentiras sobre la escuela. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP. Bogotá, Colombia.
dc.relationMARTÍNEZ, A. (2015) Otra vez los maestros... y ahora, ¿pidiéndoles qué? En: Revista Colombiana de Educación. Número 68. Primer Semestre. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationMONTENEGRO, A. (2016) Educar a los educadores. Periódico El Espectador Online. https://www.elespectador.com/opinion/opinion/educar-los-educadores-columna-615050/
dc.relationMÚNERA, L. (1998) Rupturas y continuidades: poder y movimiento popular en Colombia, 1968-1988. IEPRI. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationNIETZSCHE, F. (2004) Sobre la utilidad y los perjuicios de la Historia para la vida. Editorial Edaf. Madrid, España.
dc.relationNOGUERA, C. (2012) El gobierno pedagógico: Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas. Siglo del Hombre Editores. Grupo Historia de la Práctica Pedagógica. Bogotá, Colombia.
dc.relationPROANTIOQUIA (2017) La formación de maestros y la calidad educativa. Magisterio.com.co. https://www.magisterio.com.co/articulo/la-formacion-de-maestros-y-la-calidad-educativa
dc.relationRAFFNSØE, S.; Gudmand-Høyer, M.; Thaning, M. (2014) What is a dispositive? Foucault’s historical mappings of the networks of social reality. Documento Online. http://xn--raffnse-v1a.com/wp-content/uploads/Raffnsoe_Gunmand-Hoeyer_Thaning-What-is-a-dispositive.pdf
dc.relationSÁENZ, J.; Saldarriaga, O. y Ospina, A. (1996) Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia 1903-1946. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
dc.relationSALDARRIAGA, O. (2003) Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.
dc.relationSALDARRIAGA, O. (2016) La «escuela estallada»: diálogos entre dos nociones de práctica pedagógica. En: Memoria y Sociedad 20. Número 41. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relationSEMANA. (2014) Colombia, en el último lugar de las pruebas de educación. Revista Semana Online. https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-en-el-ultimo-lugar-de-las-pruebas-pisa/382250-3
dc.relationSLOTERDIJK, P. (2012) Has de cambiar tu vida: Sobre antropotécnica. Pre-Textos. Valencia, España.
dc.relationVARELA, J. y Álvarez-Uría, F. (1991) Arqueología de la escuela. La Piqueta. Madrid, España.
dc.relationVILLALOBOS, G. y Pedroza, R. (2009) Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. En: Tiempo de Educar. Volumen. 10. Número 20. Julio-Diciembre. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.
dc.relationZUBIRÍA, J. de. (2014). No basta tener buenos docentes. Revista Semana Online. http://www.se-mana.com/educacion/articulo/para-la-excelencia-educativa-no-solo-se-necesitan-mejores- maestros/382193-3.
dc.relationZULUAGA, O. (1994) Pedagogía, práctica pedagógica y sujetos de la enseñanza. En: Perspectivas Docentes. Número 13. Enero-Abril. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México.
dc.relationZULUAGA, O. (2003) Educación y Pedagogía: Una diferencia necesaria. En: Pedagogía y Epistemología. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.
dc.relationZULUAGA, O. (2005). Foucault: una lectura desde la práctica pedagógica. En: Foucault, la pedagogía y la educación. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectSentido de la enseñanza
dc.subjectExperiencia del maestro
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectSaber pedagógico
dc.subjectEnseñanza de las ciencias sociales
dc.subjectEscuela en Colombia
dc.title¿La culpa es del maestro? Aproximación al sentido de la enseñanza de las ciencias sociales desde la experiencia de un maestro en una institución educativa no oficial del sur de Bogotá.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución