dc.contributor | Lozano González, Ángela María - director | |
dc.creator | Duarte Guevara, Brenda Shirley | |
dc.creator | Romero Manrique, Ana Maria | |
dc.date.accessioned | 2020-08-12T22:38:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T15:57:48Z | |
dc.date.available | 2020-08-12T22:38:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T15:57:48Z | |
dc.date.created | 2020-08-12T22:38:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12258 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3488308 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es una investigación e implementación de una propuesta pedagógica, dentro de la escuela rural mixta Ala Kusrei Ya Misak Piscitau en el departamento del Cauca, municipio de Piendamó. Allí se llevó a cabo un trabajo de revitalización de saberes ancestrales, usando el teatro del oprimido como lenguaje en común. Este trabajo se logró en el transcurso de dos años. Allí se trabajó con profesores, estudiantes misak, indígenas, campesinos, negros y nasas. La implementación de la propuesta pedagógica se dio con los cursos: octavo, noveno y undécimo; a partir de la revitalización de saberes ancestrales, usando el teatro del oprimido como lenguaje en común, trabajamos principalmente con los saberes que de alguna u otra manera se trabajaban desde el currículo del colegio, ellos fueron: plantas, tejido, música y danza. Allí los estudiantes lograron construir historias propias y grupales a través de narraciones orales y escritas, esto de la mano de juegos teatrales que nos ofrece el teatro del oprimido. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Agredo & Marulanda. (1998). “Vida y pensamiento guambiano”. Cabildo Indígena del Resguardo de Guambia. Guambía, Cauca | |
dc.relation | Aranda,, A., Dagua , H., & Aranda, M. (1998). HIjos del aroiris y del agua. Bogotá: CEREC/Los Cuatro Elementos/Fundación Alejandro Angel Escobar/Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular | |
dc.relation | Barragán Cordero, D., & Torres Carrillo, A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa critica. Bogotá: El Búho Ltda. | |
dc.relation | Cabildo de Guambia. (2011). Proyecto Educativo Guambiano. Por la vida y permanencia del ser Misak en el tiempo y en el espacio | |
dc.relation | Cabildo De Guambia (2012). Tejido de saberes secundaria y media vocacional. Territorio ancestral del pueblo Guambiano. | |
dc.relation | Dagua, A., Aranda, M., &n Guambianas, Nº 5). Bogotá: CEREC/Los Cuatro Elementos/Fundación Alejandro Angel Escobar/Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular. Obtenido de http://ww Vasco, L. G. (2015). Guambianos, Hijos del aro iris y del agua (Vols. Colección Historia y Tradiciów.luguiva.net/libros/detalle.aspx?id=4. | |
dc.relation | García, C. A. (2013). Una experiencia teatral para la liberación y la transformación en la comunidad del oasis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. . Bogotá.: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | Jara Holiday, Oscar. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. Estudios y publicaciones ALFORJA. San José – Costa Rica. | |
dc.relation | Nachak, A. N. (2014). El derecho Mayor, Antiguo preexistente y vigente de los Misak. Cauca, Silvia | |
dc.relation | Mächler Tobar, E. (2005). "Conserve su puesto. ¡Este no es su escenario!". Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 19, núm. 36, 299-336. | |
dc.relation | Mächler Tobar, E. (2010). “Y, este pobre indio... ¿qué hace por aquí? Teatro indigenista en Colombia: quince últimos años”. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Mata, G. A. (2014). Pedagogía Teatral, un aporte mágico-educativo para comunidades indígenas. I encuentro Vikotsky y su legado en la investigación de America Latina | |
dc.relation | Martínez, L. V. (2013). Antropología y teatro: dramatizaciones en una etnografía con nómadas (Col), núm. 39, octubre, 197-211 | |
dc.relation | María Isabel González Terreros (2010) La educación propia: entre legados católicos y reivindicaciones étnicas, Pedagogía y Saberes No. 36 Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Merlín, S. (2012). El teatro como espacio de Resistencia en comunidades Marginadas. Boletín Iberoamericano de Teatro para la infancia y la juventud, núm. 49, 62-67. | |
dc.relation | Obregón, O. (2004). Teatro hispanoamericano. La memoria del teatro indígena y. Cahiers du CRICCAL, 121-124. | |
dc.relation | Oliveros, E. P. (2016). La creación colectiva en Noncetá Teatro. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Plan básico de ordenamiento territorial, (s.f.). Piendamó Cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/piendamo/introduccion.pdf | |
dc.relation | Rocha, C. C. (2016). El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena y la construcción de la vida Buena en Tipocó,Yucatán, México. Intercom - RBCCSão Paulo, v.39, n.2, 131145 | |
dc.relation | Velásquez, A. (2001). Desarrollo del teatro indígena latinoamericano: El Gueguence como ejemplo de teatro callejero. Filología y Lingüística XXVII, 123-142. | |
dc.relation | Motos, T. y. (junio-agosto 2009). I. Augusto Boal: integrador del teatro, del activismo social y politico de la educación y la terapía. Ñaque. Expresión Comunicación Educación, n.59, 6-17. | |
dc.relation | Tomás Motos Teruel, A. N. (2012). Estrategias del Teatro del Oprimido para la formación permanente del profesorado. : Revista Internacional de Investigación en Educación, ISSN-e 2027-1182, Vol. 4, Nº. 9, , 619-635. | |
dc.relation | Torres, Alfonso, (2013). EL RETORNO A LA COMUNIDAD Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Editores: CINDE EL BÚHO, Bogotá | |
dc.relation | Rojas, E. R. (2010). Inflexión decolonial. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca, Instituto Pensar, Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Santiago Castro, R. G. (2007). El giro decolonial . Bogotá:: Siglo del Hombre Editores; Universidad central, Instituo de Estudios sociales contemporaneos,Pontificia Universidad Javeriana,Instituto pensar. | |
dc.relation | Ortega, A. A. (2016). Pedagogías decoloniales y la interculturalidad: perspectivas situadas. CLACSO. | |
dc.relation | Augusto Boal. (2002). 150 ejercicios y juegos. S.l | |
dc.relation | Boal, Augusto (2002). Teatro del oprimido. Juegos para actores y no actores. Alba Editorial, S.I.U. | |
dc.relation | Cabildo de Guambia. (2011). Proyecto Educativo Guambiano. Por la vida y permanencia del ser Misak en el tiempo y en el espacio. | |
dc.relation | Cabildo de Guambia 2012 - 2011. (2012). Tejido de Saberes Secundaria. Proyecto Educativo Misak. | |
dc.relation | Cabildo de Guambia, 2012. (2012). Tejido de Saberes secundaria media vocacional territorio ancestralguambia, proyecto educativo misak. | |
dc.relation | Dietz, Gunther. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximacióantropológica. Fondo de Cultura Económica. (S.l.). Ecuador: Abya-yala. | |
dc.relation | Jara Holiday, Oscar. (2014). La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles. Estudios y publicaciones ALFORJA. Lima - Perú. | |
dc.relation | Guiraud, P. (1972). La Semiología. España: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Rosana, G. (2011). La etnografia, Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo veintiuno. | |
dc.relation | Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimiento y decolonialidad. Signo y Pensamiento XXIV (46). | |
dc.relation | Walsh, Cathrine. (2013). Pedagogías decoloniales: practicas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo I. Series de pensamiento decolonial. Ediciones Abya-Yala. Quito – Ecuador | |
dc.relation | Walsh Catherine (2009). INTERCULTURALIDAD, ESTADO, SOCIEDAD: Luchas (de)coloniales de nuestra época. Primera edición: Universidad Andina Simón | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Interculturalidad | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Teatro del oprimido | |
dc.subject | Revitalización de saberes | |
dc.subject | Misak | |
dc.subject | Educación propia | |
dc.subject | Arte | |
dc.subject | Representaciones teatrales | |
dc.title | Sistematización de experiencias de la práctica pedagógica: revitalización de saberes ancestrales usando el teatro del oprimido como lenguaje transformador en la escuela Misak | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |