dc.contributorToscano Cely, Nair
dc.creatorAlvarez Garcia, Leidy Dayan
dc.date.accessioned2020-08-09T19:57:21Z
dc.date.available2020-08-09T19:57:21Z
dc.date.created2020-08-09T19:57:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12182
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEsta propuesta pedagógica, en concordancia con las finalidades de la licenciatura en educación comunitaria y derechos humanos, está dirigida aportar desde el trabajo pedagógico y académico, al bienestar de la comunidad. En este sentido, en nuestro caso en particular, se abordará como eje de indagación el embarazo en mujeres adolescentes habitantes del municipio de Soacha-Cundinamarca.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAguado G, (2018). La Pedagogía de los cuidados. Una mirada educativa que es urgente incorporar. País Vasco. Fundación InteRed.
dc.relationAlonso y Díaz (2002). Hacia una pedagogía de las experiencias de las mujeres. Madrid. Editorial Miño y Dávila
dc.relationÁlvarez J, (2012). Otras Prácticas de Crianza en Algunas Culturas Étnicas de Colombia: Un Diálogo Intercultural. Universidad de San Buenaventura, Medellín.
dc.relationBalcázar P, (20013), Investigación cualitativa. Universidad Autónoma de México. Benavides G, (2006). El Cuidado Como Propuesta Pedagógica.
dc.relationBernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson.
dc.relationChaux, E., Daza, B., y Vega, L. (2008). Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa. Bogotá, Colombia: MEN - Colombia aprende
dc.relationDe Beauvoir S, (1949) El Segundo Sexo. Edit. Siglo Veinte.
dc.relationDuran A, (1988). De puertas adentro. España. Instituto de la Mujer
dc.relationEsteban M, (20013) Antropología del Cuerpo Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona
dc.relationBellaterra, F, C. (2006). Fecundidad Adolescente y Desigualdad en Colombia y la Región de América Latina y del Caribe, Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza. CEPAL
dc.relationFoucault M, (2003). Vigilar y Castigar. Buenos Aires. Siglo XX Editores.
dc.relationGallo L, (2006). El Ser Corporal en el Mundo Como Punto De Partida En La Fenomenología De La Existencia Corpórea. Universidad de Antioquia, Colombia, Pensamiento Educativo
dc.relationGilligan C, (2013). La Ética del Cuidado. Cuadernos de la Fundación Víctor Grífols i Lucas. I, E. (2001). Mujeres gestantes, madres en gestación. Metáforas de un cuerpo fronterizo.
dc.relationMartínez A, (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Universidad de A Coruña.
dc.relationMaturana H, (1992). El sentido de lo humano. Santiago de Chile. Ediciones pedagógicas chilenas, s.a.
dc.relationMaturana H, (2203). Amor y juego. Santiago de Chile. Edt. JCSÁEZ
dc.relationMontoya O, (2001). Educación Reproductiva y Paternidad Responsable en Nicaragua.
dc.relationPlanella J, (2015) Pedagogías de lo Sensible. Cuerpo, cultura y educación. Universidad de Barcelona
dc.relationProfamilia, Fundación PLAN (2018). Determinantes del embarazo en adolescentes en Colombia: Explicando las causas de las causas. Bogotá, D.C.
dc.relationRestrepo B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico.
dc.relationRuiz D, (2019). Mundo Prenatal: Un Escenario de Posibilidades para el Educador Infantil. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Tesis de Grado
dc.relationSáenz, M., Prieto, S., Moore, C., Cortés, L., Espitia, A. y Duarte, L. (2017).Género, cuerpo, poder y resistencia. Un diálogo crítico con Judith Butler. Estudios Políticos.
dc.relationSalgado A, (2007) Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del rigor metodológico y Retos. Perú. Universidad San Martin de Porras.
dc.relationVásquez V, (2012), La educación para el cuidado. Hacia una nueva pedagogía. España.
dc.relationZaragocin S, (s,f,). La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista decolonial en espacios de muerte lenta.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectCuerpo
dc.subjectPedagogía del cuidado
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectEmbarazo adolescente
dc.subjectSociedad matriztica
dc.titleMaternidades conscientes una propuesta pedagógica de acompañamiento gestacional adolescente desde autocuidado y co-cuidado.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución