dc.contributor | González Terreros, María Isabel - tutor | |
dc.creator | Tunjo Avila, Yury Mayerly | |
dc.date.accessioned | 2020-08-06T22:43:55Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T15:57:41Z | |
dc.date.available | 2020-08-06T22:43:55Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T15:57:41Z | |
dc.date.created | 2020-08-06T22:43:55Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12147 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3488285 | |
dc.description.abstract | Esta propuesta pedagógica nació en base a la necesidad de crear procesos que permitan fortalecer la identidad indígena dentro de los territorios, en este caso, en el resguardo indígena Yanakuna de Ríoblanco-Sotará, en el departamento del Cauca, específicamente con la infancia (niños de 7-12 años de edad) que asisten a la Escuela Rural Integrada de Ríoblanco, y a su vez hacer partícipes a las mayoras de la comunidad, quienes tienen mucha experiencia en los procesos de tejido pero que han dejado de practicarlo por su avanzada edad, problemas en las articulaciones o falta de visión. Se propiciaron espacios de diálogo con las mayoras para poder conocer su historia de vida y sus relatos en cuanto al tejido, además de generar encuentros en donde se pusieron en práctica actividades en cuanto al proceso de preparación de la lana (Esquilado, Tizado e Hilado), actividades de tejido artesanal lideradas por la educadora en formación Yury Tunjo; en las cuales se enseñaron a tejer Ojos de Dios Huichol, Atrapasueños, Manillas en Mostacilla y Bufandas. Este proceso tuvo como objetivo fortalecer la identidad indígena Yanakuna desde la estrategia pedagógica Awana muskuy ima ñukanchi yalishka ñaw pacha (Sueños de tejido y remembranza desde mis antepasados), la cual se basó en el aprendizaje del tejido por parte de los niños y niñas del resguardo de Ríoblanco desde las historias de vida de las mayoras, este objetivo se posibilitó por los diferentes espacios que se propiciaron dentro de la escuela para empezar a dar los primeros pasos en cuanto al tejido, además de poder acercarnos a los conocimientos de las mayoras de este pueblo y generar un diálogo constante con ellas para no solo aprender desde los tejidos artesanales, sino tener indicios y acercamiento a los saberes propios de este pueblo indígena.
Cabe resaltar que la realización de esta propuesta pedagógica se dio gracias a las diferentes reflexiones teóricas que pudieron posibilitarse dentro de la línea de investigación Educación Territorio y Conflicto que se oferta dentro de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, además del apoyo que hubo por parte de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (ASOINCA) por ser el puente de comunicación entre la comunidad y yo como practicante, además de prestar su colaboración en cada una de las visitas, de una u otra manera gracias a esta asociación se impulsó y construyó esta relación que hoy en día se tiene con el territorio de Ríoblanco y la gente que lo habita, sus aportes y ejemplo respecto a la educación popular y comunitaria fueron de vital importancia para comprender mi quehacer como educadora comunitaria. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Batalla, B. (1972) El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial. http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revista-plural/wp-content/uploads/numero03/articulo-1.pdf | |
dc.relation | Bartolomé, M. (2010) Interculturalidad y territorialidades confrontadas en América Latina. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-96282010000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation | Bolaños, G. Tattay, L. (2012) La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/86/75 | |
dc.relation | Cabildo Mayor Yanacona. Programa de Educación. (2008) ¿La educación es el camino? Construyendo memoria Yanakona, Popayán. | |
dc.relation | Candau, J. (1998) Memoria e identidad, París. | |
dc.relation | Carr, W. Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza, Barcelona. | |
dc.relation | Equipo de Trabajo Plan Salvaguarda Pueblo Yanacona, «SUMAK KAUSAY KAPAK ÑAÑ “Por el Camino Rial para la Armonía y el Equilibrio Yanacona”. (2012) PLAN DE SALVAGUARDA DEL PUEBLO YANACONA, Popayán. http://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_yanacona.pdf | |
dc.relation | Giménez, G. (2008) Cultura, identidad y memoria, materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722009000100001 | |
dc.relation | González, M. (2015) Educación en Movimientos Indígenas: historias, conflictos y propuestas, México. | |
dc.relation | Goyes, C. (2011) El arte del tejido ancestral para el fortalecimiento de la cultura y la educación propia, Nariño. http://www.sednarino.gov.co/2010/Downloads/Ventana_Academica/4rte_del_7ej1do.pdf | |
dc.relation | López, C. (1999) Reconstrucción de la casa Yanacona, etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano. http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes0(1)_5.pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO, ARTESANIAS DE COLOMBIA. (1987) Los tejidos de lana de los municipios de Cumbal, Guachucal, Contadero y Córdoba. Pasto, Colombia. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4121 | |
dc.relation | Mora, C. (2017) El arte de los tejidos andinos. http://www.alconet.com.ar/varios/mitologia/poesia/el_arte_de_los_tejidos_andinos.html | |
dc.relation | Oyola, J. (2016) RESEMBRANDO LA YANACONIDAD EN EL MACIZO COLOMBIANO: Reconstrucción de la identidad yanacona y la organización política en el resguardo de Rioblanco, Sotará (Cauca) 1982-2003. Bogotá. | |
dc.relation | Palechor, M. Chicangana, Á. (2016) La lúdica en la generación de espacios de identidad y cultura en la escuela rural mixta de Chapiloma, Resguardo indígena de Rioblanco, municipio de Sotará, Cauca, Popayán. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/995/PalechorMiriam.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Profesores Institución Educativa Agropecuaria Los comuneros (2006). Fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria, Popayán. | |
dc.relation | Real Academia Española- Diccionario Español Jurídico (2017), España. https://dej.rae.es/lema/territorio | |
dc.relation | Restrepo, B. (2005) Una variante de la Investigación-Acción educativa, Medellín. https://rieoei.org/historico/deloslectores/370Restrepo.PDF | |
dc.relation | Sevilla, H. (1998) La lectoescritura resignificadora del pensamiento indígena Riobanqueño – Etnia yanacona. Popayán. | |
dc.relation | Torres, J. (2018) Diálogos en la montaña, Bogotá. | |
dc.relation | Torres, J (2018) Materiales pedagógicos e investigativos. Dinámicas y conflictos territoriales en los montes de María. 1ra. Ed. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. | |
dc.relation | Vidal, M. Rivera, N. (2007) Investigación-Acción. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Tejido | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject | Historias de vida | |
dc.subject | Pueblo indígena Yanakuna | |
dc.subject | Educación intercultural | |
dc.title | Runa kawsayta shinchiyay: wawakunawan awashpa yanakuna taytamamakunapak yuyaypi. Fortalecimiento de la identidad: tejiendo con los niños en base a la memoria de las mayoras Yanakunas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |