dc.contributor | Sierra Delgadillo, Viviana | |
dc.creator | Sanabria Rodríguez, Diego Javier | |
dc.date.accessioned | 2020-08-06T21:42:47Z | |
dc.date.available | 2020-08-06T21:42:47Z | |
dc.date.created | 2020-08-06T21:42:47Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12143 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado es la elaboración de una propuesta de Educación Ambiental en el marco de la Práctica Pedagógica Investigativa para los grupos de Voluntariado Ityax Camper y el Servicio Social del programa Recreación Segura y Liderazgo Juvenil del Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha. Este trabajo se fundamenta a partir del diagnóstico y con base en la Política Nacional de Educación Ambiental. La propuesta de Educación Ambiental responde a los intereses ambientales, institucionales y colectivos de los jóvenes del programa, tendiente a resolver la falta de identidad territorial, la poca apropiación de los escenarios colectivos y la precaria responsabilidad ambiental frente a las acciones humanas que repercuten directamente sobre el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del municipio de Soacha y en este caso de los jóvenes del grupo de voluntariado Ityax Camper y del Servicio Social. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | ACNUR. (8 de feb de 2012). Acnur. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/que-hace/solucionesduraderas/colombia-construyendo-soluciones-sostenibles-tsi/tsi-cundinamarca-altos-de-la-floridamunicipio-de-soacha/ | |
dc.relation | Batista, A. & Pérez, L. (2018). Diagnostico base para el análisis histórico ambiental en el municipio de Soacha. Bogotá. | |
dc.relation | Bolay, J-Cl. & Taboada, V. (2011). Urbanización, medio ambiente y sociedad. En Ciudades en transformación Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía. Página 33. Bolivia. Plural editores. | |
dc.relation | Cabrera, J. (2001). El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina. | |
dc.relation | Caride, J. (2008). La educación ambiental en la investigación educativa: realidades y desafíos de futuro. Revista científica Galego-Lusófona de Educación Ambiental, año II, vol. I, nº 3, pp. 33-55. | |
dc.relation | Castillo, C. (2016). Construcción de identidad juvenil y de prácticas sociales dentro del proceso pedagógico-comunicativo con los y las jóvenes del programa recreación segura y liderazgo juvenil. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política Colombiana de 1991 | |
dc.relation | Consultorio Ambiental Universidad Libre. (2016). Humedal Neuta. | |
dc.relation | Contraloría municipal de Soacha. (2015). Informe del estado de los recursos naturales y el ambiente del municipio de Soacha vigencia 2017-2018. | |
dc.relation | Contraloría Municipal de Soacha. (2015). Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente del municipio de Soacha vigencia 2014. | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2012). Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2012 – 2023. | |
dc.relation | Covas, O. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación. Cuba. | |
dc.relation | Ghiso, A. (2013). Configuraciones y sentidos de la formación en investigación social. En CEAAL, Entretejidos de la educación popular en Colombia (págs. 99-131). Bogotá: Ediciones Desde Abajo. | |
dc.relation | Guerrero, E. & Pinza, C. (2014). La ecopedagogía en la construcción de acciones educativas proambientales. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90214.pdf | |
dc.relation | Instituto de Estudios Ambientales IDEA. (2012). Identificación y caracterización del conflicto ambiental generado por la minería de materiales que se desarrolla en el municipio de Soacha – Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha IMRDS. (2012). Plan de Acción Programa juntos formando ciudadanía a partir de la recreación y el deporte. | |
dc.relation | Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha IMRDS. (6 de Febrero de 2014). Obtenido de http://www.imrdsoacha.gov.co/index.php/nuestra-entidad | |
dc.relation | Jardín botánico José Celestino Mutis. (2013). Descubriendo tesoros naturales en Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Montejo, D. & Sanabria, J. (2013). La condición social de los jóvenes en la lucha por la vida digna desde el derecho a la recreación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Murillo, A. D. (2011). Los jóvenes de la cultura hip hop: formas de identificación y estatus. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 1 - 18. | |
dc.relation | Ocampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 10, pp. 57-72 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos | |
dc.relation | Paramo, P. (1995). Educación Ambiental en la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Rey, F. & Otros. (2016). La propuesta educativa en las comunidades zapatistas: autonomía y rebeldía. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/desi/v13/es_n13a02.pdf. | |
dc.relation | Rodríguez Silva, F.A. (2017). Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el Municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial. Perspectiva Geográfica, 22(1), 69-88. doi: 10.19053/01233769.6112 | |
dc.relation | Soacha, A. d. (2 de Enero de 2012). Alcaldía de Soacha - Cundinamarca. Obtenido de http://www.soachacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia | |
dc.relation | Soacha, A. d. (2013) Decreto 099 de 2013. | |
dc.relation | Soacha, A. d. (2018). Plan de Ordenamiento Territorial Soacha POT 2018. | |
dc.relation | Soacha, A. d. (25 de Octubre de 2013). Secretaria de Educación y Cultura de Soacha. Obtenido de https://www.soachaeducativa.edu.co/index.php/2013-09-16-22-42-40/calidad-educativa. https://www.soachaeducativa.edu.co/index.php/2013-09-16-22-42-40/direccion-de-cultura | |
dc.relation | Soacha, A. d. (5 de Abril de 2014). Alcaldía de Soacha. Obtenido de http://www.soachacundinamarca.gov.co/index.shtml | |
dc.relation | Torres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4, Nº. | |
dc.relation | Umaña, G. (1995). Pedagogía y medio ambiente. Modelo de educación ambiental para la capacitación de docentes. | |
dc.relation | Vega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar, las transformaciones sociales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Vigías de Patrimonio Cultural de Soacha (Cundinamarca) VPCS. (2014). Inventario y registro participativo arte rupestre del corregimiento. Secretaría de educación y cultura de Soacha. | |
dc.relation | Wilches-Chaux, G. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. | |
dc.relation | Zimmermann, M. (2013). Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia. Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Pedagogia-ambiental-para-el-planeta.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject | Territorios ambientales | |
dc.subject | Juventud | |
dc.title | Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |