dc.contributor | Pertuz Bedoya, Carol Juliette | |
dc.creator | Barón Ortegón, Laura Andrea | |
dc.creator | Perdomo Tovar, Ivonne Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-08-12T16:38:44Z | |
dc.date.available | 2020-08-12T16:38:44Z | |
dc.date.created | 2020-08-12T16:38:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12233 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El Trabajo de grado Experiencias de infancia en Colombia: narrativas de niños en el marco del conflicto armado y la paz (1996-2018), se propuso comprender la configuración de las experiencias de infancia presentes en las narrativas de niños en relación con el conflicto armado colombiano en las últimas tres décadas, a partir de cuatro proyectos editoriales, Para ello, se elaboró un análisis narrativo de los relatos o composiciones de niños, presentes en los proyectos editoriales, con el propósito de rastrear acontecimientos, temporalidades y espacialidades, fuerza narrativa y atributos del sujeto que emergen; por otro lado, se caracterizó las formas de participación de los niños como actores, testigos o víctimas en el marco del conflicto armado con base en sus narrativas, con el propósito de observar las distintas formas como se configuran sus experiencias de infancia; y por último; se identificó el lugar que, las narrativas de los niños ocupan en la esfera pública, de acuerdo con los contextos en los cuales circulan, con el fin de reconocer los usos políticos de la infancia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Psicología y Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Álvarez Guzmán, M. C., Montaña Ribeiro, T., & de Paz, A. F. (2016). ¡Yo quiero paz, reconciliación y un país lleno de amor! Un sueño de paz, sus retos y los aportes de niños y niñas en Colombia. | |
dc.relation | Arfuch L., (2010), Sujetos y Narrativas. Revista Acta Sociológica, Universidad Autónoma de México, México. | |
dc.relation | Bárcena, F. (2010). Entre generaciones. La experiencia de la transmisión en el relato testimonial. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 33-47. | |
dc.relation | Barrionuevo J., (2011), Adolescencia y juventud: consideraciones desde el psicoanálisis., EUDEBA, Editorial universitaria de Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Blanco A., y Sánchez M., (2016), ¿Existe una teoría social lacaniana? Los aportes de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social. IX Jornadas de Sociología de la UNLP. Memoria Académica, Argentina. | |
dc.relation | Bonilla-Castro, Elssy; Rodríguez, Penélope. (1997). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandes/Norma | |
dc.relation | Bruner, J. S. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Cárdenas Palermo, Yeimy. (2018). Experiencias de infancia. Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950). Bogotá: La Carreta/Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Cárdenas Palermo, Y. (2018). Experiencias de infancia (Colombia, 1930-1950): relatos del hacerse infante en las tramas de la memoria. Bogotá: Repositorio institucional Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Castillo, P. (2015). Infancia en dictadura. Niñas y niños testigos: sus producciones como testimonios. Santiago: Infancia y Memoria. | |
dc.relation | Castoriadis, C., & Vicens, A. (1989). La institución imaginaria de la sociedad (Vol. 2, p. 34). Barcelona: Tusquets. | |
dc.relation | Castoriadis C., (1998). Los dominios del hombre, las encrucijadas del laberinto, Gedisa editorial, España. | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). La vida cuenta: serie radial basada en el informe ¡Basta ya!, Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posa cuerdos con AUC. Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
dc.relation | Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos: estrategias complementarias de investigación. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | De Vera, F. H. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, (183), 119-146. | |
dc.relation | Echandía, A; Piedrahita, C; Vommaro, P; (2013.); Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos, Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Clacso, 1ª ed. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Galeano M., (2012), Estrategias de investigación social cualitativa. La Carretera editores, Medellín. | |
dc.relation | García V., (2012), Testimonio literario latinoamericano Una reconsideración histórica del género., Revista Acta Poética, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. | |
dc.relation | Grajales, C., (1999). El dolor oculto de la infancia. UNICEF Colombia. Bogotá D.C, Colombia. | |
dc.relation | Gil M., y Manero R., (2012) Algunos referentes teóricos sobre el concepto de institución. Área 3. Cuadernos de temas grupales e institucionales No. 16., España. | |
dc.relation | Gómez L., (2002) Reflexiones acerca de los procesos de paz en Colombia. El marco jurídico y otras consideraciones. Revista de derecho No. 18, pp.118-134, Universidad del Norte, Barranquilla. | |
dc.relation | Hernández, E. (2001). Los niños y las niñas frente al conflicto armado y alternativas de futuro. Reflexión política, 3(6), 1-11. | |
dc.relation | Herrera, M; … [et.al.] (2013); Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas; Universidad Pedagógica Nacional; CIUP 1ª. Ed; Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Herrera, M. y Olaya, V. (2019). Historia del tiempo presente: una mirada desde las prácticas de investigación y formación. Universidad Pedagógica Nacional; Folios No.50, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Herrera, M. C., & Pertuz, C. (2015). Narrativa testimonial y memoria pública en el contexto de la violencia política en Colombia. Kamchatka. Revista de análisis cultural., (6), 913-940. | |
dc.relation | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria (Vol. 1). Siglo XXI de España editores. | |
dc.relation | Línea Conflicto, Paz y Postconflicto-Pares, (2019), Procesos de paz en Colombia, PARES, Fundación paz y reconciliación, https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-en-colombia/ | |
dc.relation | Marín, M. E. G. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. La carreta. | |
dc.relation | Maldonado E., (2015) Tres novelas ejemplares de la narrativa testimonial de Latinoamérica, Tema y variaciones de literatura: literatura testimonial hispanoamericana, del siglo XX hasta nuestros días. Estudios de literatura testimonial. p. 155-173., Universidad Autónoma Metropolitana, México. | |
dc.relation | Mendoza García, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (6), 153-168. | |
dc.relation | Mendoza García, J. (2005). La forma narrativa de la memoria colectiva. Polis, 1(1), 9-30. | |
dc.relation | Moreno, J. N. (Ed.). (2015). Los niños piensan la paz. Banco de la República. | |
dc.relation | Noguera C., y Marín, D., (2007). La infancia como problema o el problema de la infancia. Revista Colombiana de Educación, 53, 106-126. | |
dc.relation | Pachón, X., (2009). La infancia perdida en Colombia: los menores en la guerra. Recuperado de http://pdba. georgetown. edu/CLAS% 20RESEARCH/Working% 20Papers/WP15. pdf | |
dc.relation | Picón, Y. R., & Plazas, Y. C. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa, (8), 197-210. | |
dc.relation | Quintero Garzón, C. J. (2020). Discursos acerca de la infancia y el acuerdo de paz en Colombia: un relato de los lugares de visibilidad e invisibilidad de los niños en la prensa (2012-2016). | |
dc.relation | Quintero, M; (2018); Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Banco de la República, BLAA; Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ricoeur, P; (1999); Historia y narratividad; Ediciones Paidos, ICE, Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Ricoeur, P; (2000); Narratividad, fenomenología y hermenéutica; Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Ricoeur, P; (2006); Sí mismo como otro; Siglo XXI editores; México. | |
dc.relation | Rodríguez R., (2008), Literatura y poder: sobre la potencia del testimonio en América Latina., Revista Atenea pp. 113-126, Universidad de Concepción, Chile | |
dc.relation | Siciliani, J. M. (2014). Contar según Jerome Bruner. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 28(63), 31-59. | |
dc.relation | Suárez Gómez, J. E. (2011). La literatura testimonial de las guerras en Colombia: entre la memoria, la cultura, las violencias y la literatura. | |
dc.relation | Suárez J., (2011), La literatura testimonial como representación de pasados violentos en México y Colombia: “siguiendo el corte” y “guerra en el paraíso"., Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, pp. 57-82. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de México. | |
dc.relation | 120 Torres, E., Cárdenas, Y. & Pertuz, C. (2018). La infancia y los niños en tiempos de guerra: el caso de Nicaragua, El y Guatemala. Palabra: Palabra que obra, (18), 194-215. Salvador. | |
dc.relation | Torres-Puentes, E. (2019). Tramas del reclutamiento y participación de niños en el conflicto armado colombiano. Revista Eleuthera, 20. | |
dc.relation | Uribe, G. G. (2002). Los niños de la guerra. Planeta. | |
dc.relation | Varios autores (2017). Les di la mano, tomaron la piel. Linotipia Martínez S.A.S. Colombia. | |
dc.relation | Vélez Rendón, J. C. (2003). Violencia, memoria y literatura testimonial en Colombia. Entre las memorias literales y las memorias ejemplares. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Narrativa | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Experiencia | |
dc.subject | Sujetos niños | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.title | Experiencias de infancia en Colombia: narrativas de niños en el marco del conflicto armado y la paz (1996-2018). | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |