dc.contributor | Rubio Gaviria, David Andrés | |
dc.creator | Cañaveral Bermúdez, Leidy Johanna | |
dc.creator | Nieto Dionicio, Angie Stefany | |
dc.creator | Vaca Ocampo, Jhon Hermes | |
dc.date.accessioned | 2020-08-12T20:47:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T15:56:59Z | |
dc.date.available | 2020-08-12T20:47:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T15:56:59Z | |
dc.date.created | 2020-08-12T20:47:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12251 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3488132 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado consta de una caracterización a las principales obras de David Ausubel en el ámbito educativo, a partir de una lectura desde la pedagogía, en clave de los conceptos: escuela, enseñanza y maestro. Por medio del cual, es posible reconocer los postulados Ausbelianos en clave de su teoría del aprendizaje significativo desarrollada en la escuela. Todo esto a partir de los planteamientos que se esbozan desde la psicología cognitiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Psicología y Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Ausubel, D. P. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning: An Introduction to School Learning. New York and London: Ed. Grune & Stratton. | |
dc.relation | Ausubel, D. P. (1963b). Cognitive Structure and the Facilitation of Meaningful Verbal Learning. Estados Unidos: Ed. Journal Teacher Education. | |
dc.relation | Ausubel, D.P (1969). Readings in school learning. United states of America: Ed.Wiston, Inc. | |
dc.relation | Ausubel, D.P. (1983). El Desarrollo Infantil. 1. Teorías los comienzos del desarrollo. Barcelona: Ed. Paidós. | |
dc.relation | Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ed. Paidós. Recuperado el 08 de octubre de 2019, de https://es.scribd.com/document/136293963/ausubel-adquisicion-y-retencion-del-conocimiento-pdf | |
dc.relation | Araujo, J. (1993). Tecnología educacional. España: Ed. Paidós Brasil: Paidós educador. Recuperado el 9 de septiembre de 2019 de, https://es.scribd.com/document/363134720/ARAUJO-JOAO-TECNOLOGIA-EDUCACIONAL-doc | |
dc.relation | Brunner, J. (1966). Hacia una teoría de la instrucción. Estados Unidos: Ed. Cambridge, Massachusett. | |
dc.relation | Carretero, M. (2005). Constructivismo y Educación. México: Ed. Progreso. Recuperado el 7 de noviembre de 2019, de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=I2zg_a-Iti4C&oi=fnd&pg=PA4&dq=constructivismo+y+educaci%C3%B3n&ots=9pJadgyAfL&sig=_S6YxNvQFYIIVWjkfdsQJRlFB30#v=onepage&q=constructivismo%20y%20educaci%C3%B3n&f=false | |
dc.relation | Comenio, J. (2000). Didáctica Magna. México: Ed. Porrúa. Recuperado el 08 de Octubre de 2019, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Fernandez_Enguita_Unidad_1.pdf | |
dc.relation | Gowin, D.B. (1981). Educating. Ithaca, Nueva York: Ed. Cornell University Press. | |
dc.relation | Herbart, J. (s.f [1806]). Pedagogía general derivada del fin de la educación. Madrid: Ed. Ediciones de la lectura. Recuperado el 10 de noviembre de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=yBBdAAAAcAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Kant, I. (2003). Pedagogía. Madrid: Ed. Akal. Recuperado el 11 de noviembre de 2019, de http://www.philosophia.cl/biblioteca/Kant/Pedagogia.pdf | |
dc.relation | Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Ed Laertes. Recuperado el 28 de agosto de 2019, de http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cai/descargas/listado/FRANKENSTEIN%20EDUCADOR.%20P.%20MEIREU.pdf | |
dc.relation | Pozo, J. I. (2006). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata, S. L. | |
dc.relation | Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Santa fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores. | |
dc.relation | Ausubel, D. P, Novak J. D, Hanesian, H. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas. | |
dc.relation | Alliaud, A. y Antello, E. (2011). Los gajes del oficio - enseñanza, pedagogía y formación. Buenos Aires: Ed. Aique educación. Recuperado el 08 de octubre de 2019, de http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2017/08/Alliaud,%20A.%20,%20Antello,%20E.%20(2011).%20Los%20gajes%20del%20oficio%20-%20ense%C3%B1anza,%20pedagog%C3%ADa%20y%20formaci%C3%B3n.pd | |
dc.relation | Biesta, G. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. [versión electrónica]. Pedagogía y saberes No.44. p. 120-129. | |
dc.relation | Novak, J. D. (1988). Constructivismo humano: Un consenso emergente. Investigación y experiencias didácticas. [versión electrónica]. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, Vol. 6, p. 213-2 | |
dc.relation | Rodríguez, M. L. (2008). Cap. 1 “La teoría del aprendizaje significativo”. La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva en la psicología cognitiva, p. 7-44. Pamplona, España: Editorial Octaedro. | |
dc.relation | Rubio, D. A. (2017). Aproximación genealógica al concepto aprendizaje. Una lectura desde la noción “Gubernamentalidad Neoliberal”. Tesis de Doctorado interinstitucional en Educación Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Santiváñez, V. (2004). La didáctica, el constructivismo y su aplicación en el aula [versión electrónica]. Cultura XVIII (18), p. 137-148. | |
dc.relation | Ardila, R. (1970). Psicología del Aprendizaje. México: Ed. Siglo veintiuno. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=aZ1DHwytQO8C&oi=fnd&pg=PA70&dq=Ardila,+R.+(1979).+Psicolog%C3%ADa+del+Aprendizaje&ots=TvA2vVoW9i&sig=6gC39WLCSnEF67i_HC0UKVFihdI#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Arias, G. Oblitas, A. Walter L. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Academia Paulista de Psicologia, Vol. 34, p. 455-471. Recuperado el 15 de octubre de 2019, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-711X2014000200010 | |
dc.relation | Ausubel, D. P. (1983). Teoría del Aprendizaje Significativo. Fascículos de CEIF. Recuperado el 15 de agosto de 2019, de https://www.academia.edu/11982374/TEOR%C3%8DA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEORIA_DEL_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO | |
dc.relation | Coll, S. (1987). La importancia de los contenidos en la enseñanza.. [Versión electrónica]. Revista investigación en la escuela N°3, 1987. Universidad de Barcelona. Recuperado el 10 de octubre de 2019, de https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/015_fd/modulo4/contenidos/documentos/La-importancia-de-los-contenidos-en-la-ensenanza.pdf | |
dc.relation | Gagné, R. M. (1974). Psicología y aprendizaje de las ciencias el modelo de gagné. Madrid: Departamento de Didáctica de las Ciencias. Recuperado el 7 de noviembre de 2019, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51249/92993 | |
dc.relation | Hernandez, O. G. (2017). Paradojas de la relación entre psicología y pedagogía. Tesis Psicológica, 12(1), 108-115. Recuperado el 5 de mayo de 2019, de http://revista.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/761 | |
dc.relation | Lazo, S. (2009). David Ausubel y aporte a la educación. Dialnet Ciencia UNEMI, Vol. 2 p. 20-23. Recuperado el 20 de agosto de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5210288 | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Memoria Académica FAHCE, Vol. 11, p. 1-16. Recuperado el 23 agosto del 2019, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf | |
dc.relation | Moreira, M. A. (1977). Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Dialnet, p. 19-44. Recuperado el 01 de Julio de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=6893178 | |
dc.relation | Morales, O. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. En Manual para la elaboración y presentación de la monografía, Vol. p. 1-14. Recuperado el 02 de Junio de 2020, de http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf | |
dc.relation | Noguera, C. y Marín, D. (2012). Educar es gobernar: La educación como arte de gobierno. Cadernos de Pesquisa, Vol. 42, p. 15-29. Recuperado el 14 de Julio de 2019, de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-15742012000100003&script=sci_abstract&tlng=es | |
dc.relation | Noguera, C. (2010). La constitución de las Culturas Pedagógicas Modernas: Una aproximación conceptual. Pedagogía y Saberes, Vol. 33, p. 9-25. Recuperado el 06 de Junio 2020, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/752/726 | |
dc.relation | Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Dialnet Pedagogía y Saberes, Vol. 49, p. 27-40. Recuperado el 05 de Mayo del 2020, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8168/6377 | |
dc.relation | Saenz, J. (2013). Las prácticas de sí en la pedagogía de Vives, Comenio, Pestalozzi y Dewey y su reemergencia contemporánea en las escuelas. Revista Colombiana de Educación, Vol. 65, p. 275-292. Recuperado el 06 de Octubre del 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413634077013.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, M. L (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia, p. 1-10. Recuperado el 25 de octubre del 2019, de http://cmc.ihmc.us/Papers/cmc2004-290.pdf | |
dc.relation | Rodriguez, M. L (2011). La teoría del aprendizaje significativo: Una revisión aplicable a la escuela actual. Dialnet Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, Vol. 3, p. 29-50. Recuperado el 12 de noviembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413 | |
dc.relation | Runge, A. K. (2012). El pensamiento pedagógico y didáctico de Juan Amós Comenio: su papel en la pansofía triádica. Pedagogía y Saberes, No. 36, p. 93 - 107. Recuperado el 11 de septiembre de 2019, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1813/1785 | |
dc.relation | Runge, A. K. (2013). Didáctica: Una introducción panorámica y comparada. Universidad de Antioquia: Itinerario Educativo. Vol. 27, p. 201-240. Recuperado el 11 de septiembre de 2019, de http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1500/127 | |
dc.relation | Viera, T, (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, N° 26, p. 37-43. Recuperado el 1 de julio de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605 | |
dc.relation | Vidal, M. (2006). Medios de enseñanza. SciELO Educ Med Super Vol. 20 N.1. Recuperado el 1 de julio de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v20n1/ems09106.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Aprendizaje significativo | |
dc.subject | Enseñanza | |
dc.subject | Escuela | |
dc.subject | Maestro | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.title | El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel : lectura desde la pedagogía. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |