dc.contributorPérez Miranda, Royman
dc.contributorFranco Moreno, Ricardo Andrés
dc.creatorRozo Pardo, Nicolás Santiago
dc.date.accessioned2020-08-12T18:04:01Z
dc.date.available2020-08-12T18:04:01Z
dc.date.created2020-08-12T18:04:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12238
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste documento se presenta como requisito para la obtención del titulo de licenciado en química, en el se aborda la relación entre las representaciones sociales sobre síntesis química sustentable en profesores en formación inicial, en dicha investigación se abarcan antecedentes de investigaciones anteriores relacionado con temáticas propias, y propuestas de investigación relacionado ya sea con química verde, síntesis sustentable o representaciones sociales Se encuentra como metodología de desarrollo una unidad didáctica implementada en una electiva de facultad llamada Química Verde y Energías Alternativas para profesores de ciencias. Dentro de las principales conclusiones se encuentra la concepción de los profesores en formación de la síntesis química como un mal necesario para el desarrollo de la humanidad, y la implementación de la síntesis química sustentable como un beneficio que conlleva riesgos económicos, pero ventajas ambientales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Química
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationArias, M., (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. Universidad Autónoma de Nuevo León, México, siglo XXI editores.
dc.relation38 Ávila-Zárraga, J., (2009). Síntesis fotoquímica mediante luz solar. Educación Química, Aniversario, Numero extraordinario, 426-432.
dc.relationBohórquez Rodríguez, F., (2016). Representaciones sociales de la física y su impacto en la construcción de conocimiento científico, Tesis de pregrado Licenciatura en Física, Repositorio UPN, 1, 72.
dc.relationCortes Aguillón, C., (2018) Propuesta de trabajos prácticos de laboratorio para el aprendizaje de contenidos procedimentales a partir de la síntesis y caracterización de polidopamina, Tesis de pregrado Licenciatura en Química Repositorio UPN, 1,80.
dc.relationDoria Serrano, M., (2009) Química Verde: un nuevo enfoque para el cuidado del medio ambiente Educación Química, Aniversario, Numero extraordinario, 412 – 420.
dc.relationDoria Serrano, M., Miranda Ruvalcaba, R., (2013). Química verde: un tema de presente y futuro para la educación de la química. Educación química, 24, 94-95.
dc.relationGonzález Gaudiano, E., Valdez, R., (2012). Enfoques y sujetos en los estudios sobre representaciones sociales de medio ambiente en tres países de Iberoamérica. Revista de investigación educativa, 14, 1-17.
dc.relationGonzález Ramírez I., (2014). Representaciones sociales sobre el concepto de tecnología de los estudiantes de la licenciatura de diseño tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional, Tesis de pregrado Licenciatura en Diseño Tecnológico. Repositorio UPN, 1, 118.
dc.relationHernández Sampierí, R., Collado, C., Baptísta Lucio, P., (2010). Metodología de la investigación quinta edición. México, Casa Editorial McGRAW-HILL - Interamericana, s.a. De C.V.
dc.relationIngold, M., Dapueto, R., Lopez, G., Porcal, W., (2016). Una reacción multicomponente verde en el laboratorio de química orgánica. Educación química, 27, 15-20.
dc.relationLacolla, L., Meneses Villagrá, J., Valeiras, N., (2013). Las representaciones sociales y las reacciones químicas: desde las explosiones hasta Fukushima. Educación química, 24, 309-315.
dc.relationLacolla, L., Meneses Villagrá, J., Valeiras, N., (2014). Reacciones químicas y representaciones sociales de los estudiantes. Enseñanza de las ciencias, 32, 89-109.
dc.relationLopez Ricalde, C., Lopez-Hernández, E., Ancona Peniche, I, (2005) Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Horizonte Sanitario, 4, 2.
dc.relationMarqués, C. y Machado, A. (2018). Una visión sobre propuestas de enseñanza de la Química Verde. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 17, 19-43.
dc.relationMascarell Borreda, L., Vilches Peña, A., (2016). Química verde y sostenibilidad en la educación en ciencias en secundaria. Enseñanza de las ciencias, 34(2), 25-42.
dc.relationPájaro Castro, N., Olivero Verbel, J., (2011). Química verde: un nuevo reto. Ciencia e ingeniería neogranadina, 21-2, 169-182.
dc.relationPereira Mariette, M., Pineiro, M., Días, L., Fátima, P., (2017). Síntesis de la aspirina según la Química Verde. Alambique, 90, 44-53.
dc.relationPérez Mesa, M., Porras Contreras, Y., González, R., (2007). Identificación de las representaciones de ambiente y educación ambiental que circulan en la escuela. Tecne episteme Didaxis, 21, 24-44.
dc.relationPérez Mesa, M., Porras Contreras, Y., Guzmán, H, (2013). Representaciones sociales de la educación ambiental y del campus universitario. Una mirada de los docentes en formación de la universidad pedagógica nacional. Tecné, épisteme y Didaxis, 34, 47-69.
dc.relationPorras Contreras, Y., (2015). Representaciones sociales sobre la crisis ambiental de profesores de química en formación inicial de la universidad pedagógica nacional. Tecné, épisteme y Didaxis, 38, 37-55.
dc.relationPorras Contreras, Y., (2019). Editorial creencias, concepciones y representaciones sociales ¿cuál es la diferencia? Tecné, épisteme., Didaxis, 45, 7-16.
dc.relationPorras Contreras, Y., Tuay Sigua, R., Pérez Mesa, M., (2015). Representaciones sociales de ambiente y sustentabilidad en docentes en formación y en ejercicio. Bio–grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza, Edición Extraordinaria Memorias del VIII Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. III Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología., 882-890.
dc.relationPulido de Castellanos, R., (2006). Representaciones sociales acerca de los microorganismos en estudiantes de licenciatura en biología. Tecné, épisteme y Didaxis, 19, 77-97.
dc.relationReyes-Sánchez, L., (2012). Aporte de la química verde a la construcción de una ciencia socialmente responsable. Educación Química, 23, 222-229.
dc.relationReal Academia de la lengua española, Diccionario RAE ESPAÑOL (2019).
dc.relationRubiano Arévalo, D., (2014). Secuencia de enseñanza-aprendizaje relacionada con la síntesis y uso de nanopartículas magnéticas de hierro para fomentar el establecimiento de relaciones CTSA en el campo de investigación de la nanotecnología, Tesis de pregrado Licenciatura en Química. Repositorio UPN, 1, 127.
dc.relationSauvé, L. (2017). Educación ambiental y eco ciudadanía: un proyecto ontogénico y político. Revista eletrônica do mestrado em educação ambiental, 14, 261 - 278.
dc.relationSuccaw, G., Doxsee, K., (2009). Palladium-catalyzed synthesis of a benzofuran: a case study in the development of a green chemistry laboratory experiment. Educación química, Aniversario, 433-440.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional UPN, (2012) Programa Académico Licenciatura en Química, Versión 2.0, Repositorio UPN
dc.relationVasilachis, I., (2006). Estrategias de la investigación cualitativa. Gedisa editorial, Barcelona, España.
dc.relationVelasco, M. (2019). La química verde y los TPL en el abordaje de conceptos químicos: una estrategia con profesores en formación. Trabajo de grado Licenciatura en Química. Departamento de Química, Universidad Pedagógica Nacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjectQuímica verde
dc.subjectProfesores en formación
dc.subjectSíntesis sustentable
dc.titleQuímica verde y representaciones sociales sobre síntesis sustentable en profesores en formación inicial.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución