dc.contributorRodríguez Murcia, Víctor Manuel
dc.creatorAguilar Vargas, Diego Alejandro
dc.creatorHiginio Cuéllar, Camilo Andrés
dc.creatorPino Valoyes, Essehomo Smith
dc.date.accessioned2020-07-13T00:52:44Z
dc.date.available2020-07-13T00:52:44Z
dc.date.created2020-07-13T00:52:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifierTE-24125
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12066
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl trabajo de grado que se propone está enfocado en evidenciar la relación directa que nace de la construcción de estos procesos identitarios, juveniles, culturales y políticos con la materialización de una propuesta pedagógica, en vías de la necesaria reflexión frente a nuestro papel como educadores, pero también hacia el reconocimiento de escenarios comunitarios, políticos y culturales, donde se tejen nociones de memoria, cultura, educación y nuevas historias de resistencias que por años no se han tenido en cuenta deliberadamente desde los espacios académicos e investigativos, pero que se encuentran enquistadas en nuestro contexto educativo y comunitario. En ese sentido, es necesario reconocer esas otras visiones y propuestas identitarias, alternativas y de resistencia social y cultural, que interactúan directamente con las nuevas pedagogías y los nuevos saberes, que no precisamente se encuentran en un aula, pero sí en otros contextos sociales y permiten problematizar la educación, los contextos, las experiencias y narrativas desde el enfoque pedagógico. Por ende, el presente documento nos lleva a evidenciar tres narrativas que, como experiencias de procesos sociales, han generado otros caminos importantes para la construcción de elementos didácticos y pedagógicos para pensar la pedagogía política no solo como reflexión, si no como aportes para el desarrollo de un nuevo tránsito hacia la paz y el progreso de sus debates y conceptos críticos de las comunidades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAlonso Salazar No nacimos p’a semilla. J.1991
dc.relationAmaya Sergio T Y Kathrin WiIldner Identidades urbanas 2005 Colección Cultura Universitaria Universidad Autónoma metropolitana México
dc.relationBerzano, L., Genova, C. (2015). Lifestyles and Subcultures. History and a New Perspective. New York: Routledge.
dc.relationCarmichael, Stokely. Hamilton, Charles. 1967 poder Negro. Primera edición. Ciudad de México, México. Siglo Veintiuno Editores.
dc.relationCuriel Ochy, “Crítica poscolonial desde las prácticas del feminismo antirracista”, Nómadas 26. 2007
dc.relationDe La Torre, Carolina, 2001, Las identidades, una mirada desde la psicología, La Habana: Centró de Investigación y Desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello
dc.relationFajardo Fajardo Carlos Colombia: los ochenta, la década del miedo 2013
dc.relationFeixa Carles 2004 Culturas Juveniles en España (1960-2004) Primera edición Madrid, España. Instituto de la Juventud C/ José Ortega y Gasset, 71 28006
dc.relationMessina Graciela Investigación en o investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los noventa 1990
dc.relationMessina Graciela Construyendo saber pedagógico desde la experiencia 2008
dc.relationMarco Raúl Mejía Educación Popular En El Siglo XXI septiembre De 2015
dc.relationMelucci Alberto 1979 Sistema politico, partiti e movimenti sociali, Milano, Feltrinelli, 1977)
dc.relationPaco Cascón Soriano Educar en y para el conflicto 2006
dc.relationPontificia Universidad Javeriana Instituto De Estudios Sociales Y Culturales Pensar Camino Hacia Nuevas Ciudadanías 2002
dc.relationPirez Repensando la experiencia urbana da América Latina 1995
dc.relationRevista Iberoamericana De Educación Número 19 Formación Docente Enero - abril 1999.
dc.relationSilvia Rivera Cusicanqui Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores Buenos Aires: Tinta Limón, 2010.
dc.relationTajfel Henri, 1971 La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias.
dc.relationTorres Alfonso El Retorno a la comunidad 2013 Colección Niñez, Juventud y Familia Bogotá Colombia
dc.relationTribus urbanas como determinantes de identidad 2016
dc.relationUseche, Óscar. Jóvenes produciendo sociedad. Bogotá, D. C.: Universidad Minuto de Dios. 2009
dc.relationZapata, Manuel. 1960 Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. III no 3, Bogotá, Banco de la República, p 163-165
dc.relationZapata, Manuel. 1997. La Rebelión de los Genes. Altemir Ediciones, Bogotá
dc.relationZapata Manuel. 2011. El arbol brujo de la libertad. Universidad del Valle, Universidad de Cartegena
dc.relationZapata Olivella, 2014. Las Claves Magicas de America. Plaza y Janes, Bogotá
dc.relationZapata Olivella, 1988. Primer Congreso de la Cultura negra de las Americas. Ecoe. Bogotá.
dc.relationTiva Jam Corporación Diego Aguilar, Viviana Espinosa (Diego Alejandro Aguilar Vargas) (video encuentro de lideresas 2017) (2017, sept. 12) https://www.youtube.com/watch?v=Cyk6k6atcjg
dc.relationTiva Jam Corporación Diego Aguilar (Diego Alejandro Aguilar Vargas) (Cartografía Social, Encuentro de líderes hip hop)7 dic. 2016 https://www.youtube.com/watch?v=e49ZTR70P1Q&t=241s
dc.relationTiva Jam Corporación Diego Aguilar (Diego Alejandro Aguilar Vargas), (1er seminario de hip hop como método de construcción social), (7 mar. 201) https://www.youtube.com/watch?v=7IY3jKLtGTo&t=2216s
dc.relationTiva Jam Corporación Diego Aguilar (Diego Alejandro Aguilar Vargas), (Tu Voz Tiene Derecho - Organizaciones Juveniles) (21 jul. 2015) https://www.youtube.com/watch?v=0CsRAYLmang&t=664s
dc.relationTiva Jam Corporación Diego Aguilar (Diego Alejandro Aguilar Vargas), (Red De Expresiones Juveniles De Bogotá) (30 abr. 2015) https://www.youtube.com/watch?v=eApT6-yUThk&t=10s
dc.relationTiva Jam Corporación Diego Aguilar (Diego Alejandro Aguilar Vargas), (tomas nocturnas) (19 abr. 2011) https://www.youtube.com/watch?v=lyUnhQNr6AA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRelación pedagogía política
dc.subjectIdentidades urbanas
dc.subjectIdiosincrasia
dc.subjectEtnicidad
dc.subjectDescolonización
dc.subjectCultura
dc.subjectTerritorio
dc.subjectCulturas urbanas
dc.subjectConflicto
dc.subjectReconocimiento
dc.subjectIdentidad
dc.subjectOrganización
dc.subjectHip hop
dc.subjectPedagogía del tambor
dc.subjectPunk
dc.subjectAnarquismo
dc.subjectFolklore
dc.subjectAfrocultura
dc.subjectMúsica
dc.subjectNarrativas
dc.subjectRap
dc.subjectBarras futboleras
dc.subjectMetodología Río
dc.title“Hacia el encuentro de tres experiencias narrativas para pensar la pedagogía política desde el territorio partiendo de identidades urbanas.”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución