dc.contributor | Forero Duarte, María Teresa | |
dc.creator | Forero Bernal, Rafael Andres | |
dc.date.accessioned | 2020-06-19T19:02:44Z | |
dc.date.available | 2020-06-19T19:02:44Z | |
dc.date.created | 2020-06-19T19:02:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11923 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente proyecto describe los procesos de enseñanza y aprendizaje que se manifiestan en torno a las ceremonias de tomas de yagé oriundas de las culturas indígenas de la Amazonía Colombiana. Este tema se ha venido investigando desde la antropología, la sociología y la psicología las cuales han sistematizado las reacciones y experiencias de los tomadores de yagé dentro de dichos rituales ancestrales. Utilizando el recurso investigativo de la autoetnografía, se pretende comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje manifiestos en estas ceremonias ancestrales, durante 12 años de experiencia propia que me permitieron observar dichos procesos en otros asistentes y en especial el proceso formativo propio en el chamanismo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Especialización en Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Artunduaga, L. A. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación No.13, 35-45. | |
dc.relation | Bahamón, M. J., & Gonzáles, P. C. (2009). Relaciones existentes entre sistema de mediación del aprendizaje, autorregulación del aprendizaje y logro académico en estudiantes de pregrado del Cead eje cafetero de la universidad nacional abierta y a distancia:. Obtenido de CINDE: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/454 | |
dc.relation | Barreiro, J. (2017). Educación y concienciación. Obtenido de Instituto superior de formación docente Nº.801“Juana Manso” : https://isfd801-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/Freire_Educacion_2.pdf | |
dc.relation | Bedoya, V. A., & Gonzales, J. F. (2014). Educación propia, resistencia al modelo de homogenización de los pueblos indígenas de Colombia. Poli revista latinoamericana, 1-20. | |
dc.relation | Beltrán, O. G. (2009). La escuela Chakravidya de Pereira, una experiencia de conocimiento a través del yagé. Obtenido de Universidad de Caldas: http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga14(16)_6.pdf | |
dc.relation | Camillioni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation | Carrasco, F. J. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. 3C Empresa, investigación y pensamiento crítico Vol.5 No.3, 54-62. | |
dc.relation | CM&, A. (Dirección). (2009). Bejuco del alma [Película]. | |
dc.relation | Colombia, A. d. (Junio de 2017). Simbología y producción-comunidad Camentsa-Inga. Obtenido de Artesanías de Colombia: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3870/1/INST-D%202015.%20264.pdf | |
dc.relation | Colombia, A. d. (2019). Cuaderno de diseño Camentza talla en madera y tejeduría 1 Putumayo. Obtenido de Artesanias de Colombia: http://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/29788_talla_en_madera_cametsa,_putumayo.pdf | |
dc.relation | Colombia, C. d. (s.f.). Código de la infancia y la adolescencia. Colombia. | |
dc.relation | Congreso. (1994). Ley 115 . Colombia. | |
dc.relation | Cuenca, J. R. (2011). Cosmovisión, chamanismo y ritualidad en el mundo prehispánico de Colombia: esplendor, ocaso y renacimiento. Obtenido de Revista Maguaré: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29892/30114 | |
dc.relation | Curieux, T. R. (s.f.). La etnoeducación en Colombia: un trecho andado y un largo camino por recorrer. Revista Colombiana internacional 46, 45-59. | |
dc.relation | Dagron, A. G. (Octubre de 2007). COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN-Una deuda recíproca. Obtenido de LA HOJARASCA: https://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm | |
dc.relation | Definiciona.com. (3 de Abril de 2014). Conocimiento. Obtenido de Definiciona-Definición y etimología: https://definiciona.com/conocimiento/ | |
dc.relation | Diaz, C. J. (Julio-Diciembre de 2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Obtenido de Scielo-Revista Tabularasa Bogotá, Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n13/n13a09.pdf | |
dc.relation | Diccionario Actual. (s.f.). Obtenido de Diccionario actual 2020: https://diccionarioactual.com/reconocer/ | |
dc.relation | Duque, B. d. (15 de Junio de 2009). La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿Una mirada reactiva o transformadora? Obtenido de ELEUTHERA: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera3_6.pdf | |
dc.relation | Echeverry, J. (s.f.). Sociedades indígenas y políticas de conservación natural y cultural. Obtenido de Catedra Jorge Eliecer Gaitán: http://bdigital.unal.edu.co/9890/42/9789587610611.capitulo6.pdf | |
dc.relation | Fernández, A. C. (Junio de 2010). El uso del ritual del yajé: : Patrimonialización y consumo en debate. Obtenido de Revista colombiana de antropología: https://www.redalyc.org/pdf/1050/105015237003.pdf | |
dc.relation | Gagneten, M. (Agosto de 2007). El docente y la transmisión cultural. El trigo y la cizaña. Obtenido de Materiales de Lectura: http://materialesdelectura01gjpms.blogspot.com/2007/09/el-docente-y-la-transmisin-cultural-el.html | |
dc.relation | Gardner, H. (enero 2016). El proyecto zeo de harvard: Una historia personal. Uaricha, 26-52. | |
dc.relation | Guzmán, E. C. (2008). Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos. Obtenido de Dialnet-: Revista Educación y Pedagogía, ISSN 0121-7593, Vol. 20, Nº. 52: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074529 | |
dc.relation | Guzman, E. C. (Septiembre-diciembre de 2008). Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: La fragmentación de los derechos. Revista educación y pedagogía Vol XX Num. 52, 15-26. | |
dc.relation | Guzmán, E. C., & Garzón, L. T. (Enero-abril de 2008). HIstorias y trayectorias de maestras y maestros indígenas en el Cauca:¿La Etnoeducación, posibilidad para otras educaciones? Revista Educación y Pedagogía Vol.XX No 50, 81-97. | |
dc.relation | J., M. R. (25 de Febrero de 2016). Reconstruyendo una opción político-pedagógica en la globalización. Obtenido de ISSU: https://issuu.com/leidyjohannarodriguezsandoval/docs/educaci__n_popular._marco_ra__l_mej | |
dc.relation | Juliana Arbelaez Jimenez, P. V. (2008). La etnoeducación en Colombia una mirada indígena. Medellín-Colombia: Monografía para obtener el título de abogado-Universidad Eafit. | |
dc.relation | Langdon, E. (2015). Oir y ver los espíritus: los perfomances chamánicas y los sentidos entre indígenas Siona del Putumayo, Colombia. Obtenido de Estudios Indiana 8: https://publications.iai.spk-berlin.de/servlets/MCRFileNodeServlet/Document_derivate_00002702/EI_08_039_051.pdf;jsessionid=177AA676FFDC5ED069240AF2BD92B612 | |
dc.relation | Liscano, A. (2007). La pedagogía como ciencia de la educación. Obtenido de Revista ciencia y tecnología págs.24-25: https://pdfs.semanticscholar.org/db11/c3e5b029eb3de2cf7817d6d2fa16504c2541.pdf | |
dc.relation | Llera, J. B. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de educación 332-Universidad Complutense de Madrid, 55-73. | |
dc.relation | M., C. J. (Julio-Diciembre de 2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n13/n13a09.pdf | |
dc.relation | Mateus, A. N. (2005). Yagé, ese mundo inventado, una mirada a las redes de relaciones tejidas en una ceremonia de toma de yagé. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/1414/5615/3752/RamirezYage.pdf | |
dc.relation | Mejía, M. R. (2015). Diálogo-confrontación de saberes y negociación cultural. Ejes de las pedagogías de la educación popular: Una construcción desde el sur . Obtenido de Artículo de Reflexión Pedagogía y Saberes Universidad Pedagógica Nacional: file:///C:/Users/andre/Downloads/3866-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11088-1-10-20160510.pdf | |
dc.relation | Mejía, T. M., & Acevedo, D. C. (2003). Resignificación de la identidad mediante el consumo del yajé. Obtenido de Centro de estudios avanzados en niñez y juventud: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140804024544/MarulandaMejiaTulio2003Tesis.pdf | |
dc.relation | Mendoza Castro, C., & Niño Marquez, L. (2001). Pedagogía indígena: una visión diferente de hacer educación en Colombia. Nudos y Nodos-Rollos culturales, 43-50. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1995). Decreto 804. Colombia. | |
dc.relation | Molina Betancur , C. M. (2012). La Autonomía Educativa en Colombia. Bogotá-Colombia: Univrsitas. | |
dc.relation | Monereo, C., Bodia, A., Baixeras, V., Boadas, E., Castello, M., Guevara, L., . . . Sebastiani, E. (2008). Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Revista unidades didácticas de enseñanza estrategia para la eso- Editorial Graó, 4-15. | |
dc.relation | Moreno, R., & Martinez, R. (2007). Aprendizaje autónomo, desarrollo de una definición. Acta comportamentalia: revista latina de análisis de comportamiento Vol.55 Num.1, 51-62. | |
dc.relation | Muñetón, M. J., & Sepúlveda, P. C. (2009). Relaciones existentes entre sistema de mediación del aprendizaje, autorregulación del aprendizaje y logro académico en estudiantes de pregrado del CEAD eje cafetero de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de Repositorio Insitucional del CINDE: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/454 | |
dc.relation | Muñoz, J. G. (2014). Las claves de la autoetnografía como método de investigación en la práctica social: conciencia y transformatividad. Azarbe- revista internacional de trabajo social y bienestar, No 3. | |
dc.relation | Ochoa, R. F., & García, M. V. (Enero-Abril de 2007). La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Obtenido de Revsita Educación y Pedagogía Vol. XIX-num. 47: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7041/1/OchoaRafael_2007_formacioncomoaccionpedagogica.pdf | |
dc.relation | Pabón, D. C., & García, N. N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Obtenido de Revista Universidad EAN: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/528/516 | |
dc.relation | Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio. (Junio de 2013). Bogotá. | |
dc.relation | Riaño, F. S. (2015). Pedagogía ancestral: la escuela del yagé. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/29722517/PEDAGOG%C3%8DA_ANCESTRAL_LA_ESCUELA_DEL_YAG%C3%89 | |
dc.relation | Romero López, M. A., & Crisol Moya, E. (2012). Las guías del aprendizahe autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Granada: Universidad de Granada-Facultad de ciencias de la educación. | |
dc.relation | Tangarife, H. F. (julio - diciembre de 2013). El ritual del yagé en los Kofán y Kamsá de Colombia desde una perspectiva etnográfica y artística contemporánea. Obtenido de Virajes: http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes15(2)_5.pdf | |
dc.relation | Uribe, C. A. (2002). El yagé como sistema emergente: discusiones y controversias. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/329060111/Uribe2002-El-Yaje-Como-Sistema-Emergente-Documentosceso | |
dc.relation | Valencia, L. A. (15 de Junio de 2007). TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA. Obtenido de latinoam.estud.educ.: http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/200000025-169e21891d/perspectivas%20de%20la%20pedagog%C3%ADa%20en%20Colombia.pdf | |
dc.relation | Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Interculturalidad y educación intercultural. Colombia. | |
dc.relation | Weiskopf, J. (Noviembre de 2001). Yagé el nuevo purgatorio. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/12585932/YAJ%C3%89_EL_NUEVO_PURGATORIO | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Chamanismo | |
dc.subject | Taita | |
dc.subject | Ayahuasca | |
dc.subject | Yagé | |
dc.subject | Pedagogía ancestral | |
dc.title | Enseñanzas y aprendizajes presentes en las ceremonias de yagé en pro de la formación de individuos. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |