dc.contributorGarzón Pérez, Víctor Hugo - director
dc.creatorCastañeda Pastrana, Wendy Lorraine
dc.date.accessioned2020-06-09T17:56:24Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:56:02Z
dc.date.available2020-06-09T17:56:24Z
dc.date.available2022-09-23T15:56:02Z
dc.date.created2020-06-09T17:56:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTE-24050
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11908
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487908
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone diseñar talleres que posibiliten el uso de la Capoeira como manifestación recreativa para mejorar el bienestar de las personas con cáncer, se aplicó la metodología Investigación Acción Participativa, el método cualitativo y tres instrumentos para la recolección de la información: diarios de campo, entrevistas y cuestionarios, donde participaron veinticinco (25) pacientes de la Fundación Simmon, quienes tuvieron la oportunidad de ser parte del proyecto por medio de las intervenciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Recreación
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAguilar Delgado , J. V., Bernal Cadena , D. C., & Velásquez Segura , A. A. (2015). Los Aportes de la Capoeira a una Educación Física para el Fortalecimiento de las Capacidades Expresivas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 19 de Marzo de 2019 de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2769/TE-18426.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAlbertín Carbó, P. (2007). La Formación Reflexiva como Competencia Profesional. Condiciones Psicosociales para una Práctica Reflexiva. El Diario de Campo como Herramienta. Girona: Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7 - 18. Recuperado el 25 de Agosto del 2019 de https://idus.us.es/handle/11441/55274;jsessionid=89706B275AB2BBB5F304B2FE1D1B7FCF
dc.relationBorjas, B., & Ortiz, M. (2008). La Investigación Acción Participativa: Aporte de Fals Borda a la Educación Popular. Maracaibo: Espacio Abierto, 17(4)615-627. Recuperado el 20 de Marzo de 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/122/12217404.pdf
dc.relationCanaan, R. (2019). Los 8 Tipos de Métodos de Investigación mas Habituales. Recuperado el 14 de Abril de 2019 de https://www.lifeder.com/tipos-metodos-de-investigacion/
dc.relationFernández Barbieri , M. A. (2017). Cáncer Infantil: La Deteccion Precoz es Clave para la cura. Recuperado el 08 de Noviembre de 2018 de https://www.hospitalaleman.org.ar/prevencion/cancer-infantil-la-deteccion-precoz-es-clave-para-la-cura/
dc.relationGaite Pizarro , J. (2014 ). Qualitative Research: Definition and Principles
dc.relationGobierno de Colombia, Ministerio de Salud . (2015). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez. Bogotá. Recuperado el 20 de Febrero de 2020 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf
dc.relationGonzález Valera, S. (2018). Entre Tradición e Innovación: La Capoeira como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. México: Revista de Humanidades e Letras. Recuperado el 13 de Septiembre de 2019 de http://filosofiapop.com.br/www.capoeirahumanidadeseletras.com.br/ojs-2.4.5/index.php/capoeira/article/view/122
dc.relationPires de Oliveira, J., & Pinheiro Leal , L. A. (2009). Capoeira, Identidade e Genero "Ensaios sobre la história social da Capoeira no Brasil". Salvador : Editora da Universidade Federal da Bahia.. Recuperado el 17 de Octubre de 2018 de https://repositorio.ufba.br/ri/bitstream/ufba/126/3/Capoeira%20identidade%20e%20genero.pdf
dc.relationPiza, L. (2006). La Capoeira: Historia de un pueblo guerrero. Recuperado el 12 de Agosto de 2018 de https://luyzpiza.wordpress.com/2006/04/16/1-capoeira-historia-de-un-pueblo-guerrero/
dc.relationPolar, N. (2008). ¿Qué es Capoeira?. Recuperado el 12 de Agosto de 2018 de http://queescapoeira.blogspot.com/2008/03/capoeira-es-una-arte-interdisciplinaria.html
dc.relationSaucedo , M. (2017). Adultos Mayores en Movimiento Capoeira: Ritmo y Movimiento para la Salud . México. Recuperado el 25 de Mayo de 2019 de https://tuespaciodelsureste.com/tuespaciodelsureste.com/adultos-mayores-movimiento-capoeira-ritmo-movimiento-la-salud/
dc.relationSimmon Fundación . (2014). Aspectos Legales . Bogotá
dc.relationSoares , C. L. (1998). A Capoeira Escrava . Rio de Janeiro. Recuperado el 25 de Febrero de 2018 de https://www.cecult.ifch.unicamp.br/pf-cecult/public-files/publicacoes/92/capoeira-adelto-goncalvez.pdf
dc.relationTorres , M., Paz , K., & Salazar , F. (2019). Métodos de Recolección de Datos para una Invetigación . Guatemala : Universidad Rafael Landívar. Recuperado el 19 de Septiembre de 2019 de http://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf
dc.relationTortello Martínez, J. E. (2014). Aportes a la Formación en Capoeira al Entrenamiento Escénico del Actor y del Profesor de Teatro. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 20 de Febrero de 2020 de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1298
dc.relationVallejo Castro, M. A. (2009). De Mandinga Cimarrona a Malicia Colombiana. Bogotá: Revista UIS Humanidades. Vol 37, No 2. Recuperado el 28 de Noviembre de 2019 de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/963/1326
dc.relationVázquez, C. (2009). Bienestar Psicológico y Salud: Aportaciones desde la psicologia positiva. Madrid: Anuario de Psicologia Clínica y de la Salud
dc.relationVázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J., & Gómez , D. (2009). Bienestar Psicológico y Salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva . Madrid: Anuario de Psicología Clínica y de la Salud .
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectCapoeira
dc.subjectCapoeira
dc.subjectPersonas mayores
dc.subjectBienestar
dc.subjectCáncer
dc.subjectManifestación recreativa
dc.titleLa capoeira como manifestación recreativa para personas mayores con cáncer
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución