info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Juegos de tableros y fichas un espacio para vivenciar las actividades de la cultura matemática.
Fecha
2019Registro en:
TE-24048
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Ramírez Angarita, John Arley
Institución
Resumen
En este trabajo se presenta a los juegos de tableros y fichas como un espacio de vivencia de las actividades de la cultura matemática: contar, localizar, medir, diseñar, jugar y explicar. En el estudio se utilizaron como referentes principales a Alan Bishop (1991), Cornelious, Bell y Cornelious (1990), Crist, de Voogt, Dunn (2016). Quienes aportan los elementos conceptuales para establecer vínculos entre aspectos culturales presentes en los juegos de tableros y fichas y las actividades culturales matemáticas. Los juegos de tableros y fichas empleados para el estudio fueron Catan (1995), Go, Zs’kwa y Morris nueve hombres. Se discute el problema de la cultura matemática y de sus niveles poco satisfactorios de abordaje por parte de la sociedad, haciendo hincapié en que la matemática es una construcción social como lo afirma el profesor Bishop (1991). Se da reporte sobre hallazgos antropológicos de los juegos de tableros y fichas en Egipto desde la edad de bronce, estos hallazgos evidencian una transmisión del juego a la isla de Chipre de una manera cultural, más no el producto de una imposición cultural resultado de una guerra. Además, se da reporte antropológico de que estos juegos fueron practicados en lugares comunales de rutas comerciales. Posteriormente se presenta la estrategia metodológica usada en busca de evidencias del uso de actividades de la cultura matemática en sesiones espontáneas de juegos de tableros y fichas como lo son registros sonoros de las sesiones de juego, esto de realizar transcripciones de interlocuciones donde las actividades culturales matemáticas se manifiestan entre los jugadores, posteriormente se realiza una discusión a modo de resultado de los diálogos y la forma como se evidenciaron las actividades culturales buscadas, todo esto a la luz del marco conceptual y los reglamentos de cada juego. Finalmente, se presentan conclusiones sobre los hallazgos presentados en los resultados acerca de cada una de las seis actividades de la cultura matemática propuestas, se discute la pertinencia del marco conceptual y de los juegos elegidos, en conjunto con el alcance del objetivo planteado que es el de evidenciar cómo se manifiestan actividades de la cultura matemática a través de sesiones de juegos de tableros y fichas realizadas de manera espontánea.