dc.contributorRubio Gaviria, David Andrés
dc.creatorAmaya Castañeda, Angie Náthaly
dc.date.accessioned2020-04-23T15:15:15Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:55:40Z
dc.date.available2020-04-23T15:15:15Z
dc.date.available2022-09-23T15:55:40Z
dc.date.created2020-04-23T15:15:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTE-23999
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11790
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487830
dc.description.abstractEl trabajo de grado La calidad en educación superior. Análisis del abordaje en un medio de comunicación en Colombia: caso Revista Semana (2011-2014), es una investigación proyectada con el fin de identificar el abordaje conceptual de la calidad en Educación Superior en Colombia, en un medio de comunicación de circulación pública, la Revista Semana en el periodo determinado entre el 2011 y 2014. Para ello se realizó una descripción de los procesos y sucesos que dan cuenta del contexto histórico y conceptual de la concepción de calidad, posteriormente con el uso de la herramienta Matriz para la organización del corpus documental que fue objeto de análisis, y la herramienta conceptual de Saberes Técnicos y Saberes Políticos acuñados por Heredia (2014), se procedió a realizar el análisis del material correspondiente a los artículos de la Revista Semana que abordaron el tema de la Calidad en Educación Superior entre los años 2011 y 2014.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationRevista Semana (2011, A). La reforma no apunta a mejorar la calidad. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/la-reforma-no-apunta-mejorar-calidad/238683-3
dc.relationRevista Semana (2011, B). La mala educación. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/la-mala-educacion/237779-3
dc.relationRevista Semana (2011, C). Humo gris. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/humo-gris/242729-3
dc.relationRevista Semana (2011, D). Ánimo de lucro no hará parte de la reforma a la ley 30 de educación superior. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/animo-lucrono- hara-parte-reforma-ley-30-educacion-superior/245370-3
dc.relationRevista Semana (2011, E). Reforma a la Ley de Educación Superior se socializó, pero no se debatió. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/reforma-ley-educacionsuperior- socializo-pero-no-debatio/247476-3
dc.relationRevista Semana (2011, F). Nivel de acceso a educación superior en América Latina es apenas del 32 por ciento. Disponible en https://www.semana.com/mundo/articulo/nivelacceso- educacion-superior-america-latina-apenas-del-32-ciento/235374-3
dc.relationRevista Semana (2011, G). Reforma a la Ley 30: por qué sí, por qué no. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/reforma-ley-30-que-si-que-no/237727-3
dc.relationRevista Semana (2011, H). Nueva Ley de Educación Superior: una reforma para el TLC y el trato entre David y Goliat. Disponible en https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/nueva-ley-educacion-superior-reformapara- tlc-trato-entre-david-goliat/321948
dc.relationRevista Semana (2011, I). Giro en U. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/giro/245498-3
dc.relationRevista Semana (2011, J). Educando a la Ministra. Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/educando-ministra/249329-3
dc.relationRevista Semana (2011, K). Universidades ponen las cartas sobre la mesa frente a su futuro Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/universidades-ponen-cartas-sobremesa- frente-su-futuro/241844-3
dc.relationRevista Semana (2011, L). La gratuidad de la educación superior, al tablero. Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/la-gratuidad-educacion-superiortablero/ 249957-3
dc.relationRevista Semana (2011, M). Cuánto vale la U gratuita. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/cuanto-vale-gratuita/249593-3
dc.relationRevista Semana (2011, N). Estudiantes de 31 ciudades marcharon y pidieron retirar proyecto. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/estudiantes-31-ciudadesmarcharon- pidieron-retirar-proyecto/248855-3
dc.relationRevista Semana (2011, O). Dijimos no al ánimo de lucro y a la privatización de las universidades. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/dijimos-no-animolucro- privatizacion-universidades/247389-3
dc.relationRevista Semana (2011, P). Debate por reforma a la Ley de Educación Superior. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/debate-reforma-ley-educacionsuperior/ 237066-3
dc.relationRevista Semana (2011, Q). Dijimos no al ánimo de lucro y a la privatización de las universidades. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/dijimos-no-animolucro- privatizacion-universidades/247389-3
dc.relationRevista Semana (2011, R). A las universidades públicas les van a llegar recursos como nunca antes. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/a-universidadespublicas- van-llegar-recursos-como-nunca-antes/238054-3
dc.relationRevista Semana (2011, S). Se busca calidad. Disponible en https://www.semana.com/especiales/articulo/se-busca-calidad/247226-3
dc.relationRevista Semana (2011, T). Sólo 19 de 80 universidades cumplen los requisitos de calidad que propone la reforma a la Ley 30. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/solo-19-80-universidades-cumplen-requisitoscalidad- propone-reforma-ley-30/241765-3
dc.relationRevista Semana (2011, U). ¡A CONQUISTAR EL MUNDO! Disponible en https://www.semana.com/especiales/articulo/a-conquistar-mundo/236694-3
dc.relationRevista Semana (2011, V). Reforma a la educación superior: ¿más calidad? ¿más cobertura? Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/reforma-educacionsuperior- mas-calidad-mas-cobertura/238012-3
dc.relationRevista Semana (2011, W). English – Spoken. Disponible en https://www.semana.com/especiales/articulo/english-spoken/236696-3
dc.relationRevista Semana (2011, X). Candidato ¿cómo mejorará el empleo para jóvenes sin acceso a educación superior? Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/candidatocomo- mejorara-empleo-para-jovenes-acceso-educacion-superior/248460-3
dc.relationRevista Semana (2011, Y). Los clientes de la educación. Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/los-clientes-educacion/239588-3
dc.relationRevista Semana (2012, A). ¿Cuáles son las cartas de los sectores frente a la reforma a la educación? Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/cuales-cartas-sectoresfrente- reforma-educacion/254857-3
dc.relationRevista Semana (2012, B). El TLC exige a Colombia aumentar los técnicos y los tecnólogos. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/el-tlc-exige-colombiaaumentar- tecnicos-tecnologos/258831-3
dc.relationRevista Semana (2012, C). Juan Carlos Ortiz Interbolsa y Proyectar Valores sobre la educación en este país y la inversión. Disponible en https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/juan-carlos-ortiz-interbolsa-proyectarvalores- sobre-educacion-este-pais-inversion/324541
dc.relationRevista Semana (2013, A). Universidades colombianas entre las mejores de la región. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/universidades-colombianas-entremejores- region/344862-3
dc.relationRevista Semana (2013, B). ¿Es buen negocio ir a la universidad? Disponible en https://www.semana.com/mundo/articulo/es-buen-negocio-ir-la-universidad/368815-3
dc.relationRevista Semana (2013, C). Exigencia o calidad educativa. Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/exigencia-calidad-educativa-opinion-defrancisco- montes/367880-3
dc.relationRevista Semana (2013, D). Notas en rojo para la educación en Colombia. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/bajos-resultados-de-la-educacion-colombiana-en- 2013/368197-3
dc.relationRevista Semana (2014, A). Con Santos la educación no ha sido prioridad. Disponible en https://www.semana.com/nacion/elecciones-2014/articulo/con-santos-la-educacion-no-hasido- la-prioridad/380815-3
dc.relationRevista Semana (2014, B). Universidades: una crisis a punto de explotar. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/universidades-una-crisis-punto-de explotar/411398-3
dc.relationRevista Semana (2014, C). Días claves para la educación. Disponible en https://www.semana.com/educacion/articulo/dias-claves-para-la-educacion/398204-3
dc.relationRevista Semana (2014, D). Programas virtuales en crecimiento. Disponible en https://www.semana.com/especiales-comerciales/especial-deeducacion/articulo/programasvirtuales- en-crecimiento/404607-3
dc.relationRevista Semana (2014, E). Mineducación va por la San Martín y otras universidades. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/ministerio-de-educacion-va-por-lafundacion- universitaria-san-martin-otras-universidades/408117-3
dc.relationRevista Semana (2014, F). Reeducando a los maestros. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/los-inmensos-lios-de-la-universidad-sanmartin/ 407005-3
dc.relationRevista Semana (2014, G). El tatequieto del Ministerio a las universidades. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/el-tatequieto-del-ministeriolasuniversidades/ 408347-3
dc.relationRevista Semana (2014, H). Gobierno dará 10.000 becas universitarias a mejores puntajes. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-dara-10000-becasuniversitarias- mejores-puntajes/404683-3
dc.relationRevista Semana (2014, I). Las pruebas no tienen la última palabra. Disponible en https://www.semana.com/educacion/articulo/que-significan-los-resultados-de-losestudiantes- colombianos-en-las-pruebas-pisa-icfes-saber/382287-3
dc.relationRevista Semana (2014, J). Los retos de la U. Disponible en https://www.semana.com/especiales-comerciales/especial-de-educacion/articulo/los-retosde- la/404602-3
dc.relationRevista Semana (2014, K). El boom de la educación virtual. Disponible en https://www.semana.com/tecnologia/articulo/educacion-virtual-lo-que-debe-saber/399631- 3
dc.relationRevista Semana (2014, L). ¡Exigimos educación! Disponible en https://www.semana.com/educacion/articulo/exigimos-educacion/385793-3
dc.relationRevista Semana (2014, M). Pisan duro las pruebas PISA. Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/pruebas-pisa-educacion-opinion-de-franciscomontes- vergara/383895-3
dc.relationAigeneren, M. (1999). Análisis de contenido: una introducción. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Centro de estudios de Opinión. Documento recuperado en agosto de 2019. Disponible en https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1550/1207
dc.relationArdila Rodríguez, M. (2011). Calidad De la educación superior en Colombia ¿problema de compromiso colectivo? En: Revista Educación y Desarrollo Social Vol 5. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Editorial Neogranadina. pp 44-55.
dc.relationAlvarado Arrautt, A. (2012) La reforma a la Ley 30 en el contexto de la globalización. En: Revista electrónica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas N° 8. Documento recuperado en junio de 2019. Disponible en https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/viewFile/12323/1117 2
dc.relationBisquerra, R. (1996). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
dc.relationBocanegra, H (2011) Las reformas legales a la universidad en Colombia: Los síntomas de una crisis permanente y la continuidad de una política. Universidad Libre de Colombia. pp. 11-39. Documento recuperado en mayo de 2019. Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/25/las-reformas-legales-a-la-universidad-encolombia- los-sintomas-de-una-crisis-permanente-y-la-continuidad-de-una-politica.pdf
dc.relationCalvo, J (2018). Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica. En: Sophia Vol. 14 N° 2 Educación. Bogotá: Universidad la Gran Colombia.
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación. Página web Documento recuperado en junio de 2019. Disponible en https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2003). Página web. Documento recuperado en agosto de 2019. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-207-18.htm
dc.relationDelors, Jacques, (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santiago: Ediciones UNESCO.
dc.relationDrucker, P (1993). La sociedad postcapitalista. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
dc.relationFriedman, M., y Friedman, R. (1993). ¿Qué falla en nuestras escuelas? En Revista 2001 Educación. No. 154. pp,1-16. Documento recuperado en junio de 2019. Disponible en https://www.monografias.com/trabajos62/fallas-escuela/fallas-escuela.shtml
dc.relationGarcía, G.V (2006). Complejidades de la globalización y la comercialización de la educación superior. En: Universidad e investigación científica. pp, 135-168. Documento recuperado en mayo de 2019. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100614123625/8Guadilla.pdf
dc.relationGento Palacios, S. (1996). Instituciones educativas para la calidad total: (configuración de un modelo organizativo). Edición Ilustrada. Madrid: Editorial La Muralla
dc.relationGaviria, A. & Barrientos, J.H. (2001). Determinantes de la Calidad de la Educación en Colombia. Tesis de grado. Documento recuperado en junio de 2019. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1249/Repor_Agost_200 1_Gaviria_y_Barrientos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHeredia, M.I. (2014). La educación en Colombia: Saberes técnicos y políticos, 1978 – 1994. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, colección taller y oficio de la historia
dc.relationHerrera Casilimas, G.E. (2017). Los discursos internacionales, la calidad de la educación y las políticas públicas. En: Conocimiento y políticas públicas educativas. Educación y Ciudad N° 33 junio-diciembre de 2017, pp. 41-52.
dc.relationJimenez López, A.F (2012). “Reflexiones sobre la evaluación en la calidad de la educación”. En: Revista de estudiantes de Administración de empresas. Documento recuperado en septiembre de 2019. Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/51040
dc.relationKrippendorf, K. (1980). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós comunicación
dc.relationLey 30 (1992) por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. El Congreso de Colombia. Recuperado en agosto de 2019. Disponible en http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf
dc.relationLago, D. López, E., Municio, P., Ospina, R. & Vergara G. (2013). La calidad de la educación superior. ¿un reto o una utopia? Bogotá: ECOE.
dc.relationLago de Vergara, D. Gamoba, A.A & Montes, A.J (2014). Calidad de la educación superior: un análisis de sus principales determinantes. Revista Saber, Ciencia y Libertad Vol 8, N° 2. Recuperado en junio de 2019. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104971
dc.relationLópez Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. En: XXI Revista de educación Nº 4. España: Universidad de Huelva
dc.relationMartínez Boom, A. (2015). El lugar del maestro frente al mito de la calidad. Calidad y educación: Roles del maestro. Colombia. Recuperado en julio de 2019. Disponible en http://www.albertomartinezboom.com/escritos/capituloslibros/2015_El_lugar_del_maestro _frente_al_mito_de_la_calidad.pdf
dc.relationMartínez Iñiguez, J.E., Tobón, S., & Romero Sandoval, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación educativa (México, DF), Recuperado en agosto de 2019. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166526732017000100079&l ng=es&tlng=pt
dc.relationMolina, M.M. (1988). transformación académica de la universidad colombiana, en Educación y Cultura, No 15, Revista del Centro de Investigaciones Docentes – CEID. pp. 22-28. Recuperado en junio de 2019. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000191731
dc.relationMontenegro, M. J. (1994). La Educación Superior en Colombia. Revista Anuies, Recuperado en mayo de 2019. Disponible en http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista92_S2A2ES.pdf
dc.relationOreja Cerruti, M.B. & Vior, S.E. (2015). La educación y los Organismos Internacionales de crédito. Préstamos y recomendaciones para América Latina (2000-2015). En: Journal of supranational policies of education, nº 4. Recuperado en junio de 2019. Disponible en https://es.scribd.com/document/348940537/La-educacion-y-los-organismosinternacionales- de-credito
dc.relationPérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla
dc.relationPérez Serrano, G. (2007). Desafíos de la investigación cualitativa. Universidad Nacional de Educaciòn a Distancia. Chile. Recuperado en agosto de 2019. Disponible en https://www.academia.edu/6457324/DESAF%C3%8DOS_DE_LA_INVESTIGACI%C3% 93N_CUALITATIVA
dc.relationRamírez, M.L. (2011). Comparativo entre Ley 30 y proyecto de reforma a la Ley 30. Material de trabajo para el estudio de las implicaciones de la propuesta del MEN en la Educación Superior. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Recuperado en abril de 2019. Disponible en http://www.almamater.edu.co/sitio/Archivos/Documentos/Documentos/00000586.pdf
dc.relationRodríguez-Mena García, M. (2002). La calidad de la educación. Un problema actual. CIPS, Centro de investigaciones psicológicas y sociológicas. Informe La Habana. Recuperado en junio de 2019. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120824014613/rodri-1.pdf
dc.relationRubio, D. (2017). Aproximación genealógica al concepto aprendizaje. Una lectura desde la noción “gubernamentalidad neoliberal”. Tesis de doctorado. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional
dc.relationSistemas de gestión de calidad. ISO 9001 (2019). Rescatado en julio de 2019. Disponible en https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001
dc.relationSoto Arango, D. (2005). Aproximación histórica a la Universidad Colombiana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol 7 UPTC. pp. 101-138. Recuperado en abril de 2019. Disponible en https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2534
dc.relationUNESCO, Jacques Delors (1996) La educación encierra un tesoro. Informe Ediciones UNESCO. Recuperado en agosto de 2019. Disponible en http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
dc.relationVásquez Olivera, M.G (2015) La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina. Revista de Estudios Latinoamericanos, N° 60. Distrito Federal, México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, pp. 93-124.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectCalidad
dc.subjectEducación superior
dc.subjectRevista semana
dc.subjectSaberes técnicos y saberes políticos
dc.titleLa calidad en educación superior. Análisis del abordaje en un medio de comunicación en Colombia: caso Revista Semana (2011-2014).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución