dc.contributorForero Díaz, Sandra Milena
dc.creatorHidalgo Vergara, Adrian Camilo
dc.date.accessioned2020-04-17T13:45:12Z
dc.date.available2020-04-17T13:45:12Z
dc.date.created2020-04-17T13:45:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTE-23954
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11745
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación parte del hecho de mostrar una alternativa pedagógica experiencial, en la iniciación de la enseñanza del violín en la ENSDMM, concretamente en el semillero de violín; en la construcción y aplicación epistemológica de conceptos de física aplicables a la interpretación del instrumento, como estrategia de aprendizaje desde un espacio artístico permeado de conocimientos científicos. Gracias a esto se sistematizó y construyó la implementación de talleres de interpretación como primicia a la iniciación de violín de los integrantes del semillero, mediado por un razonamiento lógico que consolidó la fenomenología vibratoria de las cuerdas del violín y el fenómeno de resonancia. Todo esto fue posible en la medida en que los conceptos que permean la investigación fueron construidos de forma entrelazada con material didáctico, con el fin de contribuir en la técnica interpretativa del violín. El presente trabajo de grado se escribe en relación a las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi; cuatro conciertos para violín, creados en el año 1723, sintetizados en 12 movimientos, concretamente en 3 movimientos por estación. En esta obra Antonio Vivaldi plasmó las estaciones fenomenológicas de la tierra con la ayuda de la música, como medio alternativo y sagaz, capaz de dramatizar las estaciones de forma artística, para que persistieran en el tiempo. Este trabajo se inspira en cada una de las estaciones interpretadas por Vivaldi, con respecto a lo que se relaciona con el sentir del investigador del presente trabajo de grado en relación a la enseñanza de la ciencia y la música.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAlbert Einstein . (2006). en biografia del celebre albert einstein . madrid : maediot
dc.relationAnaya, M. (2015). ¿qué significa ser mujer en nuestra sociedad? en revista el clariin (págs. 1-4). bogotá.
dc.relationAndrés, L. S. (s.f.). en relaciones entre música, ciencia y tecnología. departamento de música. universidad autónoma de madrid .
dc.relationArcken, E. H. (s,f). pedagogia docente
dc.relationArroyo, S. C. (29 de mayo de 2012). importancia de la educación artística, el arte y la cultura. obtenido de https://importarte.blogspot.com/2012/05/importancia-de-la-educacion-artistica.html
dc.relationBandura, A., & Rivière, á. (1982). teoría del aprendizaje social
dc.relationBerlin, F. U. (s.f.). jerarquía social: concepto. en instituto de estudios latinoamericanos . berlin .
dc.relationBervian, A. l. (s.f.). metodologia cientifica . en a. l. bervian. gram hill
dc.relationBustamante, E. (2012). diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las leyes de newton en el grado décimo utilizando las nuevas tecnologías tic: estudio de caso en el grado 10° de la institución educativa julio cesar garcía . medellín : universidad nacional de colombia
dc.relationEducativa, R. A. (2005). educación para la inclusión. al tablero, revolución educativa
dc.relationEdward J Finn, M. A. (s.f.). obtenido de campos y ondas
dc.relationEspitia, P. M. (2016). http://bdigital.unal.edu.co. obtenido de http://bdigital.unal.edu.co: http://bdigital.unal.edu.co/55001/1/30399702.2016.pdf
dc.relationFeyman, R. (s,f). la astudia de la razon .
dc.relationFragoza, Cordero, & Fierro. (2018). el uso de un modelo interaccionista para el análisis de prácticas docentes. revista electrónica “actualidades investigativas en educación”, 1-20.
dc.relationFrench, A. (1974). vibraciones forzadas y resonancia . en vibraciones y ondas (págs. 89-96). r.
dc.relationGadotti, M. (s.f.). historia de las ideas pedagogicas . en la virtud esta en el termido medio
dc.relationGadotti, M. (s.f.). historia de las ideas pedagogicas . en m. gadotti, pensamiento pedagogico oriental (págs. 8-9).
dc.relationGadotti, M. (s.f.). sobre la educacion de los niños . en m. gadotti, historia de las ideas pedagogicas (pág. 57).
dc.relationGalilei, G. (1623). el ensayador. en el ensayador (pág. 5). pisa: los grandes pensadores
dc.relationGobierno de canarias. (2013). antonio lucio vivaldi. obtenido de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jgommac/files/2013/05/antonio-lucio-vivaldi.pdf
dc.relationHidalgo, A. (2019). resortes
dc.relationHooke, R. (1678). de potencia restitutiva
dc.relationKant, I. (2010). el hombre según immanuel kant. en y. d. rizo. bogota
dc.relationLondoño, J. (2013). analisis de los modelos pedagògicos implementados en el sistema educativo no oficial del municipio de santiago de cali. santiago de cali: universidad nacional de colombia sede palmira.
dc.relationLópez, C. T. (217). arte & ciencia: la relación entre el desarrollo de la ciencia y la creación artística. en arte & ciencia:. publicado el 8 de julio, 2017 en conferencia
dc.relationMen. (1998). serie lineamientos curriculares . bogotá, d.c.: gobierno de colombia
dc.relationMen. (2016). derechos básicos de aprendizaje ciencias naturales. obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/dba_c.naturales.pdf
dc.relationMen. (s,f). estándares del área de educación cultural y artística. obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/estandares-educativos-educacion-cultural-y-artistica.pdf
dc.relationPeralta, Reyes, & Godinez. (2009). el fenómeno de la resonancia. ciudad de méxica, d.f.: http://www.journal.lapen.org.mx.
dc.relationQuintiliano. (s.f.). enseñar de acuerdo con la naturaleza humana . en historia de las ideas pedagogicas (pág. 37).
dc.relationrefrendo constitucional de las armas . (s.f.). en M. Marquez. colombia
dc.relationReginaldo Durazo. (2013). elasticidad: ley de hooke . reginaldo durazo
dc.relationRichter, J. (2019). obtenido de https://luthiervidal.com/es/contrabajos-y-accesorios/arcoscontrabajo/arco-contrabajo-josehp-richter-34.html
dc.relationRíos. (2012). escuela nueva y saber pedagógico en colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza: primera mitad del siglo xx. historia y sociedad, 79-107.
dc.relationRodríguez, J. (2013). una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. presencia universitaria, 36-45.
dc.relationSaldaña, M. S. (15 de abril de 2019). la felicidad, una materia clave para formar buenos estudiantes. obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-felicidad-una-materia-clave-para-formar-buenos-estudiantes-350254
dc.relationSharma, R. (s,f).
dc.relationsignificado de escuela. (2019). en significado de escuela (pág. 1). bogota. obtenido de https://www.significados.com/escuela
dc.relationTogasi, A. M. (1 de febrero de 2016). iberoamerica divulga . obtenido de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?la-ensenanza-interdisciplinaria-una-herramienta-para-comprender-el-mundo
dc.relationValeva, P. (2019). partes del arco. obtenido de https://palomavaleva.com/es/partes-del-arco-de-violin/
dc.relationValeva, P. (s.f.). partes del arco . obtenido de https://palomavaleva.com/es/partes-del-arco-de-violin/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectViolín
dc.subjectSemillero
dc.subjectInterpretación
dc.subjectVibración
dc.subjectOscilación
dc.subjectSistemas
dc.subjectFísicos
dc.subjectLey de Hooke
dc.subjectMódulo de Young
dc.subjectResonancia
dc.titleReconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución