dc.contributorHernández Rodríguez, Claudia Milena
dc.creatorCastrillón López, Jhon Jairo
dc.date.accessioned2020-03-27T14:36:58Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:54:57Z
dc.date.available2020-03-27T14:36:58Z
dc.date.available2022-09-23T15:54:57Z
dc.date.created2020-03-27T14:36:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTE-23820
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11613
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487675
dc.description.abstractTrabajo de grado que propone analizar los vínculos políticos de los grupos paramilitares con las esferas político-administrativas en Barranquilla y sus consecuencias entre los años 1997 y 2006. Para ello se dan a conocer los antecedentes y la consolidación de los grupos paramilitares en la ciudad de Barranquilla, las dinámicas de las relaciones políticas de estos con las esferas político-administrativas y las consecuencias de la inserción de los grupos paramilitares en el ámbito político-administrativo en Barranquilla. La propuesta parte de un análisis de caso puntual que no deja de lado la articulación de la ciudad con las políticas económicas y sociales de los gobiernos centrales del período estudiado; como tampoco la coyuntura económica en torno a las relaciones de Colombia con Estados Unidos y la incidencia que éste ha tenido; asimismo, se dan a conocer los lazos estrechos entre Estado-Paramilitarismo-Empresarios y el control social, político, ideológico que ha representado en el país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationAgudelo Cruz, J. (2003). Un balance de los estudios sobre partidos políticos en Colombia. Estudios Políticos, 80-100.
dc.relationArchila Neira, M. (1987). Barranquilla y el río: una historia social de sus trabajadores. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular
dc.relationArchila Neira, M. (1991). Cultura e identidad obrera. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular
dc.relationAristizábal, Y. (17 de Enero de 2017). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/rearme/6518-narcotrafico-en-uraba-lucha-constante-contra-los-gaitanistas
dc.relationAróstegui Sánchez, J. (26-28 de Noviembre de 1998). El análisis histórico y la naturaleza de la Historia del Presente. Actas del II Simposio de Historia Actual. Logroño, Bilbao, España
dc.relationAróstegui Sánchez, J. (17-19 de Octubre de 2002). La Historia del Presente: ¿una cuestión de método? Actas del IV Simposio de Historia Actual. Logroño, Bilbao, España
dc.relationArrieta, A. L. (17 de Abril de 1997). Caen cuatro productores de cocaína líquida. El Heraldo, pág. 5A
dc.relationArrieta, A. L. (26 de Enero de 1997). Hallan más cocaína en velero británico. El Heraldo, pág. 9A.
dc.relationArrieta, A. L. (4 de Enero de 1997). Operativo contra los expendedoras de droga. El Heraldo, pág. 9A.
dc.relationArrieta, A. L. (2 de Marzo de 1997). Policía incautó 11 kilos de coca. El Heraldo, pág. 8A.
dc.relationAusubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune and Stratton
dc.relationBaena, J. (31 de Enero de 2001). FMI avala política económica. El Heraldo, pág. 7A.
dc.relationBetancourt, D., & García, M. L. (1994). Contrabandistas, marimberos y mafiosos. Bogotá: Tercer Mundo Editores
dc.relationBottia, A. (8 de Julio de 2000). En el Plan Colombia US$871 millones para paz. El Heraldo, pág. 1A.
dc.relationCaiafa, H. (1 de Junio de 2002). Alcalde felicita a Uribe. El Heraldo, pág. 11C.
dc.relationCarretero, M. (1996). Construir y enseñar : las ciencias sociales y la historia. Madrid: Visor.
dc.relationCarretero, M. (2008). Psicología del pensamiento: teoría y prácticas. Madrid: Alianza.
dc.relationCarretero, M., & Asensio, M. (2008). Psicología del pensamiento: teorías y prácticas. Madrid: Alianza
dc.relationCarretero, M., & Borrelli, M. (2008). Memorias recientes y pasados enconflicto: ¿cómo enseñar historia recienteen la escuela? Cultura y Educación, 201-215
dc.relationCarretero, M., & Montanero Fernández, M. (2008). Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales. Cultura y Educación, 133-142
dc.relationCentro de Investigación y Educación Popular. (2004). Deuda con la Humanidad: Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003. Bogotá: Códice
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Colombia: Imprenta Nacional
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia: panorama posacuerdos con AUC. Bogotá: Procesos Digitales.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. Volumen 2. Las víctimas y las antesalas de la justicia. Conclusiones y Recomendaciones. Bogotá: CNMH.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). En honor a su memoria: Víctimas del Bloque Norte de las AUC en el Caribe colombiano. Bogotá: CNMH.
dc.relationCepeda, I. (2014). Debate de control político. Álvaro Uribe Vélez: narcotráfico, paramilitarismo y parapolítica. Bogotá. Obtenido de http://www.cronicon.net/paginas/juicioauribe/Debate_AUV.pdf
dc.relationComisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). Mujeres y guerra: víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá: Taurus
dc.relationCongreso de Colombia. (1968). Ley 48. Bogotá
dc.relationCorporación Nuevo Arco Iris. (2011). La economía de los paramilitares: redes de corrupción, negocios y política. Bogotá: Debate
dc.relationCorzo, S. (2002). El Clientelismo Político como Intercambio. Barcelona: Institut de Ciéncies Politiques i Socials
dc.relationCruz Rodríguez, E. (Mayo-Agosto de 2007). Los estudios sobre el paramilitarismo en Colombia. Análisis Político, 117-134
dc.relationDe La Cruz, L. (13 de Julio de 1997). Creada la escuela de seguridad ciudadana. El Heraldo, pág. 14A
dc.relationDe La Cruz, L. (7 de Mayo de 2004). US$500 millones en intercambio comercial colombo-italiano. El Heraldo, pág. 6A
dc.relationDurán Núñez, D. (7 de Febrero de 2018). Álvaro Uribe y el fantasma del paramilitarismo, que no deja de rondarlo. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/articulo-373
dc.relationDurán, D. (20 de Junio de 2018). El Espectador. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-testigos-que-hundieron-jorge-visbal-martelo-articulo-795598
dc.relationEchandía Castilla, C. (2013). Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales. Bogotá: Serie Informes
dc.relationEl Espectador. (27 de Febrero de 2011). Los helicópteros de 'La Gata'. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/wikileaks/los-helicopteros-de-gata-articulo-253445
dc.relationEl Espectador. (26 de Abril de 2018). El Espectador. Obtenido de El Espectador: https://colombia2020.elespectador.com/pais/hubo-12-mil-infiltrados-en-la-desmovilizacion-paramilitar-ivan-r-duque-exjefe-de-las-auc
dc.relationEl Heraldo. (29 de Mayo de 1997). Cultura de la seguridad. El Heraldo, pág. 3A.
dc.relationEl Heraldo. (3 de Agosto de 1998). Las convivir anuncian unión con paramilitares. El Heraldo, pág. 16A.
dc.relationEl Heraldo. (27 de Octubre de 1999). "Nos tienen en unas listas". El Heraldo, pág. 10A
dc.relationEl Heraldo. (6 de Octubre de 2000). Asesinado profesor de la UA. El Heraldo, pág. 8A.
dc.relationEl Heraldo. (2 de Septiembre de 2000). Clinton aclara panorama económico: empresarios. El Heraldo, pág. 6B.
dc.relationEl Heraldo. (13 de Enero de 2000). UA y Ejército coordinan acciones de seguridad. El Heraldo, pág. 5A.
dc.relationEl Heraldo. (11 de Enero de 2000). Uniatlántico y Ejércio coordinan acciones de seguridad. El Heraldo, pág. 5A.
dc.relationEl Heraldo. (3 de Febrero de 2001). Barranquilla, líder en el Plan Colombia. El Heraldo, pág. 8C.
dc.relationEl Heraldo. (11 de Mayo de 2001). Empezó aplicación social del Plan Colombia. El Heraldo, pág. 6A.
dc.relationEl Heraldo. (1 de Mayo de 2001). UE intensifica la ayuda a plan de paz. El Heraldo, pág. 7A.
dc.relationEl Heraldo. (13 de Agosto de 2002). ANDI apoya medidas adoptadas. El Heraldo, pág. 6A
dc.relationEl Heraldo. (10 de Septiembre de 2002). EU libera ayuda militar a Colombia. El Heraldo, pág. 4B
dc.relationEl Heraldo. (10 de Septiembre de 2002). EU libera ayuda militar a Colombia. El Heraldo, pág. 4B
dc.relationEl Heraldo. (10 de Marzo de 2002). Publicidad política pagada: Alianza Uribe-Char. Barranquilla
dc.relationEl Heraldo. (4 de Mayo de 2003). Para equilibrio fiscal el BID aprobó US$400 millones. El Heraldo, pág. 9A.
dc.relationErazo, J. (9 de Mayo de 2003). Plan de choque de seguridad para el Atlántico. El Herlado, pág. 6A.
dc.relationErazo, J. (3 de Abril de 2004). La Costa será la gran beneficiada con el TLC. El Heraldo, pág. 5A
dc.relationErazo, M. (18 de Julio de 2002). "Gobierno financiará Transmetro". El Heraldo, pág. 5A
dc.relationGalvis Aponte, L. A., & Quintero Fragozo, C. A. (2017). Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena. Cartagena: Banco de la República.
dc.relationGutiérrez, F. (1998). La ciudad representada: Política y conflicto en Bogotá. Bogotá: Tercer Mundo
dc.relationHeraldo, E. (27 de Mayo de 2002). Ganó la mejor propuesta: Char. El Heraldo, pág. 8A.
dc.relationHeraldo, E. (23 de Agosto de 2002). Sobre Conmoción Interior senadores se pronuncian. El Heraldo, pág. 10A
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill
dc.relationHerrera Cañavera, J. (13 de Mayo de 1997). Operativos contra expendios de droga. El Heraldo, pág. 5A
dc.relationHerrera, J. (4 de Abril de 1997). Comité para seguridad en Barranquilla. El Heraldo, pág. 13A.
dc.relationHerrera, J. (11 de Marzo de 1997). Policía refuerza la vigilancia en el sur. El Heraldo, pág. 6A.
dc.relationHurtado Ramos, L. (18 de Septiembre de 2000). Incautan 555 kilos de coca. El Heraldo, pág. 7B.
dc.relationIguarán González, A. (13 de Mayo de 1997). En Sierra Nevada, destruidos dos narcolaboratorios. El Heraldo, pág. 2C.
dc.relationIguarán Herrera, A. (13 de Julio de 1997). El Heraldo. Caen 2 laboratorios de coca en la Sierra, pág. 13A
dc.relationIkeda, N. (21 de Junio de 2002). "Plan Colombia necesita cambios". El Heraldo, pág. 10A.
dc.relationIkeda, N. (20 de Junio de 2002). Terrorismo y narcotráfico, temas con Powell. El Heraldo, pág. 7A.
dc.relationInsuasty Rodríguez, A., Valencia Grajales, J. F., & Restrepo Marín, J. d. (2016). Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia. Historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno. Medellín: Kavilando
dc.relationKoessl, M. (2015). Violencia y habitus. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.relationLeal Buitrago, F. (2003). La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales, 74-87.
dc.relationLeón, J. (15 de Septiembre de 2011). La Silla Vacía. Obtenido de La Silla Vacía: https://lasillavacia.com/historia/por-que-nombro-uribe-jorge-noguera-en-el-das-27693
dc.relationLópez, A. (8 de Junio de 2001). $120 millones de EU a damnificados. El Heraldo, pág. 5A.
dc.relationLópez, A. (5 de Octubre de 2001). En Malambo, Plan Colombia aprobó 3 obras. El Heraldo, pág. 6A
dc.relationLópez, A. (4 de Febrero de 2002). "Me voy a casar con la Costa". El Heraldo, pág. 1D.
dc.relationLópez, A. (21 de Enero de 2002). Uribe promete el Transmetro. El Heraldo, pág. 5A.
dc.relationLópez, A. (29 de Octubre de 2002). Vamos a devolverle la paz a B/quilla: Uribe. El Heraldo, págs. 1A, 7A.
dc.relationLópez, A. (17 de Enero de 2003). Uribe entrega 309 subsidios para vivienda. El Heraldo, págs. 1A, 4A
dc.relationLópez, A. (4 de Septiembre de 2004). Proyectos de polacos generarán 2.500 empleos. El Heraldo, pág. 6A.
dc.relationLópez, C. (2008). Monografía político electoral del Departamento del Atlántico 1997 a 2007. Bogotá: Misión de Observación Electoral, Corporación Nuevo Arcoíris
dc.relationMartínez, J. (10 de Enero de 2017). Las 2 Orillas. Obtenido de Las 2 Orillas: https://www.las2orillas.co/asi-hizo-matar-jorge-noguera-al-profesor-alfredo-correa-de-andreis
dc.relationMedina Gallego, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: origen, desarrollo y consolidación. El caso Puerto Boyacá. Bogotá: Documentos Periodísticos
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
dc.relationMolano Bravo, A. (24 de Noviembre de 2006). Aproximaciones históricas al paramilitarismo. Jornadas Internacionales Quien no tiene memoria, no tiene futuro. Barcelona. Recuperado el 5 de Noviembre de 2017, de http://www.observatori.org/paises/pais_51/documentos/E_MOLANO.pdf
dc.relationMontaño, J. (1 de Marzo de 1997). Dice industrial Carlos Ardila Lulle: Seguirá apoyo a Barranquilla. El Heraldo, pág. 6A
dc.relationMontaño, J. (3 de Julio de 1998). 5 mil millones para seguridad. El Heraldo, pág. 6B.
dc.relationMontaño, J. (11 de Mayo de 2001). El Plan Colombia arranca en la Costa. El Heraldo, pág. 6A
dc.relationMontaño, J. (5 de Febrero de 2001). En el Atlántico US$20 millones para "jóvenes en acción". El Heraldo, pág. 6C.
dc.relationMontaño, J. (27 de Agosto de 2001). Están construyendo en la Costa: DANE. El Heraldo, pág. 6B.
dc.relationMontaño, J. (3 de Octubre de 2002). Encuentro Gobierno y Empresarios. El Heraldo, pág. 6C
dc.relationMontaño, J. (8 de Mayo de 2002). Revive economía de Barranquilla. El Heraldo, pág. 8A
dc.relationMontaño, J. (9 de Octubre de 2003). "Aprovechen a Barranquilla con el ALCA". El Heraldo, pág. 8A.
dc.relationMontaño, J. (18 de Enero de 2003). "Queremos un país de propietarios". El Heraldo, pág. 6A.
dc.relationMontaño, J. (6 de Mayo de 2003). Con primer CAE en Barranquiolla agilizan creación de empresas. El Heraldo, pág. 3B.
dc.relationMuñoz, P. (2013). Campaign Clientelism in Peru: an Informational Theory. Tesis inédita de doctorado en Filosofía. Perú, Austin. Obtenido de https://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/21918
dc.relationObado, A. (11 de Noviembre de 2000). Según la ADEA, "Maestros amenazados tuvieron que marcharse". El Heraldo, pág. 5A
dc.relationObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2005). Dinámica reciente de la violencia en Barranquilla. Barranquilla: Vicepresidencia de la República
dc.relationObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2006). Dinámica reciente de la confrontación armada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia
dc.relationObservatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2011). Diagnóstico de la situación de los derechos humanos y DIH -Derecho Internacional Humanitario- en el departamento del Atlántico 2000- I semestre 2011. Barranquilla: Presidencia de la República de Colombia
dc.relationOtero Moreno, H. A. (2008). Paramilitares: La Modernidad que nos tocó. Bogotá: Quebecor World Bogotá
dc.relationPrats, J., & Satacana, J. (1998). Enseñar Historia y Geografía: principios básicos (Vol. 3). Barcelona: Grupo Editorial
dc.relationPresidencia Nacional de la República de Colombia. (1965). Decreto Legislativo 3398. Bogotá
dc.relationPresidencia Nacional de la República de Colombia. (1989). Decreto 1194. Bogotá
dc.relationPresidencia Nacional de la República de Colombia. (1994). Decreto Ley 356. Bogotá
dc.relationPuertas, J. A. (19 de Junio de 2002). Uribe recibe apoyo del BID. El Heraldo, pág. 6A
dc.relationRamírez, S. (8 de Agosto de 2016). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: http://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/9638-el-drama-humanitario-de-los-migrantes-irregulares.html
dc.relationRivera Velásquez, E. d. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História(26), 134-153.
dc.relationRodríguez Rodríguez, D. A. (2016). Historia reciente del fenómeno paramilitar (1994-2007) las historias de los Bloque Elmer Cárdenas y Central Bolívar de las AUC. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dc.relationRomero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas: 1982-2003. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dc.relationRomero, M., Olaya, Á., & Pedraza, H. (2011). Privatización, paramilitares y políticos: el robo de los recursos de la salud en la costa Caribe. En M. Romero, Á. Olaya, & H. Pedraza, La economía de los paramilitares: redes de corrupción, negocios y política (págs. 15-73). Bogotá: Debate
dc.relationRonderos, M. T. (2015). Guerras recicladas: Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar
dc.relationRosa Rivero, A. (2004). Memoria, historia e identidad: una reflexión sobre el papel de la enseñanza de la historia en el desarrollo de la ciudadanía. En M. Carretero, & J. Voss, Aprender y pensar la Historia (págs. 47-69). España: Amarrortu Editores
dc.relationSarmiento, R. (17 de Agosto de 2002). Que Uribe marque la pauta: DNL. El Heraldo, pág. 8A
dc.relationSarmiento, R. (4 de Abril de 2003). Uribe preocupado por el puerto: Char. El Heraldo, pág. 3B.
dc.relationSarmiento, R. (29 de Mayo de 2004). Reeleción de Uribe, lo mejor para el país. El Heraldo, pág. 7C.
dc.relationTapia, J. (13 de Marzo de 2006). Icanutan 6,3 toneladas de coca en bodega de Vía 40. El Heraldo, pág. 14A
dc.relationTrejos Rosero, L. F. (Diciembre de 2013). Aproximación a las dinámicas del crimen organizado en la ciudad de Barranquilla. El caso del Frente José Pablo Díaz de las Autodefensas Unidas de Colombia (2000-2006). Justicia(24), 118-134.
dc.relationTrejos Rosero, L. F., & Posada Ramírez, A. V. (2014). Paramilitarismo en la ciudad de Barranquilla. Crimen organizado y mercados de violencia. Revista de Economía del Caribe(14), 34-63
dc.relationTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (7 de Diciembre de 2011). Sentencia 110016000253-200681366.
dc.relationUtria, M. (29 de Noviembre de 2001). Renunció Prieto en campaña de Uribe. El Heraldo, pág. 7A
dc.relationUtria, M. (30 de Noviembre de 2001). Uribe Vélez defiende a Char. El Heraldo, pág. 8C.
dc.relationVerda Abierta. (17 de Julio de 2012). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/los-crimenes-de-la-universidad-del-atlantico/)
dc.relationVerdad Abierta. (20 de Octubre de 2008). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/guillermo-hoenigsberg-recibio-dinero-de-los-paras-para-financiar-su-campana/
dc.relationVerdad Abierta. (21 de Octubre de 2008). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/la-banda-que-heredo-el-imperio-de-jorge-40/
dc.relationVerdad Abierta. (14 de Agosto de 2009). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/don-antonio-el-hombre-computador/
dc.relationVerdad Abierta. (11 de Noviembre de 2011). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/condenado-jorge-40-a-26-anos-de-carcel-por-asesinatos-en-el-atlantico/
dc.relationVerdad Abierta. (14 de Septiembre de 2011). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/jorge-noguera-iel-espia-de-los-paras/
dc.relationVerdad Abierta. (18 de Octubre de 2011). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/el-paso-macabro-del-bloque-norte-por-el-atlantico/
dc.relationVerdad Abierta. (12 de Julio de 2012). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/los-crimenes-de-la-universidad-del-atlantico/
dc.relationVerdad Abierta. (13 de Enero de 2013). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/el-plan-caribe-de-jorge-40/
dc.relationVerdad Abierta. (25 de Febrero de 2015). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/el-crimen-por-el-que-capturan-al-excongresista-dieb-maloof/
dc.relationVerdad Abierta. (30 de Enero de 2015). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/desaparecidos/5592-el-terror-no-abandona-a-buenaventura
dc.relationVerdad Abierta. (20 de Junio de 2016). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/universidad-del-atlantico-la-reparacion-que-hasta-ahora-comienza/
dc.relationZapata Osorno, E. (Julio de 2016). Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local. Estudios Políticos(49), 167-185. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/23982/20781985
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectParamilitarismo
dc.subjectParapolítica
dc.subjectClientelismo
dc.subjectBarranquilla
dc.titleParamilitarismo, parapolítica y clientelismo en Barranquilla (1997-2006).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución