dc.contributorJaimes Carvajal, Francisco Abelardo
dc.creatorRodríguez Cufiño, Giovanny
dc.date.accessioned2020-03-26T23:25:08Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:54:53Z
dc.date.available2020-03-26T23:25:08Z
dc.date.available2022-09-23T15:54:53Z
dc.date.created2020-03-26T23:25:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11593
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487656
dc.description.abstractEste trabajo presenta un conjunto de 4 arreglos hechos por el autor para guitarra sola de canciones emblemáticas de la zona andina colombiana en los ritmos de bambuco y pasillo, junto a este resultado, se presentan el origen, tratamiento e implementación de los recursos técnico expresivos usados para la realización de los arreglos. El nombre del trabajo “Canciones sin Palabras”, hace referencia a la práctica histórica, de hacer versiones instrumentales de canciones populares del repertorio nacional. El material diseñado para guitarra sola sobre las músicas andinas colombianas tiende a no tener registro gráfico (partituras), o ser de poca circulación, este problema hace que los músicos vean lejana estas músicas y su interpretación, este trabajo se hace con el fin de llevar a las manos de los intérpretes los recursos y nuevo repertorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAÑEZ. J, (1951). Canciones y Recuerdos, Bogotá, Colombia. Editorial ABC.
dc.relationARENAS. E. (2007). Músicos mestizos y saberes de frontera, Recuperado de http://eloidoqueseremos.blogspot.com/2008/05/el-precio-de-la-pureza-desangreensayo.html
dc.relationBOADA. E., (2012), Los bambucos de los nacionalistas colombianos: de Pedro Morales Pino y Emilio Murillo Chapul a Leonor Buenaventura de Valencia No.4. Recuperado a partir de https://www.academia.edu/30350209/Los_bambucos_de_los_nacionalistas_colom bianos_de_Pedro_Morales_Pino_y_Emilio_Murillo_Chapul_a_Leonor_Buenaven tura_de_Valencia_No.4.
dc.relationDIAZ. S., (2017), La Poesía Patriótica En El Siglo XIX. Recuperado a partir de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero251/la-poesia-patriotica-en-el-siglo-xix
dc.relationDOCUMENTOS HISTÓRICOS DE COLOMBIA, (2018), La campaña libertadora de 1819 Tomo II, NYC, USA, Ediciones LAVP.
dc.relationGONZALES. G., (2013), Pedro Morales Pino, Obra Para Piano, Bogotá, Colombia, recuperado de www.mincultura.gov.co.
dc.relationHOYOS B. (2010). La música en Colombia: siglos XIX y XX. EXPEDITĬO. Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/719.
dc.relationLEÓN. F., (2003). La Música Instrumental Andina Colombiana 1900 – 1950, Bogotá, Colombia, Ediciones Uniandes.
dc.relationMARULANDA, O., (1994). Pedro Morales Pino La Gloria Recobrada, Ginebra – Valle, Colombia, Funmusica.
dc.relationRODRIGUEZ, M. E., (2012). El bambuco, música "nacional" de Colombia: entre costumbre, tradición inventada y exotismo. Revista Del Instituto De Investigación Musicológica Carlos Vega Publicación De La Facultad De Artes Y Ciencias Musicales De La Universidad Católica Argentina. Recuperado de https://www.academia.edu/29873248/El_bambuco_m%C3%BAsica_nacional_de _Colombia_entre_costumbre_tradici%C3%B3n_inventada_y_exotismo.
dc.relationRODRIGUEZ, M. E., (2012). Música Nacional: El Pasillo Colombiano, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/8296909/MÚSICA_NACIONAL_EL_PASILLO_CO LOMBIANO.
dc.relationRICO, J., (2004). La Canción Colombiana: su historia, sus compositores, sus mejores intérpretes y sus canciones, Medellín, Colombia, Editorial Norma.
dc.relationRICO, J., (2013). Pedro Morales Pino y La Lira Colombiana Con Wills Y Escobar, Medellín, Colombia, Aires Editores.
dc.relationRICO. J., (2017), El Bambuco Yucateco. Recuperado de http://revistacorrientes.com/elbambuco-yucateco/.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectGuitarra
dc.subjectGuitarra y canto
dc.subjectMúsica andina colombiana
dc.subjectRecursos técnico-expresivos
dc.subjectMetodología
dc.subjectArreglos musicales
dc.subjectCanción Andina Colombiana
dc.subjectArreglos
dc.subjectDemocratización
dc.subjectTradición
dc.titleCanciones sin palabras. Cuatro arreglos para guitarra solista sobre canciones tradicionales de la zona andina colombiana.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución