info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Incidencia del modelo aula invertida en la carga cognitiva y el desarrollo de habilidades metacognitivas para favorecer el logro de aprendizaje.
Fecha
2019Registro en:
TO-23804
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Garzón Gordo, Alied Victoria
Institución
Resumen
En el presente escrito se describe el desarrollo de la investigación que se titula “incidencia del modelo aula invertida en la carga cognitiva y el desarrollo de habilidades metacognitivas para favorecer el logro de aprendizaje”. A lo largo del documento se especifican las motivaciones y las pretensiones para el desarrollo de esta investigación con el objetivo de aportar para futuras implementaciones sobre la estrategia de aula invertida que está en crecimiento con miras a mejorar las prácticas educativas para los estudiantes. Este proyecto fue concebido como una oportunidad para evaluar el uso de la estrategia de aula invertida en colegios públicos de la ciudad de Bogotá. Lo mismo que evaluar su relación con la carga cognitiva, el logro de aprendizaje y las habilidades metacognitivas del estudiante durante el uso de este tipo de estrategias en las cuales se cambian los roles y los momentos en que se llevan a cabo las actividades. Para dar cumplimiento a lo planteado se presenta la descripción detallada de los argumentos teóricos y prácticos con los cuales se llevó a cabo la implementación de la estrategia de aula invertida, los recursos tecnológicos que intervienen en el diseño del ambiente computacional, de las actividades y contenidos temáticos del curso, la metodología. A si mismo se encuentra el desglose de los resultados para cada uno de los objetivos planteados y dar respuesta a las preguntas de investigación llegando a la discusión de estos, las conclusiones, y las proyecciones para futuras investigaciones, de todo lo anterior se postulan algunas recomendaciones enfocado a mejorar la estrategia en mención que contribuya a mejorar la experiencia de aprendizaje del estudiante y las practicas educativas.