dc.contributor | Cárdenas Palermo, Yeimy | |
dc.creator | Quintero Garzón, Cindy Johana | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T17:24:14Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T17:24:14Z | |
dc.date.created | 2020-02-17T17:24:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | TO-23726 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11448 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La pregunta por los discursos que circularon en el periodo de estudio en un medio de comunicación de amplia difusión en el país – El Espectador- configuró un campo de problematización en torno a la comprensión de la producción de lugares de visibilidad e invisibilidad de los niños, articulados al tema de la paz en Colombia y permitió ahondar en la comprensión de la prensa como productora de imaginarios y representaciones sobre los sujetos y la sociedad. En términos generales, este trabajo se acogió, de un lado, a la perspectiva histórica del pasado cercano o historia reciente planteada por Carli (2011), que permite vincular la producción de estudios sobre el pasado de la infancia, con la investigación sobre lo que está aconteciendo con los niños y las niñas, así como con reflexiones sobre el porvenir de las sociedades y sus actores. Una complejidad temporal que exigió encontrarse con discursos acerca de la infancia que encarnan las pugnas por las memorias del conflicto armado, por el estatus de víctimas, victimarios y, por ende, que encarnan las luchas por justicia y reparación. De otro lado, perspectiva relacional de Bourdieu permitió objetivar lo que implica nombrar la infancia y reconocer allí, múltiples agentes, instituciones, discursos, disputas, intereses, en el marco del acontecimiento social y político que constituyó el Proceso de Paz en Colombia. La infancia, signada como una producción por el tratamiento mediático permitió indagar en lo aparente, en la visión que se presenta de manera lógica o habitual acerca de los niños y las niñas, dar cuenta de las relaciones que se tejen para su construcción social y cultural, en muchos casos, más allá de la conciencia misma que de ellos tienen los padres, los académicos, las instituciones o los mismos niños. A través de los artículos de prensa se pudo entrever cómo la infancia se convirtió en una retórica que permitió posicionar asuntos de la más variada índole, que operó como una suerte de tecla emocional desde intenciones y argumentos, supuestamente, extremos sobre el Acuerdo de Paz y el futuro del país, con el claro propósito de ganar adeptos a sus causas, sin que los niños fueran una preocupación en sí misma. En este sentido resultó fundamental develar las valoraciones en torno a la infancia en la prensa, como una de las vías para comprender lo que se intentó legitimar, posicionar y aportar en el debate público, en atención a diversas fuerzas e idearios que utilizaron las retóricas sobre los niños en articulación al Proceso de Paz. Allí se evidenciaron una serie de adjetivaciones para referirse a los niños y niñas en articulación al contexto social y político. Dichas adjetivaciones fueron asumidas, en la presente investigación, como figuras de infancia, que se concretan en unos modos de encuadrar a los sujetos -niños y niñas- y que reiteran que con el lenguaje “expresamos no sólo ideas, sino también deseos, expectativas e intenciones” (Ruiz, 2004, p. 48). Se configuran de este modo tres figuras de infancia: el menor quién a cuenta de su condición de “vulnerabilidad”, juega con la encarnación de la víctima y del victimario; el niño como objeto de intervención, quien se configura como el centro de todas las iniciativas educativas y deportivas de organizaciones y personajes de diversos sectores que reconocen la urgencia de arrebatar los niños de la guerra y el niño redentor, un sujeto feliz, cuidado, juguetón y apolítico, pero responsable del futuro del país y su construcción. Estas imágenes permitieron analizar los discursos que circulan a propósito de la infancia y reconocer los aspectos materiales y simbólicos que se asocian a las formas de caracterizar los niños, las representaciones que se les asignan y que se convierten en los imaginarios con los cuales se discuten en la cotidianidad y se toman decisiones en torno a la dimensión, política, económica, social y cultural (Carli, 2010). En suma, ayudan a realzar los propósitos, actores, intereses y referentes con los que se visibiliza a los niños, al tiempo que los difuminan como sujeto social, político e histórico, desde maneras específicas de asumir el posconflicto, los actores armados, el Estado y la infancia. Se trata de figuras de infancia que ayudan a leer los imaginarios que se tienen sobre quienes han vivido de manera directa la violencia en el país y que permiten identificar las idealizaciones en torno a la infancia, aún en la singularidad de la historia reciente de Colombia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Estudios en Infancias | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | BBC. (2016, septiembre 10). "Salir volando, tener alas": los recuerdos de un niño guerrillero de las FARC. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151015_recuerdo_nino_farc_colombia_bm | |
dc.relation | El Espectador. (2012, septiembre 25). Colombianos por la Paz pide cese al fuego en medio de diálogos. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/colombianos-paz-pide-cese-al-fuego-medio-de-dialogos-articulo-377327 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, abril 09). Bogotá arropó la paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/bogota-arropo-paz-articulo-415023 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, mayo 23). En Colombia hay 19.000 niños desaparecidos. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-hay-19000-ninos-desaparecidos-articulo-423547 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, junio 18). Sigifredo López: 'no se pueden repartir perdones por delitos atroces'. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/sigifredo-lopez-no-se-pueden-repartir-perdones-delitos-articulo-428384 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, julio 17). La paz se consolidará en Colombia a través de la educación: Juanes. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/educacion/paz-se-consolidara-colombia-traves-de-educacion-juanes-articulo-434256 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, septiembre 14). "El conflicto frena la producción agrícola". El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/afrodescendientes-piden-espacio-proceso-de-paz-articulo-446412 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, noviembre 9). Injusticias y guerra. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/injusticias-y-guerra-columna-457519 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, noviembre 20). Discurso del presidente Juan Manuel Santos en que anuncia su reelección. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/discurso-del-presidente-juan-manuel-santos-anuncia-su-r-articulo-459552 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, noviembre 20). Niños colombianos afectados por el conflicto se benefician de los proyectos de la UE. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/ninos-colombianos-afectados-el-conflicto-se-benefician-articulo-459469 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, diciembre 06). La misión secreta de Piero en Colombia. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mision-secreta-de-piero-colombia-articulo-462525 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, diciembre 12). Durao Barroso donó 500 mil euros a programa de niños en Bogotá. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/durao-barroso-dono-500-mil-euros-programa-de-ninos-bogo-articulo-463833 | |
dc.relation | El Espectador. (2013, diciembre 17). La música por la paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/cultura/musica-paz-articulo-464822 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, febrero 12). ¡No más niños en la guerra! El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/no-mas-ninos-guerra-articulo-474612 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, marzo 20). Procuraduría solicitará que reclutamiento de menores sea tema prioritario en Proceso de Paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/procuraduria-solicitara-reclutamiento-de-menores-sea-te-articulo-483045 | |
dc.relation | El espectador. (2014, abril 07). Desde La U defienden papel de esposa de Santos en campaña de reelección. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/u-defienden-papel-de-esposa-de-santos-campana-de-reelec-articulo-485425 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, mayo 12). Cultura en la era del posconflicto. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/node/491984 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, mayo 23). El pesado tributo que los niños han pagado en el conflicto. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/el-pesado-tributo-los-ninos-han-pagado-el-conflicto-articulo-494181 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, mayo 25). Discurso del candidato a la reelección, Juan Manuel Santos, al término de las elecciones. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/discurso-del-candidato-reeleccion-juan-manuel-santos-al-articulo-494460 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, mayo 25). El discurso de Óscar Iván Zuluaga tras resultados de primera vuelta El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-discurso-de-oscar-ivan-zuluaga-tras-resultados-de-pr-articulo-494456 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, agosto 09). Definiendo la cátedra de la paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/definiendo-catedra-de-paz-articulo-509609 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, agosto 09). Indígenas le dan el sí a la paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/indigenas-le-dan-el-si-paz-articulo-648186 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, agosto 13). Educación para la paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/educacion-para-la-paz-columna-510472 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, septiembre 14). ¿Cómo se pagará el posconflicto? El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/se-pagara-el-posconflicto-articulo-516667 | |
dc.relation | El Espectador. (2014, octubre 11). 'La cátedra para la paz es carreta'. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/catedra-paz-carreta-articulo-521759 | |
dc.relation | El Espectador. (2015, enero 27). Los costos de desmovilizar a las Farc. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-costos-de-desmovilizar-farc-articulo-540093 | |
dc.relation | El Espectador. (2015, de febrero12). Frutos del ciclo de paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/frutos-del-ciclo-de-paz-articulo-543798 | |
dc.relation | El espectador. (2015, febrero 12). La realidad oculta de los niños reclutados. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/realidad-oculta-de-los-ninos-reclutados-articulo-544063 | |
dc.relation | El espectador. (2015, abril 14). Las cifras sobre los niños y la guerra. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/cifras-sobre-los-ninos-y-guerra-articulo-555062 | |
dc.relation | El Espectador. (2015, septiembre 26). El mensaje de Malala Yusafzai a los niños de Colombia. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-conveniente-plebiscito-paz-articulo-597657 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, febrero 04). Esto fue lo que dijo el presidente de EE.UU., Barack Obama, sobre el Plan Colombia. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/fue-dijo-el-presidente-de-estados-unidos-barack-obama-s-articulo-614796 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, mayo 15). La realidad oculta de los niños reclutados. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/realidad-oculta-de-los-ninos-reclutados-articulo-544063 | |
dc.relation | El espectador. (2016, mayo 16). Defensoría del Pueblo coordinará desvinculación de menores en campamentos de las Farc. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/defensoria-del-pueblo-coordinara-desvinculacion-de-meno-articulo-632548 | |
dc.relation | El espectador. (2016, mayo 16). Defensoría del Pueblo coordinará desvinculación de menores en campamentos de las Farc. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/defensoria-del-pueblo-coordinara-desvinculacion-de-meno-articulo-632548 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, agosto 11). ¿Ideología de género? El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/opinion/ideologia-de-genero-columna-648706 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, septiembre 06). “Tenemos que hacer currículos basados en la paz”: H.B. Danesh. El Espectador. Recuperado de https://colombia2020.elespectador.com/pedagogia/tenemos-que-hacer-curriculos-basados-en-la-paz-hb-danesh | |
dc.relation | El Espectador. (2016, septiembre 30). Radican solicitud ante la Corte Constitucional para suspender el plebiscito por la paz. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/radican-solicitud-corte-constitucional-suspender-el-ple-articulo-657759 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, octubre 02). El retorno de lo humano y la Nación anhelada. El Espectador. Recuperado de https://colombia2020.elespectador.com/pais/el-retorno-de-lo-humano-y-la-nacion-anhelada | |
dc.relation | El Espectador. (2016, octubre 11). La paz y la terquedad del exprocurador con la "ideología de género". El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/paz-y-terquedad-del-exprocurador-ideologia-de-genero-articulo-659786 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, octubre 14). El enfoque de género de Alejandro Ordóñez. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-enfoque-de-genero-de-alejandro-ordonez-articulo-660486 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, octubre 15). “Es la oportunidad de una paz completa”: José Noé Ríos. El Espectador. Recuperado de https://colombia2020.elespectador.com/politica/es-la-oportunidad-de-una-paz-completa-jose-noe-rios | |
dc.relation | El Espectador. (2016, octubre 25). Estudio revela el impacto psicosocial de la guerra en los niños. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/estudio-revela-el-impacto-psicosocial-de-guerra-los-nin-articulo-662218 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, noviembre 02). Un plan para reintegrar a los niños soldados. El Espectador. Recuperado https://colombia2020.elespectador.com/pais/un-plan-para-reintegrar-los-ninos-soldados | |
dc.relation | El Espectador. (2016, diciembre 10). Los niños son el objetivo principal del proceso de paz: Santos. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/los-ninos-son-el-objetivo-principal-del-proceso-de-paz-articulo-669810 | |
dc.relation | El Espectador. (2016, diciembre 15). Colombia negocia acuerdo de doble tributación con Italia. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-negocia-acuerdo-de-doble-tributacion-italia-articulo-670526 | |
dc.relation | FARC – EP. (2016). Conferencia Nacional de Guerrilleros. ¿Máxima instancia de las FARC-EP? FARC – EP. Recuperado de https://www.farc-ep.co/septima-conferencia/que-es-la-conferencia-nacional-de-guerrilleros.html | |
dc.relation | Las2orillas. (2016, agosto 02). “Enseñar la ideología de género a los niños es un abuso infantil”. En las2orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/ensenar-la-ideologia-genero-los-ninos-abuso-infantil/ | |
dc.relation | Las2orillas. (2016, octubre 04). La cartilla que pesó en la salida de Gina Parody y en la derrota del Sí. En las2orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/la-polemica-cartilla-de-orientacion-sexual-de-gina-parody/ | |
dc.relation | Semana. (2016, diciembre 16). Consejo de Estado dice que hubo "engaño generalizado" en campaña del No en el Plebiscito. En Semana. Recuperado de Semanahttps://www.semana.com/nacion/articulo/consejo-de-estado-reconoce-que-hubo-engano-generalizado-en-campana-del-no-al-plebiscito/510010 | |
dc.relation | Verdad Abierta. (2012, noviembre 18). El origen (1953- 1964). En Verdad abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/el-origen-1953-1964/ | |
dc.relation | Verdad Abierta. (2012, noviembre 18). Frente 5 de las Farc, protagonista de la guerra. Verdad abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/frente-5-de-las-farc-protagonista-de-la-guerra-en-antioquia/ | |
dc.relation | Verdad Abierta. (2012, noviembre 18). Las conferencias de la creación (1964-1969). Verdad abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/las-conferencias-de-la-creacion-1964-1969/ | |
dc.relation | Alto comisionado para la paz. (S.F.) Mecanismos de participación. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/mecanismos-de-participacion/Paginas/Mecanismo-de-participacion.aspx | |
dc.relation | Alto comisionado para la paz. (S.F.). Estructura del Proceso de Paz. Recuperado de http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/especiales/abc-del-proceso-de-paz/phone/estructura-del-proceso-de-paz.html | |
dc.relation | Álvarez F., &Uría, J. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta. | |
dc.relation | Ariès, P. (1975). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Recuperado de http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/CursosProder2004/Bibliografia_genero/UT1/Lectura.1.3.pdf | |
dc.relation | Bourdieu, P, & Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | Buckingham, D. (2013). La infancia materialista. Crecer en la cultura consumista. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation | Bustelo, E. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI. | |
dc.relation | Cárdenas, Y. (2018). Experiencias de infancia. Niños, memorias y subjetividades. (Colombia, 1930 – 1950). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional & La Carreta Editores U.E. | |
dc.relation | Cárdenas, Y., & Herrera, M. (2013) “Tendencias analíticas en la historiografía de la infancia en América Latina”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(2), pp. 280 – 311). | |
dc.relation | Cárdenas, Y., Pertuz, C. & Torres, E. (2017). Propuesta de investigación: Infancia, educación y posacuerdos: Una mirada a algunos casos en Centroamérica. Bogotá: Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Carli, S. (2010). Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001) &58; figuras de la historia reciente Notes to reflect upon childhood in argentina (1983-2001) &58; characters of a recent history. Educação em Revista, 26(1), 351-381. | |
dc.relation | Carli, S. (2011). La memoria de la infancia: estudios sobre historia, cultura y sociedad. Buenos aires: Paidós. | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya!, Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC (1949–2013). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation | DeMause, L. (1974). La evolución de la infancia. Historia de la infancia. Recuperado de http://www.psicodinamicajlc.com/articulos/varios/evolucion_infancia.pdf | |
dc.relation | Frigerio, G. (2011). Reflexiones sobre la injusta división de las infancias. En Donoso, F., & Foxley, A. Políticas públicas para la infancia. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/politicaspublicas.pdf | |
dc.relation | Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta/The New Sociology of Childhood. Contributions from a Different Approach. Política y sociedad, 43 (1), pp. 9 – pp.27. | |
dc.relation | Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta editores E.U. | |
dc.relation | Garcés, J. D. (2016). "El delincuente de hoy, será el obrero del mañana". Políticas de la infancia y trabajo: instituciones, discursos, prácticas en Colombia (1920-1940). Revista Historia y Sociedad, (32), pp. 285 – pp. 315. | |
dc.relation | García, E. (1992). La Convención Internacional de los derechos de la infancia: del menor como objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como sujeto de derechos. Nuevo Foro Penal, (57), 421-432. | |
dc.relation | García, E., & Carranza, E. (1992). El derecho de menores como derecho mayor. Del revés al derecho. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/El_derecho_de_menores.pdf | |
dc.relation | Gobierno Nacional y FARC E.P. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www. altocomisionadoparalapaz. gov. co/Paginas/inicio. aspx. | |
dc.relation | Herrera, M., & Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria en América Latina. Por una pedagogía más allá del paradigma del sujeto víctima. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Hicks, D. (1993). Comprensión del campo. En Hicks, D. (comp.) Educación para la paz: cuestiones, principios y práctica en el aula. (pp. 21-38). Madrid Morata. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2019). Concepto unificado 27891 de 2010. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htm | |
dc.relation | Jares, X. R. (1991). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular. | |
dc.relation | Kircher, M. (2005). La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica. Revista de Historia, (10), 115-122. | |
dc.relation | Kohan, W. (2007). Infancia, política y pensamiento: ensayos de filosofía y educación. Buenos Aires: Del Estante Editorial. | |
dc.relation | Marín, D., & León, C. (2018). Infancia: balance de un campo discursivo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Méndez, E. (1994). La convención internacional de los derechos del niño: Del menor como objeto de la compasión-represión a la infancia – adolescencia como sujeto de derechos. En: Méndez E. Derecho de la infancia/adolescencia en América Latina. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/La_convencion_internacional.pdf | |
dc.relation | Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología, (27). pp. 81 – pp. 102 | |
dc.relation | Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/una-lectura-multiple-y-pluralista-de-la-historia-1447178719-1460381905.pdf | |
dc.relation | Rose, N. (2006). El Gobierno del Alma La formación del yo [self] privado. Recuperado de: http://www. unal. edu.co/ces/documentos/Temp/rose/Rose-gobierno. pdf. | |
dc.relation | Ruiz, A. (2004). El análisis de contenido en la investigación en educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Saldarriaga, O., & Sáenz, J. (2007). La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, Siglos XVI-XX. En M.E., Manareli & P., Rodríguez (Ed.), Historia de la Infancia en América Latina. (p.p. 389 – 416) Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Sánchez, G. (2014). Modernización y barbarie: signos convergentes del conflicto armado en Colombia. En Centro Nacional de Memoria Histórica, Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC (1949–2013). Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-poblacion-civil.pdf | |
dc.relation | Sánchez, J. (2004). Orfandades infantiles y adolescentes: introducción a una sociología de la infancia. Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/256 | |
dc.relation | Stagno, L. (2011). Una infancia aparte: La minoridad en la provincia de Buenos Aires [1930-1943]. En Cosse. I., Llobet. V., Villalta. C., Zapiola. M. (Ed), Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil. Siglos XIX y XX. Buenos Aires: Teseo. | |
dc.relation | Valderrama, C. (2004). Medios de comunicación y globalización: tensiones de la política, las identidades y la educación. Nómadas (Col), (21), 12-22. | |
dc.relation | Valderrama, C. (2009). La investigación en medios de comunicación en Colombia (1980-2009). Nómadas (Col), (31), 262-276. | |
dc.relation | Valderrama, C. (2018). Medios de comunicación y política. Industria y representaciones sociales en la noticia política. Comunicación, (39), 65-78. | |
dc.relation | Vega, R. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/injerencia-de-los-estados-unidos-contrainsurgencia-y-terrorismo-de-estado-1447172348-1460380901.pdf | |
dc.relation | Villarraga, A. (2015). Los procesos de paz en Colombia, 1982-2014 (Documento resumen). Bogotá: Fundación Cultura Democrática. Recuperado en http://biblioteca.ucp.edu.co/Descargas/core/documentos/2.pdf | |
dc.relation | Wills, M. (2015). Los tres nudos de la guerra colombiana: Un campesinado sin representación política, una polarización social en el marco de una institucionalidad fracturada, y unas articulaciones perversas entre regiones y centro”. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/los-tres-nudos-de-la-guerra-colombiana-1447173574-1460381073.pdf | |
dc.relation | Zokos, R. (S.F). Ceguera .Mixta sobre lienzo 57 X 44 c.m. Recuperado de http://zokoslab.com/ | |
dc.relation | Zokos, R. (S.F). Diez. Óleo y aerosol sobre lienzo, 1,65 x 1m. Recuperado de http://zokoslab.com/ | |
dc.relation | Zokos, R. (S.F.). Ilustraciones para la colección de piezas de teatro breve sobre la paz, Universidad El Bosque. Recuperado de http://zokoslab.com/ | |
dc.relation | Zokos, R. (S.F). Para la cartilla “La ruta del caballero” IDARTES. Recuperado de http://zokoslab.com/ | |
dc.relation | Zuleta, E. (1980). El carácter social de la infancia. Recuperado de https://psikologika-mente.blogspot.com/2013/02/el-caracter-social-de-la-infancia.html | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Discursos acerca de la infancia | |
dc.title | Discursos acerca de la infancia y el Acuerdo de Paz en Colombia : un relato de los lugares de visibilidad e invisibilidad de los niños en la prensa (2012-2016). | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |