dc.contributor | Soler Martín, Carolina - director | |
dc.creator | Sarmiento Cantor, Andrea Carolina | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T16:47:30Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T15:54:15Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T16:47:30Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T15:54:15Z | |
dc.date.created | 2020-02-17T16:47:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | TO-23724 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11446 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487552 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el fin de obtener el título de magíster en estudios en infancias. Propuso como objetivo general Comprender las posibilidades pedagógicas y artísticas que ofrece el dibujo para favorecer la educación inicial de niños de 4 a 6 años. Y se desarrolló con maestras y niños de los grados Jardín y Transición en la IED Gustavo Restrepo, a quienes se le sumaron, maestras de apoyo, auxiliares pedagógicas y padres de familia. A partir del desarrollo pedagógico de una serie de prototipos por parte de maestras y niños y siguiendo la metodología de Investigación Cualitativa, se construyeron los siguientes hallazgos organizados en cinco categorías: 1. Los lugares del niño; 2. Los lugares de la maestra con el dibujo; 3. Los Momentos Del Dibujo; 4. Relaciones del Dibujo con los Pilares de la Educación Inicial (Juego, Literatura, Exploración del Medio y Arte) Y 5. Las perspectivas contemporáneas del dibujo en E.I. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Estudios en Infancias | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Abad, J. (2006). El mensaje cultural del niño a través del dibujo. Aula de Infantil, 32, 23 – 24. Recuperado de https://www.grao.com/es/producto/revista-aula-infantil-032-julio-06-cultura-y-dibujo-infantil. | |
dc.relation | Abad, J. y Ruiz, Á. (2012). El juego simbólico. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | Augustowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation | Argos, J. Esguerra, P. Zubizarreta, A. (2011). Escuchando la voz de la infancia en los procesos de cambio e investigación educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 54, (5). Disponible en https://dialnet.unirioja.es | |
dc.relation | Batista, M. Fernandez, F. Sa Silva, S. (2014). Indicadores de ansiedad en el DFH y rasgos de personalidad en niños: un estudio de validez. Psicol. caribe [online]. 31, (3), 417-434. doi.org/10.14482/psdc.31.3.5043. Disponible en http://www.scielo.org.co | |
dc.relation | Candáles, R. La capacitación psicopedagógica para desarrollar la motricidad fina en los niños de 3 a 6 años del Centro de Educación Nacional Bolivariano ―El Llano‖.EduSol, 7. (39), 61 - 71. Disponible en https://dialnet.unirioja.es | |
dc.relation | Camargo, L. Cruz, I. (2016). Semilleros en Dibujo y Pintura, Dirigidos por Estudiantes de Ciclo V, para Favorecer La Creatividad en los Estudiantes de Ciclo Inicial del Colegio Eduardo Umaña Mendoza. (Tesis de grado) Unversida la Sabana. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Corbin, A., Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Diaz, J. Peña, I.Torrez, C. (2014). Más allá del arte: procesos de agencia de niñas y niños de una escuela rural de Bogotá, develados en una etnografía colaborativa. (Tesis de grado)Universidad Pedagógica Nacional - CINDE. Bogotá. Disponible en http://repository.pedagogica.edu.co | |
dc.relation | De Miguel, L. (2015). El garabato y la escritura dibujada como recurso metodologico en la enseñanza del dibujo para el diseño.Disponible en http://polired.upm.es/index.php | |
dc.relation | Dewey, J. (2010). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca nueva. | |
dc.relation | Echavarría, V, y Vasco, E. (2006). Justificaciones morales de lo bueno y lo malo en un grupo de niñas y niños provenientes de contextos. Acta Colombiana de Psicología, 9, (1), 51-62. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo | |
dc.relation | Exupery, S. (2003). El principito. Disponible en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx | |
dc.relation | Guido, S. Jutinico, M. Sandoval, B. (2013) El pensamiento de niños, niñas y adolescentes colombianos sobre lo indígena. Nodos y nudos. 4 (35), 94 -107. Disponible en www.revistas.pedagogica.edu.co | |
dc.relation | Gómez, J., Cabezas L., Castro, F, Jiménez, J.,Ruiz A., Franquesa, X., Garcia D. (2006). Estrategias de dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra. | |
dc.relation | Gómez, Y. (2008). Propuesta De Un Ambiente De Aprendizaje Para El Fortalecimiento De La Capacidad De Representación Gráfica En Niños De 10 A 12 Años. | |
dc.relation | Hoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Madrid: Octaedro Kapelusz. | |
dc.relation | Lafuente, A. C. (2016). Como hacer un prototipo. Revista La aventura de aprender. Recuperado de https: //www.academia.edu/30989047/C%C3%B3mo_hacer_un_prototipo., 1 -27. | |
dc.relation | Lowenfeld, V., Lambert, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusk. | |
dc.relation | Maganto, C. (2011). Indicadores emocionales complementarios para la evaluación emocional del Test del dibujo de dos figuras humanas (T2F), Análisis de las concepciones del alumnado de Educación Infantil sobre la familia. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 1, (31), 73-95. Disponible en https://dialnet.unirioja.es | |
dc.relation | Marín R., Álvarez D., Escaño, C., Maeso, F., Roldán J. (2003). Didáctica de la educación artística para primaria. Madrid: Pearson. | |
dc.relation | Marín, R. (2005). La investigación educativa basada en las artes visuales o “arte investigación educativa”. | |
dc.relation | Marín, R. (1987). El dibujo infantil: tendencias y problemas en la investigación sobre la expresión plástica de los escolares. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, Republica de Colombia. Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. (2017). Disponible en www.mineducacion.gov.co. | |
dc.relation | Ministerio de educación. Bases curriculares parvularias, Chile, (2001) Disponible en www.curriculumnacional.cl | |
dc.relation | Ministerio de educación. Currículo educación inicial, Ecuador (2014), Disponible en www.oei.es | |
dc.relation | Ministerio de educación. Currículum nacional base pre – primaria, (2005), Guatemala. Disponible en http://www.siteal.iipe.unesco.org | |
dc.relation | Ministerio de educación. Núcleos de aprendizaje prioritarios, (2004), Argentina. Disponible en www.educ.ar/recursos. | |
dc.relation | Ministerio de educación Nacional, Republica de Colombia. Referentes Técnicos para la Educación Inicial. (2014). Bogotá. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co | |
dc.relation | Ministry of Education. Te Whàriki (2013), Disponible en www.myece.org.nz/educational-curriculum | |
dc.relation | Molina, J. (2015). El dibujo infantil: Trazos, colores e historias que nos hacen reflexionar y aprender. Revista Electrónica Educare, 19(1), 401 - 410 . Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1. | |
dc.relation | Monsalve, H. (2010). Momentos del dibujo: un acercamiento a la condición escolar. Praxis y saber. 1(2). , 157 - 167. doi.org/10.19053/22160159.1103 | |
dc.relation | Olarte, J. (2013). Visualidad De La Guerra: Narrativas De Niños Y Niñas Menores De Seis Años En La Localidad De Suba. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Maestría en Estudios Culturales Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2014). Arte, educación y primera infancia” un libro sobre la expresión artística en los niños. Madrid. Disponible en www.oei.es | |
dc.relation | Ortega, M. (1990). La orientación de la creatividad en el niño preescolar (Tesis de posgrado). Universidad de Eucación a Distancia. España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es | |
dc.relation | Pérez, J. y Suárez, C. (2007). Los niños discapacitados motrices: estudio de los dibujos infantiles como instrumento de evaluación en el área de educación física. Journal of Human Sport and Exercise, 2 (1), 35-41. Disponible en http://www.redalyc.org | |
dc.relation | Pinilla, M. Las representaciones graficas de niños como metodología de investigación en un contexto rural de violencia armada en Colombia. Revista Chilena de Antropología Visual, 8, 143-156. Disponible en http://www.antropologiavisual.cl. | |
dc.relation | Presidencia de la república, De cero a siempre. Estrategia de atención integral a la primera infancia. (2013). Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. | |
dc.relation | Puleo, E. (2012). La evolución del dibujo infantil. Una mirada desde el contexto sociocultural merideño. Recuperado de www.redalyc.org. | |
dc.relation | Rojas, M. (2012). La evolución del dibujo infantil. Una mirada desde el contexto sociocultural merideño. Educrere. 16 (53), 157 -170, Merida Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35623538016.pdf | |
dc.relation | Salazar, A. (2013). Manifestaciones proyectivas de conflicto psicológico presentes en el dibujo de la figura humana de 75 niños y niñas en situación de desplazamiento forzado en el departamento del Quindío en el 2010. Psicología, Conocimiento y Sociedad 3 (1), 5 - 40. Disponible en https://revista.psico.edu.co | |
dc.relation | Salazar, J. Ustos, J. Guzman, P. (2015). Análisis de la figura humana en niños y niñas desplazados en colombia. Ágora U.S.B. [online]. 15, (1), 255-268. Disponible en http://www.scielo.org.co | |
dc.relation | Salvador, A. (2001). Conocer al niño a través del dibujo. Madrid: Alfaomega. | |
dc.relation | Secretaría distrital de integración social y Secretaría de educación distrital. (2010). Lineamiento pedagogico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá, D.C. Disponible en https://www.educacionbogota.edu.co. | |
dc.relation | Secretaría distritalde integración social y Secretaría de educación distrital. (2013). Lineamiento pedagogico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá, D.C. https://www.educacionbogota.edu.co | |
dc.relation | Secretaria de educación pública. Modelo de atención con enfoque integral para la educación inicial, México (2013). Disponible en http://www.siteal.iipe.unesco.org | |
dc.relation | Spravkin, M. (1998). Educación plástica en la escuela. Buenos Aires: Novedades educativas. | |
dc.relation | Uribe, N. (2009). El dibujo y la simbolización en algunos casos de maltrato infantil, una mirada psicoanalítica. Affectio Societatis, 6, (10), 1 - 12. Disponible en https://dialnet.unirioja.es | |
dc.relation | Vecchi, V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. Madrid: Morata. | |
dc.relation | Yaima, N. J. (2005). Propuesta De Un Ambiente De Aprendizaje Para El FortalecimientoDe La Capacidad De Representación Gráfica En Niños De 10 A 12. (Tesis de grado).Universidad Pedagogica nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Zapata, M. (2009). Desarrollo artístico del niño, perspectivas desde el análisis de teorías. Bogotá: Universidad pedagógica nacional. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Dibujo | |
dc.subject | Prototipos | |
dc.subject | Experiencias artísticas | |
dc.subject | Dibujo infantil | |
dc.subject | Dibujantes contemporáneos | |
dc.title | Dibujarte “experiencias artísticas de maestras para maestras y niños, creación de prototipos enfocados en el dibujo y su abordaje en educación inicial | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |