dc.contributor | Molina Albarracín, María Angélica | |
dc.creator | Rocha Cortes, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2019-12-17T03:48:45Z | |
dc.date.available | 2019-12-17T03:48:45Z | |
dc.date.created | 2019-12-17T03:48:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE-23032 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11344 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como propósito el desarrollar una experiencia educativa basada en la pedagogía de la conservación mediante la ilustración-crítica que vincule a diversos profesionales en un espacio no convencional, el trabajo fue desarrollado en la cuidad de Bogotá D. C. para el reconocimiento y la conservación del páramo. La propuesta se desarrolló desde un método de investigación acción con enfoque interpretativo apoyado en las técnicas de investigación como lo son la observación participante, el análisis de la instalación gráfica, las charlas informales y las entrevistas, las cuales permitieron la sistematización, la categorización y el análisis de la información en matrices con categorías y códigos mediante la triangulación de investigadores. La experiencia educativa se abordó con un total de cinco talleres los cuales permitieron la construcción de una instalación gráfica que se configuró con cada uno de los talleres desarrollados en torno a la vida del páramo, esta experiencia permitió pensar en una iniciativa de conservación | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Biología | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Abarca, Cernas & Márquez, (2015). El arte como herramienta para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en preescolares, Revista Internacional de Educación Preescolar e Infantil, Vol. 1, N. 2, ISSN 2443-9835, p. 47-56. (México). Recuperado de: https://journals.epistemopolis.org/index.php/eduinfantil/article/view/926/491 | |
dc.relation | Álvarez, Restrepo, & Velasco (2008). Pedagogía de la Conservación, (Especialización en Educación ambiental y desarrollo de la comunidad) Facultad de educación, Universidad de Cundinamarca, (Colombia), recuperado de: http://wwwsocialesudec.blogspot.com/2008/04/pedagogia-de-la-conservacion-gloria.html | |
dc.relation | Aguilar (2018). Figuras, talleres páramo y conservación, Bogotá D. C. | |
dc.relation | Alves A. & Fonseca (2013). Ilustração Científica: o contexto interdisciplinar artístico/científico para a aprendizagem, Revista arte y ciencia, Vol. 3, N. 1. Universidades Federal do Rio de Janeiro, P. 58-75. Recuperado de: http://www.latec.ufrj.br/revistas/index.php?journal=arteeciencia&page=article&op=view&path%5B%5D=464&path%5B%5D=550 | |
dc.relation | Arguello & Pedroza (2002). Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en los Modelos de Enseñanza de la Cuestión Ambiental, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Cinta de Moebio, N. 15, Universidad de Chile (Santiago, Chile), P. 1-16, recuperado de: https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/26235/27527 | |
dc.relation | Arias (2017). El aprendizaje por proyectos: una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula, Revista Ensayos Pedagógicos, Universidad Nacional (Heredia, Costa Rica), Vol. XII, N. 15151-68, ISSN 1659-0104, Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/9673/11587 | |
dc.relation | Armas (2010). Importancia de la imagen en el ámbito educativo. Hacia una nueva cultura visual y pedagogía de la imagen, Grupo de investigación Stellae, (blog), Recuperado de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/117272/importancia-de-la-imagen-en-el- | |
dc.relation | Barragán, Plazas, & Ramírez, (2015). La lectura de Figura: una herramienta para el pensamiento crítico, Revista Educación y Ciencia, N. 19, p. 85 - 103 (Boyacá) recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770/615 | |
dc.relation | Barrera (2017). Realización de la ilustración científica y propuesta del modelo geológico de la sección páramo pan de azúcar-piedemonte llanero, (departamento de Boyacá), (Trabajo de grado) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, p. 1-103, recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2235/1/TGT-769.pdf | |
dc.relation | Becerra (2011). Centro de investigación y conservación de especies de páramo como borde de ciudad y red urbano – rural en el Sumapaz, (trabajo de grado) Facultad de arquitectura, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá D. C., p. 1-66, recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4111/tesis357.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Belén, et al (2013). Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales, Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Río Cuarto, p. 1-13. (Argentina) recuperado de: http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdf | |
dc.relation | Briceño & Romero (2007). Formación de valores en educación ambiental para la conservación del ecosistema, Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Universidad Rafael Belloso Chacín, ISSN 1317-0570, n. 3, Vol. 9, p. 491-508. (Sabaneta de palmas) Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/993/99318778008.pdf | |
dc.relation | Cano (2018). Director del Grupo de Comunicación y Educación Ambiental, Charlas informales, Parques Nacionales Naturales, Charla informal. | |
dc.relation | Castañeda (2018). Figuras, Talleres páramo y conservación, Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Carvajal (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación, Revista Luna Azul, ISSN 1909-2474, No. 31, p. 156-169. Universidad de Caldas, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf | |
dc.relation | Cronon, et al., (2002). Repensando la naturaleza, Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. ISBN: 958-8181-02-X, p. 1-26, Bogotá D. C. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/53065/2/958818102X.preliminares.pdf | |
dc.relation | CONPES (2018). Consejo nacional de política económica y social República de Colombia Departamento nacional de planeación, Ministerio de Ambiente, P. 1-96, Bogotá, recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/conpes/12-Conpes%20No.%203915-2018.pdf | |
dc.relation | De la Cruz, et al (2009). En su escrito: Gente y Ambiente de Páramo: Realidades y Perspectivas en el Ecuador, EcoCiencia -Abya Yala, ISBN: 978-9978-22-823-4 (Quito), p. 119. Recuperado de: http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=49240 | |
dc.relation | Díaz, García, Martínez y Varela, (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico, Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México, ISSN: 2007-5057. P. 162-167. Recuperado de: 103 http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf | |
dc.relation | Dussel, Abramowski, Igarzábal & Laguzzi, (2010). Aportes de la imagen en la formación docente, Abordajes conceptuales y pedagógicos, Instituto Nacional de Formación Docente. Recuperado de: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ennis (1985). A logical basis for measuring critical thinking skills, an educational leadership, p. 44-48. | |
dc.relation | Flórez (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento, Bogotá, Colombia, Editorial Me Graw Hill. | |
dc.relation | Flores (2013). Diálogos entre la pedagogía y la educación ambiental, Revista Educación y Desarrollo Social. vol. 7 No. 1. ISSN 2011 – 5318, p. 95-107, Universidad Pedagógica Nacional de México, (México) Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/737/490 | |
dc.relation | Foucault (1994). La Hermenéutica del sujeto, Madrid, España: editorial La Piqueta. | |
dc.relation | Frankel, Brown, y Burdon, (1995). The Conservation of Plant Biodiversity, Cambridge University Press, Cambridge. | |
dc.relation | García & López, (2014). La pedagogía en tiempos revueltos. arte, ciencia y profesión como señas de una renovada identidad, Revista EDETANIA 45, ISSN: 0214-8560, p. 93-109, Universidad de Valencia (España), Recuperado de: http://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/174/149 | |
dc.relation | Galeano, Navarro, & Brugés (2007). Narraciones de los maestros sobre sus experiencias educativas: competencia narrativa desde la dimensión ética, (Maestría en Docencia) Universidad de la Salle, Bogotá D. C., p. 1-55. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1384/T85.07%20G131n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gallo & García (2013). Experiencias educativas de maestros: relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. No. 2, Vol. 9, p. 40-57. Universidad de Caldas, (Manizales), recuperado de: http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana9(2)_3.pdf | |
dc.relation | Guhl (1982). Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá. | |
dc.relation | Gutiérrez (2011). Páramo, un poema de Efraín Gutiérrez Zambrano.wmv recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=om_A0odn09Q | |
dc.relation | Grilli, Laxague, & Barboza, (2015). Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen, Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, ISSN: 1697-011X, p. 91-108. (Uruguay), recuperado de: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2904/2592 | |
dc.relation | Hernández, Liranzo, Jiménez, & Pacheco, (2016). Una mirada a estudiantes y docentes en la experiencia escolar: prácticas de aula e intereses, estilos y ritmos de aprendizaje, Revista Ciencia y Sociedad N. 41(2), p. 305-336. (Rep. Dom.) Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87046120004 | |
dc.relation | Hofstede, et al (2002). El estado de conservación de los páramos de pajonal en el Ecuador, Revista Eco trópicos N. 15(1), 3-18 2002, Sociedad Venezolana de Ecología, (Ecuador), p. 1-18. Recuperado de: https://www.portalces.org/sites/default/files/references/037_Hofstede%20et%20al%20ecotropicos.2002.pdf | |
dc.relation | Hofstede, Segarra & Mena, (2003). Los Páramos del Mundo, Proyecto Atlas Mundial de los Páramos, Global Peatland Initiative/NC-IUCN/EcoCiencia, Quito, Recuperado de: http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=56486 | |
dc.relation | Larrosa (2006). Sobre la experiencia, Revista educación y pedagogía, Universidad de Antioquia (Medellín), p. 43-51, Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/19065 | |
dc.relation | López, Chica, & Vargas (2013). Enseñanza de las ciencias naturales en espacios no convencionales, Grupo de Investigación en Ciencias Experimentales y Matemáticas, (trabajo de grado) Universidad de Antioquia, p. 1-104., recuperado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/234/1/JE0918.pdf | |
dc.relation | Medina (2017). Experiencias artísticas interdisciplinarias-construcción de convivencia pacífica en los niños del barrio mirador, (tesis de Maestría) Universidad Francisco José de Caldas, p. 1-105, Bogotá D. C., recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/5209 | |
dc.relation | Melo (2013). Estrategias pedagógicas para el conocimiento de la conservación y sostenibilidad ambiental en la corporación educativa del litoral, revista estrategias pedagógicas, Universidad de la Rioja, (Colombia) Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4752626 | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2011) estrategia nacional de conservación y uso sostenible Republica Dominicana, (Rep. Dominicana) Recuperado de: 105 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/06B37810F285324605257C9E001E3602/$FILE/1_pdfsam_do-nbsap-01-es.pdf | |
dc.relation | Miñones (2012). Reflexión Pedagógica. Edición I Ensayos de estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación, Escritos en la Facultad N. 84, Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, p. 76-79 recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/443_libro.pdf | |
dc.relation | Mora & Rodríguez, (2017). El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación (ENCE) tipo jardines botánicos: un estudio de caso, x congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias ISSN 2174-6486 (tesis de Doctorado) Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá D. C. | |
dc.relation | Morales & Estévez, (2006). El páramo: ¿ecosistema en vía de extinción?, Revista Luna Azul, No. 22, p. 39-5, Universidad de los Andes (Bogotá D. C.) Recuperado de: https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/paramoextinsion.pdf | |
dc.relation | Moreno 6 moreno (2018). Figuras. Talleres páramo y conservación, Bogotá D. C. | |
dc.relation | Moura & Silva (2015). Ensino de biología através da ilustração científicaem uma escola do pantanal de mato grosso, Revista Conexao UEPG - | Ponta Grossa, vol. 11, N. 3 conexao universidad do Estado de Mato Grosso (Brasil), Recuperado de: http://www.revistas2.uepg.br/index.php/conexao/article/view/7489/4796 | |
dc.relation | Okuda y Gómez, (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación, Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV / N. 1, Universidad Javeriana, Bogotá, recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf | |
dc.relation | PCLB (2018). Departamento de Biología, [Mensaje en página web] Recuperado de: http://cienciaytecnologia.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=359&idh=367 | |
dc.relation | PNNC (2018). Parques Nacionales Naturales [Mensaje en página web] Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parques-nacionales-naturales/ | |
dc.relation | Ramírez (2017). Propuesta de medidas para la conservación del páramo cruz verde, Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Facultad de medio ambiente y recursos naturales, (trabajo de grado). p 189. Bogotá D. C. recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13168/1/RamirezRodriguezCarlosRene2018.pdf | |
dc.relation | Ramírez (2006). Notas acerca de la noción de experiencia educativa, Revista Educación y sociedad, No. 11, p. 120-136, Universidad de la Rioja, (Colombia) Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5705108.pdf | |
dc.relation | Rivero (2014). Importancia de la conciencia crítica en las artes visuales, revista anual del cinav-esay, p. 51-58 (Yucatán) Recuperado de: https://gruposhumanidades14.files.wordpress.com/2014/01/ignacio-rivero-bulnes-importancia-de-la-conciencia-crc3adtica-en-las-artes-visuales.pdf | |
dc.relation | Rocha (2018). Figuras y tablas de la investigación desarrollada con los talleres páramo y conservación, Bogotá D. C. | |
dc.relation | Rojas (2014). La historia de las áreas protegidas en Colombia, sus firmas de gobierno y las alternativas para la gobernanza, Revista sociedad y economía No. 27, p. 155-176, (Colombia) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n27/n27a07.pdf | |
dc.relation | Posada (2004). Formación Superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante, Revista Iberoamericana de Educación, recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/648Posada.PDF | |
dc.relation | Prieto (1990). Diagnóstico de comunicación social. (Quito) Ciespal. | |
dc.relation | Pulido (2018). Fotógrafo del Grupo de Comunicación y Educación Ambiental, Parques Nacionales Naturales, Charla informal. Bogotá D. C. | |
dc.relation | Sarmiento (2018). Figuras. Talleres páramo y conservación, Bogotá D. C. | |
dc.relation | Sanabria & Gutiérrez, (2014). El páramo y su conservación: aula abierta para el aprendizaje de las ciencias, Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, ISBN: 978-84-7666-210-6 –1605, p. 1-12. Congreso de Buenos Aires (Argentina) recuperado de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1605.pdf | |
dc.relation | Taylor, S. y Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica. | |
dc.relation | Universidad de los Andes (2001). Los páramos, [Mensaje en un blog] Recuperado de: https://chingaza.uniandes.edu.co/chingaza/Paramos.html | |
dc.relation | Urrego (2016). Guía para el maestro de secundaria desde el trabajo practico como estrategia pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la conservación del páramo de Sumapaz (trabajo de grado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D. C. | |
dc.relation | Valderrama (2018). Fotografías y representaciones gráficas, Talleres páramo y conservación, Bogotá D. C. | |
dc.relation | Vásquez & Buitrago, (2011). El gran libro de los páramos, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Proyecto Páramo Andino, Bogotá, D. C. (Colombia) p. 208 recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11761/31389 | |
dc.relation | Welch, Devine, Brosius, & Heynen, (2014). A pedagogical model for integrative training in conservation and sustainability, Revista Ecology and Society N. 19(2), p. 1-7, University of Georgia (USA) Recuperate of: https://www.ecologyandsociety.org/vol19/iss2/art10/ES-2013-6197.pdf | |
dc.relation | Woods (1997). Experiencias críticas en la enseñanza y el aprendizaje (trad. de J. Bayo). Londres Barcelona: Paidós. [Critical events in teaching and learning. Londres: The Falmer Press, 1993]. | |
dc.relation | Yuni y Urbano (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica, Investigación– Acción. Córdoba-Argentina: Editorial Bruja. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Experiencia educativa con diversos profesionales | |
dc.subject | Pedagogía de la conservación | |
dc.subject | Ilustración - Critica y reconocimiento y conservación de paramos | |
dc.title | Páramos sin frontera : una experiencia educativa basada en la pedagogía de la conservación con diversos profesionales para el reconocimiento y la conservación del páramo a través de la ilustración-crítica. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |