dc.contributorMonroy Cañón, Ignacio Alberto
dc.contributorMéndez Hincapié, Néstor Fernando
dc.creatorVergara Mendoza, Miguel Alexander
dc.date.accessioned2019-12-13T17:49:58Z
dc.date.available2019-12-13T17:49:58Z
dc.date.created2019-12-13T17:49:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE-22690
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11269
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente trabajo es el diseño de un programa mediante VPython que simula el choque bidimensional entre dos esferas basado en el modelo Even Driven. Realizando un análisis teórico de los conceptos relacionados con el choque entre esferas que se enseñan en la educación media y reconstruyendo el modelo Even Driven para el choque bidimensional de dos esferas de billar. Al tener evidencia del movimiento de las esferas se sugerirá modificaciones con fines didácticos o de enseñanza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAldana J, 2016. Modulo basado en una herramienta computacional Vpython para la enseñanza de las fases lunares, los eclipses solar y lunar en un espacio académico de educación media. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
dc.relationBautista M, Saavedra O, 2008. Nueva Física 10. Bogotá Colombia: Santillana S.A.
dc.relationDomingo P, 2008. Experimentos de mecánica con registro de datos a través del mouse. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dc.relationFaires y Burden, 2004. Métodos numéricos. Tercera edición. Thomson.
dc.relationFerdinand Pierre, 2013. Vector mechanics for engineers. México: Fernandez.F.J.
dc.relationFernández. F.J, Pujal.C.M, 1992. Iniciación a la física. Barcelona, España: reverte,S.A.
dc.relationFranco A, 2010. Física para las Energías Renovables. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/index.html.
dc.relationGalindo M, 2005. Software educativo para el desarrollo de cantidad de movimiento para estudiantes de grado decimo. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dc.relationGiancoli Douglas, 2006. Física: principios con aplicaciones. México: Pearson
dc.relationGil L, 1993. Génesis y desarrollo histórico del concepto de energía y su principio de conservación. Universidad pedagógica nacional, Bogotá.
dc.relationGonzales L, 2005. El enigma del movimiento, estática y dinámica las primeras claves. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dc.relationGould, Tobochnik and Christian, 2007. An introduction to computer simulation methods. Applications to physical systems. 3th edition. Pearson.
dc.relationHernández R, Collado C, Lucio P, 2010. Metodología de la investigación. México. Mc Graw-Hill.
dc.relationHerrmann Friedrich, 2011. Conceptos obsoletos en física. Bogotá Colombia: universidad distrital francisco José de caldas.
dc.relationJaramillo L y Simbaña V, 2014. La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.
dc.relationKolman B y Hill D, 2006. Algebra lineal. México.
dc.relationLucero I, 2015. Resolviendo problemas de física con simulaciones: un ejemplo para el ciclo básico de la educación secundaria. Argentina: universidad nacional del nordeste. UNNE.
dc.relationMurray R y Spiegel, 1976. Mecánica teórica: con una introducción a las ecuaciones de lagrange y a la teoría hamiltoniana.
dc.relationOrtiz Adolfo, 2013. La biblia de la física y química. Madrid: lexus.
dc.relationPrado Eduardo, 2008. Mecánica analítica. México: instituto politécnico nacional.
dc.relationRodríguez y Quesada, 2016. La simulación computarizada como herramienta didáctica de amplias posibilidades.
dc.relationRuiz O, 2014. Diseño de una herramienta computacional basada en el experimento de Stern – Gerlach para la enseñanza de la preparación de estados y la naturaleza probabilística de la mecánica cuántica. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
dc.relationSáenz M, 2006. Construcción de un modelo de autómata celular para simular las colisiones de materiales granulares a partir de la transmisión de momento. Tesis de maestría. Universidad Nacional, Colombia.
dc.relationTongue Benson, 2009. Análisis y diseño de sistemas de movimiento. México: limusa.
dc.relationValero, M, 1983. Física fundamental 2. Bogotá, Colombia: grupo editorial norma.
dc.relationVillani, Alberto; Orquiza de Carvalho, L. Evolución de las representaciones mentales sobre colisiones. Enseñanza de las Ciencias, V. 15 n. 1 (1997) p. 91-102.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectModelo
dc.subjectSimulación
dc.subjectHerramienta
dc.subjectEsfera
dc.subjectEstrategia
dc.subjectChoque
dc.titleSimulación de un choque bidimensional de cuerpos esféricos en Vpython como herramienta computacional en el uso de conceptos físicos de colisiones.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución