info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Hilando el quehacer de las maestras jardineras Waldorf en la fundación Inti Huasi “Casa del sol”.
Fecha
2018Registro en:
TE-22562
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
López Hernández, Cindy Constanza
Institución
Resumen
La presente investigación desarrolla el interés por reconocer algunos elementos en el quehacer de las
maestras jardineras en la pedagogía Waldorf. El escenario fue la Fundación Inti Huasi “Casa del Sol”. Para
ello, la autora se ha rodeado tanto de información procedente del constructo teórico de la pedagogía
Waldorf como de la experiencia vivida en la cotidianidad como observadora y posteriormente como
maestra. Por lo tanto, la investigación está sustentada desde dos categorías vertebrales: Quehacer del
maestro y pedagogía Waldorf.
Desde la construcción de la categoría del quehacer del maestro, se reflexiona sobre la formación recibida
por quienes eligen hacerse maestros como experiencia de vida. Se contemplan tres subcategorías desde
las cuales se puede entender el quehacer del maestro: alteridad, autoformación y auto observación. El
abordaje de la pedagogía Waldorf, se desarrolla considerando su relación con el ser humano, su relación
con la naturaleza y su comprensión del arte como provocación; todos tres caminos hacia el propio
descubrimiento del ser.
Con el propósito de dar una perspectiva compleja y abierta del quehacer de las maestras jardineras
Waldorf, se mantiene una perspectiva holística respecto al proceso investigativo, focalizado mediante un
estudio de caso desde el paradigma cualitativo de investigación.