dc.contributorGalindo Ángel, José Bernardo - director
dc.creatorLópez Rodríguez, Héctor Mauricio
dc.date.accessioned2019-11-28T17:32:38Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:52:52Z
dc.date.available2019-11-28T17:32:38Z
dc.date.available2022-09-23T15:52:52Z
dc.date.created2019-11-28T17:32:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTO-22799
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11090
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487215
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone dar cuenta de los diferentes discursos que permitieron la emergencia de la aptitud como una categoría propia de algunos de los procesos de la escuela durante la segunda mitad del siglo XX en Colombia. La investigación busca mostrar las posibles tensiones y disputas que se presentaron desde diferentes campos, así como las luchas que se dieron entre estos, para permitir que la aptitud se instaurara como elemento aplicado y utilizado en los procesos de evaluación dentro de los exámenes o pruebas de Estado y los procesos de selección de aspirantes a la educación superior; todo esto se ha hecho teniendo en cuenta la forma en que la escuela y la evaluación fueron permeadas por los elementos de medición de la psicología y los test de aptitud desarrollados por la psicotecnia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcero, H. (1998). Desarrollo histórico de las pruebas de admisión en la educación superior colombiana, SNP. Santafé de Bogotá, D. C.: Creamos alternativas Soc. Ltda.
dc.relationÁlvarez, A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio/SOCOLPE.
dc.relationArvone, R. (1978). Políticas educativas durante el Frente Nacional 1958-1974. Revista Colombiana de Educación, (1, semestre 1). Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4933/4025
dc.relationBronx, H. (1970). Psicología para todos y diccionario de psicología. Bogotá: Editorial Copiyepes.
dc.relationCarrillo, R. (1981). Toma de decisiones. Bogotá.
dc.relationCerdá, E. (1972). Psicometría general. Barcelona: Herder.
dc.relationColombia Aprende. (s.f.). Examen de Estado para el ingreso a la educación superior ICFES. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-156080.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationCorrea, A. (1984). Evaluación del aprendizaje. Bogotá, D. C.: Mineducación.
dc.relationExámenes, P.p. (1988). Preparese para los exámenes de Estado, validación del bachillerto e ingreso a la educación superior. Bogotá, D. C.: Hispanoamericana.
dc.relationFranco, R. (1967). Didáctica de la Matemática. Medellín: Editorial Bedout.
dc.relationGrupo de Investigación sobre Pruebas Masivas en Colombia. (2008). El surgimiento del Servicio Nacional de Pruebas del ICFES en las voces de sus protagonistas. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4037231.pdf
dc.relationIcfes. (1968). Algunos aspectos del bachiller colombiano. Estudio preliminar basado en encuesta hecha a los bachilleres y en sus resultados de las pruebas nacionales de aptitud y conocimientos. Bogotá, D. C.: ICFES.
dc.relationIcfes. (1998). Admisión a la educación superior. Algunos temas de discusión. Bogotá, D. C.: Creamos Alternativas Ltda.
dc.relationKlausmier, H. (1977). Psicología educativa, habilidades humanas y aprendizaje. México: Harla.
dc.relationMalgoni, M. (s.f.). Test: aptitud matemática, aptitud verbal, razonamiento abstracto. Bogotá.
dc.relationMehrens, W., & Lehmann, I. (1982). Medición y evaluación en la educación y en la psicología. México: Compañía Editorial Continental S.A.
dc.relationMerani, A. (1976). Diccionario de psicología. Barcelona: Ediciones Grijalbo.
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1942). Decreto 690 de 1942. Por el cual se dictan disposiciones sobre enseñanza secundaria. Diario Oficial No. 24929. Recuperado de http://normatividad.sembello.gov.co/men/docs/pdf/decreto_0690_1942.pdf
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1958). Proyecto para un plan de reformas en el bachillerato. Revista Colombiana del Ministerio de Educación (Preparado por el Dr. Federico Arbeláez Lema), p.9-13
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1961). La reforma del Bachillerato. Proyecto para el primer informe. Bogotá, D. C.: Mineducación.
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1962). Plan de estudios y programas de enseñanza media y de bachillerato (Disposiciones reglamentarias de la reforma de 1962). Bogotá. D.C.: Editorial Voluntad.
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1969). Institutos Nacionales de Educación Media. Planes y Programas de estudio. Matemática primera Parte. Bogotá, D. C.: Mineducación.
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1974a). Decreto Número 080 de 1974. Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre Educación Media. Diario Oficial 34038. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104657_archivo_pdf.pdf
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1974b). Decreto Número 1592 de 1974. Por el cual se deroga el Decreto número 603 de 1966 y se fija el Plan de Estudios para los Institutos Técnicos Agrícolas ―ITA‖. Diario Oficial 34156. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104759_archivo_pdf.pdf.
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1974). Resolución número 2109 de 1° de abril de 1974.
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1974e). Resolución número 2332 del 5 de abril de 1974.
dc.relationMineducación [Ministerio de Educación Nacional de Colombia]. (1980). Decreto número 2343 de 1980. Por el cual se reglamentan los exámenes de Estado para el ingreso a la educación superior. Diario oficial 35603. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103244_archivo_pdf.pdf
dc.relationNieves, J. (1997). Interrogar o examinar, un enfoque sobre la evaluación en el medio educativo. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial del Magisterio.
dc.relationRocha, M. C. (1998). Exámenes de estado para el ingreso a la educación superior, pruebas de matemáticas. Santafé de Bogotá: Creamos Alternativas Soc. Ltda.
dc.relationTécnica, E. (1983). Enciclopedia técnica de la educación (vol. III). México, D.F. Santillana, S.A.
dc.relationThe Psychological Corporation. (1992). Orientación vocacional basada en los perfiles DAT. México D.F.: El Manual Moderno.
dc.relationThorndike, R., & Hagen, E. (1989). Medición y evaluación en educación. México: Trillas.
dc.relationTorrado, M. C. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias. Bogotá, D. C.: Creamos Alternativas Soc. Ltda.
dc.relationTraxel, W. (1977). Diccionario de psicología. Barcelona: Herder. S.A.
dc.relationVasco, C. (1991). Hacia una reconceptualización de la inteligencia. En OEA, MEN & DGC, Desarrollo de procesos de pensamiento-Memorias (serie pedagogía y currículo). Santafé de Bogotá: MEN, DGC.
dc.relationWarren, H. C. (1963). Diccionario de psicología. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores.
dc.relationFoucault, M. (2008). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (2014). Nietzsche, la genealogía, la historia. España: Pretextos.
dc.relationReal Academia Española. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de http://dle.rae.es
dc.relationReal Academia Española. (1936). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de http://dle.rae.es
dc.relationRocha, M. C. (1998). Exámenes de estado para el ingreso a la educación superior. Pruebas de matemáticas. Santafé de Bogotá: Proyecto Editorial Creamos Alternativas Soc. Ltda.
dc.relationSzékely, B. (1948). Los tests, manual de pruebas psicométricas de inteligencia y aptitudes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapoelusz.
dc.relationZuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia. Bogotá, D. C.: Universidad de Antioquia.
dc.relationZuluaga, O. L., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J., & Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá, D. C.: Magisterio Editorial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectAptitud
dc.subjectExamen
dc.subjectTest
dc.subjectEvaluación
dc.subjectOrientación
dc.subjectVocacional
dc.titleLa aptitud en la escuela: entre la evaluación, el examen y la orientación vocacional. Historia de su emergencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución