dc.contributorValenzuela Echeverri, Carlos Eduardo - asesor
dc.creatorHurtado Cruz, Deisy Anamad
dc.date.accessioned2019-11-25T21:03:10Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:52:40Z
dc.date.available2019-11-25T21:03:10Z
dc.date.available2022-09-23T15:52:40Z
dc.date.created2019-11-25T21:03:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTO-22299
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11047
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487158
dc.description.abstractEsta investigación surge del interés por comprender el lugar que la literatura ocupa hoy en la educación inicial a partir de las prácticas pedagógicas de las maestras, teniendo como objetivo caracterizar sus prácticas en torno a la literatura y el rol que, como maestras, asumen, así como también identificar las reflexiones que han podido construir frente a la política pública en relación con las orientaciones pedagógicas para la primera infancia referidas a la literatura. De otro lado, esta investigación es de carácter hermenéutico en tanto busca comprender los sentidos que las maestras otorgan a la literatura en la educación inicial. Se emplea el análisis de contenido para organizar y clasificar la información con el fin de analizarla a la luz de los referentes teóricos asociadas a la literatura, la educación literaria, el rol del maestro y la experiencia de las maestras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Estudios en Infancias
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAncheta, A. (2011) “La escuela infantil hoy perspectivas internacionales de la educación y atención a la primera infancia” Editorial: Tirant humanidades. Valencia.
dc.relationBombini, G (1996) “Sujetos, saberes y textos en la enseñanza de la literatura” en revista Lectura y Vida. Buenos Aires. Vol. 17, p. 21-26Cerrillo, P (2007) “Literatura infantil y juvenil y educación literaria” Ediciones OCTAEDRO, S.L. Barcelona.
dc.relationCastedo, M. (1999) Enseñar y aprender a leer en la escuela. Buenos Aires- México. Ediciones novedades educativas.
dc.relationChambers, A. (1995) “Conversaciones: Escritos sobre la literatura y los niños” México D.F. Fondo de cultura económica.
dc.relationColomer, T. (1999) “Introducción a la literatura infantil y juvenil” Editorial Síntesis.
dc.relationColomer, T (2005) “Andar entre libros, la lectura literaria en la escuela” Fondo de cultura económica, México D.F.
dc.relationColomer, T. (2010) “La evolución de la enseñanza literaria” Tomado de: Biblioteca virtual universal. Disponible en: http://biblioteca.org.ar/libros/155227.pdf.
dc.relationCerrillo, P. (2016) “El lector literario” Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.
dc.relationGuibourg, I. Milian, M.; Colomer, T.; Durán, T, & Fons, M. (2000) “Didáctica de la lengua en la educación infantil” Editorial: Editorial Síntesis, S.A
dc.relationLarrosa, J. (1996) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación, Edt: Fondo de Cultura económica. Barcelona
dc.relationLerner, D. Torres, M. y Stella, P. (2009) “Formación docente en lectura y escritura” Editorial Paidós, Buenos Aires.
dc.relationLomas, C (2002) “La educación literaria en la enseñanza obligatoria” tomado de: https://es.scribd.com/doc/68670137/CARLOS-LOMAS-La-educacion-literaria-en-laensenanza- obligatoria
dc.relationLópez, M. Y Fernández, A. (2005). Enseñar literatura. Fundamentos teóricos. Propuesta didáctica. Buenos aires. Editorial Manantial
dc.relationMinisterio de educación nacional (2014) “Referentes técnicos para la educación inicial” disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article- 341880.html
dc.relationPrada, M. (2010) “Lectura y Subjetividad, Una mirada desde la hermenéutica de Paul Rocoeur” Uniediciones - Grupo Editorial Ibañez. Bogotá, Colombia.
dc.relationPiñuel, J. (2002) “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido” Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29- Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf
dc.relationRosenblatt, L. (2002) “La literatura como exploración” Fondo de cultura Económica. México, D.F.
dc.relationRuíz. A. (2004) “Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. Bogotá. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcsupn/ 20121130051155/texto.pdf
dc.relationSartre, J. (1950) “¿Qué es la literatura?” Editorial Losada S.A. Buenos Aires
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEducación literaria
dc.subjectLiteratura
dc.subjectLiteratura infantil
dc.titleEl sentido de la literatura en la educación inicial: una mirada hacia las prácticas de las maestras de la Escuela Maternal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución