info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La profundización de la crisis política del bipartidismo a partir del paro cívico nacional de 1977 y su manifestación en la instauración del estatuto de seguridad.
Fecha
2019Registro en:
TE-23492
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Martinez Umaña, Marlon Mauricio
Institución
Resumen
Trabajo de grado que se propone entablar la relación entre el Paro Cívico Nacional y la instauración del Estatuto de Seguridad del presidente Julio César Turbay. La difícil situación económica de los trabajadores y los sectores populares durante el gobierno de Alfonso López Michelsen, sumado a la existencia de un régimen político cerrado, crearon el ambiente propicio para el llamado a Paro. Las exigencias que se levantaron fueron más allá de lo gremial, acogieron las peticiones de distintos sectores sociales, por ello, la jornada resultó tan masiva y explosiva. El Paro había hecho evidente la crisis política del régimen. Ante el temor de una situación agravada, Turbay Ayala adoptó las medidas represivas que le propusieron los militares al gobierno anterior: El Estatuto de Seguridad. Con su expedición se pusieron en práctica abusos constantes contra los civiles, aumentaron las torturas y se dio paso al surgimiento de organizaciones paramilitares.