dc.contributor | Niño Zafra, Libia Stella | |
dc.creator | Baquero Gómez, Carlos Fernando | |
dc.date.accessioned | 2019-10-15T14:18:07Z | |
dc.date.available | 2019-10-15T14:18:07Z | |
dc.date.created | 2019-10-15T14:18:07Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | TO-23457 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10710 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo, se desarrolla como requisito para optar al título de Magister en Educación, con Énfasis de Evaluación y Gestión Educativa, de la Universidad Pedagógica Nacional, con énfasis de aplicación en la Autoevaluación Discente como elemento esencial en el desarrollo de la labor pedagógica, su atención a los procesos de enseñanza y aprendizaje, en especial, para la valoración de los aprendizajes. Inicialmente, se analizan diferentes políticas educativas existentes en entornos internacionales, nacionales, distritales e institucionales para facilitar un rastreo bibliográfico en temas relacionados con la calidad en educación, la evaluación escolar, la autoevaluación de estudiantes y la incidencia de estas temáticas en las prácticas evaluativas en el área de Educación Física, específicamente, con estudiantes de grado undécimo de educación media en un colegio del distrito. En la primera parte de esta investigación, se expone una reseña conceptual de las políticas educativas en evaluación en el ámbito internacional y nacional. Se analizan diferentes causas y consecuencias de los procesos de globalización en materia de educación, lideradas por organizaciones macroeconómicas internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre otros estamentos, además de, interpretar su incidencia en temas relacionados con la calidad de la educación y la evaluación escolar. Posteriormente, se aborda el tema de la evaluación en la escuela, sus inicios, su trayectoria y evolución, además de referir sus funciones y características principales, los diferentes instrumentos para su aplicación, para finalizar con una reflexión crítica frente a las posibilidades de la evaluación y la autoevaluación escolar como agentes para el cambio social. De este modo, se da paso a la profundización en el tema de la autoevaluación discente, para lo cual, se realiza una conceptualización de los temas subyacentes a esta categoría de investigación, para caracterizar esta práctica desde capacidades metacognitivas del ser humano como la autocrítica y la autorreflexión para continuar con la exposición de algunas alternativas pedagógicas para la autoevaluación de estudiantes, que pueden ser aplicadas en las prácticas de evaluación escolar, especialmente, en el área de Educación Física, entre las que se puede destacar el Decatest de Autoevaluación Discente, como una herramienta para la valoración de los aprendizajes aplicada desde la concepción crítica y reflexiva del estudiante en relación con sus desempeños escolares. Posterior a esto, se expone el diseño metodológico de la investigación, establecido desde un paradigma cualitativo hermenéutico, para dar cuenta de la realidad observada y analizada en el contexto de su cotidianidad mediante el uso de diferentes técnicas e instrumentos para la recolección de la información y el análisis de acuerdo a los resultados obtenidos en cada una de las categorías establecidas para el desarrollo de la investigación. De manera que, el presente trabajo, plantea una alternativa de autoevaluación crítica y formadora para el área de Educación Física, en especial, para los estudiantes de educación media del colegio Tibabuyes Universal IED, desarrollada mediante el manejo de instrumentos innovadores para la valoración de los aprendizajes desde la percepción que tienen los escolares frente a los procesos académicos realizados, los resultados alcanzados y la valoración de los mismos, entre los que se destaca el uso del Decatest de Autoevaluación Discente. Como conclusión general, se puede establecer que los procesos de evaluación escolar, han de evolucionar constantemente, por tal razón, se han de proponer el uso de alternativas para la valoración de los aprendizajes y la aplicación de instrumentos innovadores que permitan acercar más al estudiante a sus procesos de aprendizaje y al análisis crítico de los resultados. En este sentido, resinificar la autoevaluación de estudiantes mediante estrategias como el uso del Decatest de Autoevaluación Discente, entre otras posibilidades, confronta al estudiante de una manera autocrítica y autorreflexiva con sus procesos de aprendizaje, con los resultados obtenidos y con la implementación de alternativas para el mejoramiento continuo desde sus propias posibilidades. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | AGUILAR, V. (2014). Contribución de la Autoevaluación a la Autorregulación del aprendizaje. Alemania: Editorial Pública. | |
dc.relation | AIKEN, R. (2003). Test Psicológicos y Evaluación. México: Pearson Educación. | |
dc.relation | ALCARAZ, N. (2015). Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa: De la Generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 8(1), 11-25. | |
dc.relation | ALTUVE, E. (2016). Deporte, Globalización y Política. Armenia: Editorial Kinesis. | |
dc.relation | ÁLVAREZ, J. (1985). Didáctica, Curriculum y Evaluación. Ensayos sobre cuestiones didácticas. Barcelona: Alamex. | |
dc.relation | ___________. (1996). Yo también quiero ser eficaz. Cuadernos de pedagogía nº 247 pág. 79. Barcelona: Fontalba. | |
dc.relation | ___________. (2001). Evaluar para conocer, Examinar para excluir. Madrid: Morata. | |
dc.relation | ___________. (2007). Evaluación: Entre la Simplificación Técnica y la Práctica Crítica. Buenos Aires: Revista Novedades Educativas Nº. 195. p. 19-28. | |
dc.relation | ALVES, y ACEVEDO, R. (1999). La Evaluación Cualitativa. La Reflexión para la Transformación de la Realidad Educativa. Colombia: Editorial Petroglifo | |
dc.relation | APPLE, M. (2001). ¿Pueden las Pedagogías Críticas interrumpir las políticas neoliberales? En: Revista Opciones Pedagógicas, nº 24. Universidad Distrital. Bogotá D.C. | |
dc.relation | ____________. (2001). ¿Podemos Luchar contra el Neoliberalismo y Neoconservadurismo en Educación? Revista Docencia nº 13. Recuperado el 28 de noviembre de 2017 en: http://www.revistadocencia.cl/new/wp-content/pdf/20100728154632.pdf | |
dc.relation | ____________. (2005). Educación, Mercado y una Cultura de Rendición de Cuentas. En: Revista Opciones Pedagógicas nº 31. Universidad Distrital. Bogotá D.C. | |
dc.relation | ARREDONDO, S. (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Pearson Educación S.A., Madrid, 2002. Pg. 424 | |
dc.relation | ASTOLFI, J. (2004). El “Error”, Un Medio Para Enseñar. México: Secretaría de Educación Pública. | |
dc.relation | AVENDAÑO, I. (2005). La Crítica Educativa y su Validez en el Pensamiento de Elliot Eisner. Departamento de Educación Humanidades y Arte Universidad Nacional Experimental. Guayana Venezuela. Recuperado el 15 de febrero de 2019 en: SINTITULS: http:// Kaleidoscopio.uneg.edu.ve/números/k04/k04_art03.pdf | |
dc.relation | BARBERÁ, H. (2005), La Evaluación de Competencias Complejas: La Práctica del Portafolios. En Revista Educere. Vol. 9, Nº. 31. Pág. 497-504. Venezuela: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | BARROW H. & BROWN J. (1992). Hombre y Movimiento. Barcelona, España: Doyma, S.A. | |
dc.relation | BECKER, G. (1983). El Capital Humano. Madrid: Alianza Editorial, S.A. | |
dc.relation | BETANCOR, M y VILANOU, C. (1995). Historia de la Educación Física y el Deporte a través De los Textos. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A. | |
dc.relation | BHOLA, H. (1992). La Evaluación de Proyectos, Programas y Campañas de "Alfabetización para el Desarrollo". Chile: OREALC. | |
dc.relation | BLÁZQUEZ, D. (2003). Evaluar en Educación Física. Madrid: Inde. | |
dc.relation | _____________. (2006). La Educación Física. España: INDE. | |
dc.relation | _____________. (2017). Cómo Evaluar Bien Educación Física. El enfoque de la evaluación formativa. Barcelona: INDE. | |
dc.relation | BONILLA, C. (1996). Didáctica de la Educación Física de Base. Colombia: Kinesis. | |
dc.relation | BURÓN, J 819889. La Autoobservación (self-monitoring) como Mecanismo de Autoconocimiento y de Adaptación: Un Nuevo Modelo. Tesis doctoral. España. Universidad de Deusto. | |
dc.relation | CAGIGAL, J.M.; (1968): La Educación Física, ¿ciencia? En revista Citius, Altius, Fortius, nº X (1,2), pag.5-26. | |
dc.relation | _____________. (1972). Deporte, Pulso de Nuestro Tiempo. Madrid: Editora Nacional. | |
dc.relation | CAMACHO, H & otros. (1997). Alternativa Curricular de Educación Física para Secundaria. Colombia: Kinesis. | |
dc.relation | CARRIÓN, J. (2005). Itinerario de Nuestra Escuela. Visión Crítica de los Procesos Educativos en Colombia. Bogotá, D.C: Mesa Redonda. | |
dc.relation | CASANOVA, M. (1999). La Evaluación Educativa. Madrid: La Muralla. | |
dc.relation | CASTILLO, S & CABRERIZO, J. (2010). Evaluación Educativa de Aprendizajes y Competencias. Madrid: Pearson Educación. | |
dc.relation | CECCHINI, J.A.; (1996). En GARCÍA HOZ, V. Personalización en la E.F. Madrid: Ed. Rialp. | |
dc.relation | CEPAL, 2002. Escalafón de la Competitividad de los Departamentos de Colombia. Bogotá: CEPAL. | |
dc.relation | CERDA, H. (2001). El Proyecto de Aula. El aula como un Sistema de Investigación y Construcción de Conocimientos. Bogotá: Magisterio. | |
dc.relation | _________. (2003). La Evaluación como Experiencia Total. Logros – objetivos – procesos – competencias y desempeños. Bogotá: Magisterio. | |
dc.relation | CHATEAU, J. (2013). Los Grandes Pedagogos. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | CHAVERRA, B & URIBE, I. (2007). Aproximaciones Epistemológicas y Pedagógicas a la Educación Física. Un Campo en Construcción. Medellín: Funámbulos. | |
dc.relation | CORAGGIO, J. (1995). Las propuestas del Banco Mundial para la Educación: ¿sentido oculto o problemas de concepción? Ponencia presentada en el Seminario “El Banco Mundial y las Políticas de Educación en Brasil” organizado por Açao Educativa, Sao Paulo. | |
dc.relation | CORNEJO, C. (1999). Ideario de Rousseau sobre Educación Física. Madrid: Gymnos | |
dc.relation | DE LA TORRE, S. (2000). Estrategias Didácticas Innovadoras. Recursos para la Formación y el Cambio. Madrid: Octaedro Editorial. | |
dc.relation | DELGADO, K. (2003). Evaluación y Calidad de la Educación. Bogotá, magisterio. | |
dc.relation | DEWEY, J. (1995). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata | |
dc.relation | DIAZ BALLÉN, J. (2008). Intencionalidad de las políticas de evaluación de docentes en el contexto de la globalización neoliberal. Educación Y Cultura: Revista Fecode Y Ceid. Políticas Educativas Para La Primera Infancia. | |
dc.relation | _________________ (2010). Currículo y Evaluación ene el Marco del Decreto 1290 de 2009. ¿Políticas o Pedagogía? Revista Praxis y Saber. Vol. 1 nº. 1. Tunja, UPTC. | |
dc.relation | DÍAZ BARRIGA, A e INCLÁN, C (2000). El Docente en las Reformas Educativas. Sujeto o Ejecutor de Proyectos Ajenos. Recuperado el 27 de diciembre de 2017 en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101010115004/barriga.pdf | |
dc.relation | DÍAZ BORBÓN, R. (2003) Políticas Educativas y Protagonismo Social de la Educación Pública. Revista Opciones Pedagógicas, nº 28, p. 14-48. Universidad Distrital. Bogotá D.C. | |
dc.relation | _________________ (2004). Políticas Educativas y Evaluación en la Era Neoliberal. En: Revista nº 29 y 30 de Opciones Pedagógicas. Universidad Distrital. Bogotá D.C. | |
dc.relation | DIAZ LUCEA, J. (2012). La Evaluación Formativa como Instrumento de Aprendizaje en Educación Física. Madrid: Inde. | |
dc.relation | DÍEZ GUTIÉRREZ, E. (2009). Globalización y Educación Crítica. Bogotá: Desde Abajo. | |
dc.relation | DÍEZ LÓPEZ, M.A. (2001). La Evaluación de la Política Regional: Propuestas para Evaluar las Nuevas Políticas Regionales. Serie Tesis Doctorales. Universidad del País Vasco. | |
dc.relation | ____________ (2011). La Macdonalización de la Educación Superior. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Nº. 72, (p. 59-76). España: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado. | |
dc.relation | EISNER, E. (1998). El ojo Ilustrado. Indagación Cualitativa y Mejora de la Práctica Educativa. Barcelona: Paidós Educador. | |
dc.relation | ELLIOT, J. (1986). Autoevaluación, desarrollo profesional y responsabilidad. En Galton, M. “Cambiar la escuela, cambiar el currículum”. (p. 237-259). Barcelona: Martínez-Roca. | |
dc.relation | ESCUDERO, T. (2003). Desde los Test hasta la Investigación Evaluativa Actual. Un Siglo, el XX, de Intenso Desarrollo de la Evaluación en Educación. RELIEVE: v. 9, N.º. 1, p. 11-43. | |
dc.relation | ____________. (2010). Sin Tópicos ni Malentendidos: Fundamentos y Pautas para una Práctica Evaluadora de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación. | |
dc.relation | ESTE, A. (1983). Una Escuela para la gente, una Universidad para Venezuela. Caracas: Colección Extensión. | |
dc.relation | ESTÉVEZ, C. (1996). Evaluación Integral por Procesos. Bogotá: Magisterio | |
dc.relation | ESTRADA, J. (2003). La Contra Revolución Educativa. Bogotá: UN. | |
dc.relation | FERNÁNDEZ-BALBOA, J. (2005). La Autoevaluación como Practica Promotora de la Democracia y la Dignidad. En Sicilia, A y Fernández, L. (coord.). La Otra cara de la Enseñanza. La Educación Física desde una Perspectiva Crítica. Barcelona: INDE. | |
dc.relation | FISHER, M. (2016). Realismo Capitalista. ¿No hay alternativa? Argentina: Caja Negra. | |
dc.relation | FLÓREZ, R. (2001). Evaluación, Pedagogía y Cognición. Docente del Siglo XXI. Colombia: Ed. McGraw-Hill. | |
dc.relation | FRAILE, A. (2009). la Autoevaluación: Una Estrategia Docente para el Cambio de Valores Educativos en el Aula. Recuperado el dos de febrero de 2018 en: file:///C:/Users/CARLITOS/Downloads/Dialnet.LaAutoevaluacionUnaEstrategiaDocenteParaElCambioDe-3441758.pdf | |
dc.relation | FREIRE, P. (1990). Pedagogía del Oprimido. México: siglo XXI. | |
dc.relation | _________. (2004). Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo: Paz y Tierra. | |
dc.relation | FOUCAULT, M. (2008). Vigilar y Castigar. El origen de la Prisión. Buenos. Aires: Siglo XXI. | |
dc.relation | GALLAGHER, H. (1966). Problemas Emocionales de los Adolescentes. Buenos Aires: Hormé. | |
dc.relation | GARCÍA BACETE, F & FORTEA BAGÁN, M. (2006). El Portafolios del Estudiante. Consultado en:https://web.archive.org/web/20130811020340/http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-descargas/bdigital/028_Contrato_didactico_y_El_Portafolios.pdf | |
dc.relation | GARCÍA FERRANDO, M. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (p. 123-152). Madrid, España: Alianza Universidad. | |
dc.relation | GARCIA GARCÍA, B. PIÑERO, M. PINTO, T. y CARRILLO, A. (2009). Evaluación y Gerencia Participativa de los Aprendizajes en el Aula. Una Mirada en la Práctica Evaluativa en el Tiempo. Revista Educación vol. 33 nº 2. Consultado el 12 de diciembre de 2017, en: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058003 | |
dc.relation | GARCÍA CARRILLO, L. (2016). La Evaluación en Educación Física Escolar. Colombia: Kinesis. | |
dc.relation | GARCÍA CARRILLO, L & MEZA, G. (2016). Resignificando la Evaluación y la Autoevaluación de los Estudiantes. Colombia: Kinesis. | |
dc.relation | GATICA, F & URIBARREN, T (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Revista de Investigación Médica. Vol. 2, nº 1. México: Elsevier. | |
dc.relation | GIMENO, J. (1992). Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Curriculum. Madrid: Anaya. | |
dc.relation | GIMENO, J. Y PÉREZ, A., (1993). Comprender y Transformar la Enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation | GIROUX, H (2006). El Nuevo Autoritarismo, la Pedagogía Crítica y la Promesa de la Democracia. Revista Sinéctica, Nº. 29. Recuperado el 03 de enero de 2018 en: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/issue/view/32/showToc | |
dc.relation | GONZÁLEZ, M & otros. (2008). Historia Universal. México: Pearson Educación. | |
dc.relation | GÓMEZ, R. (2004) Calidad Educativa: Más que Resultados en Pruebas Estandarizadas. En Revista Educación y Pedagogía, Vol. XVI, Nº 38. Antioquia: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | GRUPO EVALUANDO_NOS. (2010). Proyecto de Investigación: El Currículo y la Evaluación Críticos como dinamizadores de las transformaciones pedagógicas. Estudio exploratorio en el contexto de la organización por ciclos en el colegio Rafael Bernal Jiménez. Bogotá: UPN. | |
dc.relation | GUBA, E.G. y LINCOLN, Y.S. (1989). Fourth Generation Evaluation. Sage Publications. Newbury Park, California. | |
dc.relation | HABERMAS, J. (1986). Ciencia y Tecnología como “Ideología”. Chile: Letra E. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J, VELÁSQUEZ, R. y otros. (2004). La Evaluación en Educción Física: Investigación y Práctica en el Ámbito Escolar. Barcelona: GRAÓ. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, María. (1998) Evaluación educativa desafío a la calidad: O se educa para la sociedad que existe o se hace para cambiarla. Recuperado el 25 de septiembre de 2017 en: www.pedagogica.edu.co/storage/lud/articulos/lud03_14arti.pdf | |
dc.relation | HERNÁNDEZ NODARSE, M. (2008). Consideraciones Teóricas-metodológicas necesarias para Mejorar la Evaluación del Aprendizaje en el Ámbito de la Educación Física y el Deporte. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Vol. 1. Nº 2. Pág. 165 – 191. En: https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4673/5110 | |
dc.relation | HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ, C., & BAPTISTA, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: McGrawHill. | |
dc.relation | HERRERA, M. (1993). Historia de la Educación en Colombia. La República Liberal y la Modernización de la Educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, [S.l.], n. 26, abr. 2017. ISSN 2323-0134. Recuperado el 12 de octubre de 2017 en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5297/4329>. Fecha de acceso: 10 jul. 2017 http://dx.doi.org/10.17227/01203916.26rce%p | |
dc.relation | IRIONDO, L. (2011). La Evaluación de los Aprendizajes. Un proceso que Conduce al Éxito. Educación Física. Campaña de apoyo a la gestión pedagógica de Docentes en servicio. Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura. | |
dc.relation | KIRK, D. (1990). Educación Física y Currículum. Educación crítica. Valencia: Universidad de Valencia. | |
dc.relation | LAFOURCADE, P. (1972). Evaluación de los Aprendizajes. Madrid: Cincel. | |
dc.relation | LANDSHEERE, G. (1973). Evaluación Continua y Exámenes: Manual de Docimología. Argentina: El Ateo | |
dc.relation | LAVAL, C (2004). La Escuela no es una Empresa. Barcelona: Ed. Paidós. | |
dc.relation | LÁZARO, M. (2001). Problemas y Desafíos para la Educación en el siglo XXI en Europa y América Latina. España: ACCEDES. | |
dc.relation | LERMAN, S. (1952). Historia de la Odontología. Buenos Aires: El Ateneo. | |
dc.relation | LEY 181 de 1995. Ley del Deporte en Colombia. Consultada el 15 de abril de 2018 en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | LOCKE, J. (1975). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Madrid: Porrúa. | |
dc.relation | LÓPEZ CARRASCO, M (2007). Guía Básica para la Elaboración de Rúbricas. México: Universidad de Iberoamérica. Consultado en: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/guiabasicaelaborarubrica1.pdf | |
dc.relation | LÓPEZ PASTOR, V. (1999). Prácticas de Evaluación en Educación Física: Estudio de Casos en Primaria, Secundaria y Formación del Profesorado. Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid. | |
dc.relation | _______________. (2005). La evaluación como sinónimo de calificación. Implicaciones y efectos en la Educación y en la Formación del Profesorado. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [en línea] 2005, 8 (junio-Sin mes): Fecha de consulta: 8 de junio de 2018. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa? | |
dc.relation | ________________. (2007). La Evaluación en Educación Física y su Relación con la Atención a la Diversidad del Alumnado. Revista Digital Kronos. Vol. V, nº 11. Pag. 59 – 71. España. | |
dc.relation | LÓPEZ PASTOR, V. & JIMÉNEZ, B. (1995). Autoevaluación en Educación Física: La Vivencia Escolar de Uno Mismo. Revista Complutense de Educación, vol. 6, Nº 2. Madrid: Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. | |
dc.relation | LUKAS, J. Y SANTIAGO, K. (2004). Evaluación Educativa. Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation | MAGENDZO, A. (1998) Preguntas y Respuestas Desafiantes en Torno a la Calidad de la Educación. Santiago de Chile: PIIE. | |
dc.relation | ________________ . (2003). Transversalidad y Currículo. Bogotá D.C. Magisterio. | |
dc.relation | MALAVER, G. (2017). La Evaluación Docente: Concepciones e Implicaciones en la Cualificación Profesional. Tesis de maestría. Bogotá D. C. UPN. | |
dc.relation | MANDRESSI, R. (2016). Los mejores médicos de la Tierra. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 43. Pag. 59-87. Consultado el 22 de diciembre de 2017 en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/announcement/view/2 | |
dc.relation | MARTÍN, R. (1998). Instrumentos para la Autoevaluación Institucional. En: Elementos para el Análisis del Ámbito de Actuación. (pág. 33-43). Madrid: MEC, Sub. General de Formación del Profesorado. | |
dc.relation | MARTÍNEZ, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista Pensamiento y Gestión N° 20, (pág. 165-193). Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. | |
dc.relation | McCONNELL, R. y BRUE, L. (1997). Economía. Principios, Problemas y Políticas. 13ª edición, Pag 62. Santafé de Bogotá. Mc Graw-Hill. | |
dc.relation | McLAREN, P. (1997). Pedagogía Crítica y Cultura Depredadora. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | ____________ (2013). La Educación como una Cuestión de Clase. Revista Praxis Educativa. Argentina: Miño y Dávila. | |
dc.relation | MAYOR, J, SUENGAS, A, & MARQUÉS, J. (1993). Estrategias Metacognitivas. Aprender a Aprender y Aprender a Pensar. Madrid: Síntesis. S.A. | |
dc.relation | MEJÍA, M. (2015). La Calidad de la Educación, una Disputa Polisémica por sus Sentidos. Debate sobre calidad educativa. Lima: Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1992). Saber. Sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación. Primeros resultados: matemáticas y lenguaje en la básica primaria. Bogotá: MEN. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Revolución Educativa: Plan sectorial:2006_2010.DocumentoNo.8. Recuperado el 14 de marzo de 2017 en: www.mineducacion.gov.co/1621/articles152025_recurso | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009). Fundamentaciones y Orientaciones para la Implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. Consultado en 30 se marzo de 2018 en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2011). Programa para la Transformación de la Calidad Educativa. Consultado el 18 de diciembre de 2017 en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf | |
dc.relation | MIÑANA, C. y RODRÍGUEZ, J (2002). La Educación en el Contexto Neoliberal. Recuperado el 05 de marzo de 2017 en: http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/3112/7248/4191/Artculos-eduneoliberal.pdf | |
dc.relation | MONEDERO, J (1998). Bases Teóricas de la Evaluación Educativa. Málaga: Ediciones Aljibe. | |
dc.relation | MORA, A. (2004). La evaluación Educativa: Concepto, Períodos y Modelos. (U. d. Costa, Ed.) Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 6. Consultado el 26 de enero de 2018, en http://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf | |
dc.relation | MORRISH, I. (1978). Cambio e Innovación en la Enseñanza. Salamanca. Anaya. | |
dc.relation | MUÑOZ, G. (2007). Un nuevo paradigma: La Quinta Generación de Evaluación. Venezuela: Revista Laurus. | |
dc.relation | NIÑO, L. (1996). La Evaluación: ¿Instrumento de Poder o Acción Cultural? En revista Pedagogía y Saberes Nº. 8. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | _______________ (2001). Tendencias Predominantes en la Evaluación de Docentes. En: Revista Opciones Pedagógicas Nº 24 Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation | _______________. (2002). Dimensiones de la Evaluación de la Calidad de la Educación. En: Revista Opciones Pedagógicas, N° 25. Bogotá, Universidad Distrital | |
dc.relation | _______________. (2005). La Evaluación Docente en las Políticas Evaluativas y la Administración Institucional. En: Revista Nº 31 de Opciones Pedagógicas. Universidad Distrital. Bogotá D.C. | |
dc.relation | _______________ (2006). El Sujeto en la Evaluación Educativa en la Sociedad Globalizada. Revista Opciones Pedagógicas N.º 32-33. Bogotá: Universidad Distrital. | |
dc.relation | _______________. (2007). Políticas Educativas, Evaluación y Metaevaluación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | _______________. (2008). La Metaevaluación de las Políticas de Evaluación de Docentes. En: Revista Nº 38 de Opciones Pedagógicas. Universidad Distrital. Bogotá D.C. | |
dc.relation | NIÑO, L. (comp.) (2010). De la Perspectiva Instrumental a la Perspectiva Crítica. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | NIÑO, L. (comp.) (2013). Currículo y Evaluación Críticos: Pedagogía para la Autonomía y la Democracia. Bogotá D.C. Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. | |
dc.relation | NISBET, J. & SHUCKSMITH, J. (1987). Estrategias de Aprendizaje. Madrid: Santillana. | |
dc.relation | NORIEGA, M. (1996). En los Laberintos de la Modernidad: Globalización y Sistemas Educativos. México: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | OCDE. (1995). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Consultado el 22 de diciembre de 2017 en: http://pnd.gob.mx: http://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdf | |
dc.relation | OCDE. (2004). Evaluación Formativa: mejora del Aprendizaje en las Aulas de Secundaria. consultada el 29 de junio de 2017 en: http://www.oecd.org/education/ceri/34313907.pdf | |
dc.relation | OCDE. (2016). La Educación en Colombia. Revisión de Políticas Nacionales de Educación. Bogotá, MEN. | |
dc.relation | OCDE. (2017). Página oficial de la OCDE consultada el 23 de julio de 2017 en: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/historia-ocde.htm. | |
dc.relation | ORTEGA, P., PEÑUELA, M., LOPEZ, D. (2009). Sujetos y Prácticas de las Pedagogías Críticas. Bogotá: El Búho. | |
dc.relation | PANADERO, E. y ALONSO, J. (2013). Revisión sobre autoevaluación educativa: evidencia empírica de su implementación a través de la autocalificación sin criterios de evaluación, rúbricas y guiones. Revista de investigación en educación, 11(2), 172-197. Consultado el 25 de febrero de 2019 en. http://www.ernestopanadero.es/Publications/Articles/007_Panadero_&_Alonso_Tapia_2013_Revision _empirica_autoevaluacion.pdf | |
dc.relation | PANADERO, E, y ALONSO, J. (2014). Teorías de Autorregulación Educativa: Una Comparación y Reflexión Teórica. Revista digital de Psicología Educativa. Vol. 20 Núm.1 pág. 11-22. Consultada el 23 de mayo de 2018 en: http://pse.elsevier.es/es/teorias-autorregulacion-educativa-una-comparacion/articulo/S1135755X14000037/#bib0045 | |
dc.relation | PÁRAMO, P. (2011). La Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation | PELLÓN, R. (2013). Watson, Skinner y algunas disputas dentro del conductismo. Bogotá D.C: Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 389-399. | |
dc.relation | PÉREZ ABRIL, M, y BUSTAMANTE, G. (comp.) (2001). Evaluación Escolar: ¿Resultados o Procesos? Bogotá D.C. Magisterio. | |
dc.relation | PÉREZ GÓMEZ, A. (1993). La Evaluación, su Teoría y su Práctica. Venezuela: Cooperativa Laboratorio Educativo. | |
dc.relation | _____________. (2004). La Cultura Escolar en la Sociedad Neoliberal. Madrid, Morata. | |
dc.relation | _____________. (2014). Evaluación externa en la LOMCE. Reválidas, exclusión y competitividad. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. No. 81. Pág. 59 – 72. España: AUFOP. | |
dc.relation | PEREZ JUSTE, R y Otros. (2004). Hacia una educación de calidad. Gestión, Instrumentos y Evaluación. Madrid, Narcea. | |
dc.relation | PERRENOUD, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue. | |
dc.relation | PIGRAU, T. (2000). El Contrato Didáctico en el "Trabajo Cooperativo": Un Instrumento para la Autoevaluación. En: Evaluación Como Ayuda al Aprendizaje. España: Graó. | |
dc.relation | PILA, A. (1997). Evaluación deportiva. Los test de laboratorio al campo. Madrid: Pila Teleña | |
dc.relation | POPHAM, J. (1983). Evaluación Basada en Criterios. Madrid: Magisterio Español. | |
dc.relation | POSADA, J. (1995). Notas para el análisis del discurso educativo neoliberal. En: Revista Pretextos Pedagógicos. Santa Fe de Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía. | |
dc.relation | PRZESMYCKI, H. (2000). La Pedagogía de Contrato. El Contrato Didáctico en la Educación. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | QUINTERO, J. Munévar, R. Munévar, F. (2015). Ambientes Escolares Saludables. Revista Salud Pública. Nº 17. (229-245). Bogotá D.C. Universidad Nacional. | |
dc.relation | REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1993). Ley 60 de 1993. Diario Oficial. Diario Oficial No. 40.987. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994). Ley 115 de 1994 o Ley General de la Educación en Colombia. Diario Oficial. Año CXXIX. No. 41214.Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | RIVERA, M. y PIÑERO, M. (2006). La Generación Emergente en la Evaluación de los Aprendizajes: Concepciones y Modelos. Laurus, vol. 12, Nº. 22, pp. 26-48. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | |
dc.relation | RIZVI, F. (2010). La Educación a lo Largo de la Vida: Más allá del Imaginario Neoliberal. Revista Española de Educación Comparada. Nº 16. Madrid. Recuperado el 8 de enero de 2017 en: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/issue/view/537 | |
dc.relation | ____________ (2017). La Globalización y el Imaginario Neoliberal de la Reforma de la Educación. Investigación y Prospectiva en Educación, Nº. 20. París, UNESCO. Recuperado el 08 de enero de 2018 en: https://es.unesco.org/node/262744 | |
dc.relation | RODRÍGUEZ GALLEGO, M. (2007). Estrategias Educativas en Educación Primaria y Secundaria. En: Didáctica y Currículum para el Desarrollo de Competencias. España: Dykinson. | |
dc.relation | RODRIGUEZ, D & GUZMAN, R (2016). Autoconcepto Académico y Atribuciones Causales sobre el Rendimiento Académico en Adolescentes en Situación de Riesgo. En: Psicología y Educación: presente y futuro. España: ACIPE. | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, J. (1942). Historia de la Educación Física. Montevideo: Comisión Nacional de Educación Física. | |
dc.relation | ROSALES, C. (1984). Criterios para una Evaluación Formativa. Madrid: Narcea. | |
dc.relation | ROSENTAL, M; IUNDIN, P (1985). Diccionario Filosófico. Bogotá: Ediciones Nacionales. | |
dc.relation | ROTH, A (2007). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora. | |
dc.relation | RUÉ, J. (1996). Currículo: Concepciones y Prácticas. Cuadernos de Pedagogía, Nº 253. Consultado el 17 de enero de 2018 en: http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/oscarg/materias/practica1/lecturas_pra1/lecturasUnidadI/concepciones_y_practicas.PDF | |
dc.relation | RUÉ, J. (1996). Currículo: Concepciones y Prácticas. Cuadernos de Pedagogía, Nº 253. Consultado el 17 de enero de 2018 en: http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/oscarg/materias/practica1/lecturas_pra1/lecturasUnidadI/concepciones_y_practicas.PDF | |
dc.relation | SAINZ, R. (1992). Historia de la Educación Física. Cuadernos de Sección. Educación 5. (Nº. 5. Pag 27 – 47. Consultado el 17 de marzo de 2018 en: http://www.eusko-ikaskuntza.org/es/publicaciones/bibliografia-sobre-la-educacion-fisica/art-11631/ | |
dc.relation | SALCEDO, H (2010). La Evaluación Educativa y su Desarrollo como Disciplina y Profesión: Presencia en Venezuela. Revista Virtual de Pedagogía SciELO. Consultada el 07 de enero de 2018 en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897922010000 | |
dc.relation | SÁNCHEZ, F. (2003). Didáctica de la Educación Física para Primaria. Madrid: Pearson Educación. | |
dc.relation | SANMARTÍ, N. (2007). 10 Ideas Clave: Evaluar para Aprender. Madrid: Editorial GRAÓ. | |
dc.relation | _____________. (2010). La Evaluación Vista como un Proceso de Autorregulación. En prensa, Uruguay: Publicaciones MEC. | |
dc.relation | SANTOS, M. (1988). Patología General de la Evaluación. Revista Infancia y Aprendizaje. Vol. 41. Pag. 143 – 158. España: Fundación Infancia y Aprendizaje | |
dc.relation | ____________. (1993). La Evaluación: Un Proceso de Diálogo, Comprensión y Mejora. Revista Investigación en la Escuela, nº 20. Pag. 23 – 38. Málaga: Alijbe. | |
dc.relation | ____________. (1996). Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica. Revista Investigación en la Escuela, Nº 30, 1996. Consultado el 11 de diciembre de 2017 en: www.investigacionenlaescuela.es/articulos/30/R30_1.pdf. | |
dc.relation | ___________. (1999). 20 Paradojas de la Evaluación del Alumnado en la Universidad Española. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Consultada el 3 de mayo de 2018 en: https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224341617.pdf. | |
dc.relation | ____________. (2003). Una Flecha en la Diana. La Evaluación como Aprendizaje. Madrid: Narcea Ediciones. | |
dc.relation | ___________. (2014). La Evaluación como Aprendizaje. España: Narcea ediciones. | |
dc.relation | SAVATER, F. (1997): El Valor de Educar. Barcelona: Ariel. | |
dc.relation | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO. (2014). Orientaciones para el área de Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá. D. C. Jerlec Digital Editores. | |
dc.relation | STENHOUSE, L. (1984). Investigación y Desarrollo del Currículum. Madrid: Morata. | |
dc.relation | SILVA, G. (2002). Diccionario Básico Del Deporte Y La Educación Física. Colombia: Kinesis. | |
dc.relation | SKINNER, B. (1978). Aprendizaje Escolar y Evaluación. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation | STOBART, G. (2010). Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata. | |
dc.relation | STUFFLEBEAM, D., & SHINKFIELD, A. (2005). Evaluación Sistemática. Guía Teórica y Práctica. (C. Losilla, Trad.) Barcelona, España: Paidós. | |
dc.relation | TAYLOR, S.J. & BOGDAN, R. (1987). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | TAMAYO, A. (2010). Epistemología, Currículo y Evaluación. Una relación por reconstruir. Revista Praxis y Saber. Vol. 1 Nº. 1. Tunja: UPTC. | |
dc.relation | TAMAYO, A & otros. (2017). ¿Hacia Dónde va la Evaluación? Aportes Conceptuales para Pensar y Transformar las Prácticas de Evaluación. Bogotá D.C. IDEP. | |
dc.relation | TORRES, J. (2001). La Educación en Tiempos de Neoliberalismo: Un mundo en Crisis y Reestructuraciones. España: Morata. | |
dc.relation | TYLER, R. (1973). Principios Básicos del Currículo. Argentina: Troquel. | |
dc.relation | VASILACHIS, I. (coor.) (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa S.A. | |
dc.relation | VÉLEZ, C (2007). El Cambio de Paradigma en Evaluación de Políticas Públicas: El Caso de la Cooperación al Desarrollo. Nuevas Políticas Públicas: anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas. Consultado el 12 de enero de 2018 en: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/anuario/articulos/descargas/03_EST_05_velez.pdf | |
dc.relation | VEGA, R. (2012). La calidad Educativa una Noción Neoliberal propia del Darwinismo Pedagógico. Consultado el 10 de marzo de 2018 en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142741 | |
dc.relation | VICTORINO, L. (2002). Perspectivas socioeducativas e Innovación Curricular. Ideas para Comprender la Universidad en una Transición de Siglo. México: UACH. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Políticas en evaluación | |
dc.subject | Evaluación escolar | |
dc.subject | Autoevaluación discente | |
dc.subject | Educación física | |
dc.subject | Autocrítica | |
dc.subject | Autoreflexión | |
dc.title | La autoevaluación escolar en el área de educación física : posibilidades desde la evaluación autocrítica y autorreflexiva. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |