dc.contributorTorres Pachón, Mónica
dc.creatorGutiérrrez Cifuentes, Laura Stephania
dc.date.accessioned2019-10-11T14:54:04Z
dc.date.available2019-10-11T14:54:04Z
dc.date.created2019-10-11T14:54:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTE-18247
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10679
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl siguiente es un trabajo de grado el cual se desarrolló en el bosque de robles del Parque Natural Chicaque (Cundinamarca: San Antonio del Tequendama). Tuvo por objetivo general el diseño y elaboración de una guía fotográfica preliminar de las familias de los órdenes Coleoptera, Hymenoptera y Orthoptera asociados al estrato epigeo del robledal (Quercus humboldtii) del Parque Natural Chicaque. Se indicó los primeros registros de la entomofauna asociada al estrato epígeo del bosque de robles del Parque Natural Chicaque.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Biología
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAlbino, O. (2010) propuesta de una guía ilustrada para la determinación del costo de producción e información financiera Contable para las MPYME. Unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería y ciencias sociales y administrativas. Instituto Politécnico Nacional. México.
dc.relationAmat-García, Amat-García y Henao, L. (2004). Diversidad Taxonómica y ecológica de la entomofauna micófaga en un bosque altoandino de la Cordillera Oriental de Colombia. Revista Académica Colombiana de Ciencias. Colombia.
dc.relationArango, N.; Chaves, M.; y Feisinger, P. (2009) Principios y Práctica de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela. Instituto de Ecología y Biodiversidad. Fundación Senda Darwin. Chile. 136 pág.
dc.relationAvella, M. y Cárdenas, C. (2010). Conservacion y uso sostenible de los bosques de roble en el corredor de conservación Guantiva - La Rusia - Iguaque (Santander – Boyacá). Fundación Natura. Colombia Forestal. Colombia.
dc.relationBorror, D.; y White, R. (1970). A field guide toInsects AMERICA NORTH OF Mexico. The Peterson Field Guide Series. Boston. New York.
dc.relationCárdenas, D. y Salinas, N. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas I parte. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
dc.relationCárdenas, T (2000). Desarrollo Sostenible en los Andes de Colombia (Provincias del Norte, Gutiérrez y Valderrama) Boyacá, Colombia. Instituto de Estudios Ambientales para el desarrollo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relationCranshaw W. & Redak R. (2013). Bugs Rule. An introduction to the world of insects. Princeton University Press. Korea.
dc.relationCurry, J.P. 1987. The invertebrate fauna of grassland and its influence on productivity. I. The composition of the fauna. Grass and Forage Science.
dc.relationDel Toro, I.; Vásquez, M.; Mackay, W.; Rojas, P.; y Zapata, R. (2009). Hormigas (Hyemnoptera: Formicidae) de Tabasco: explorando la diversidad de la mirmecofauna en las selvas tropicales de baja altitud. Universidad de Guadalajara. México.
dc.relationDíaz, J.; Amat, G.; y Vargas, O.; (2005). Caracterización de la artropofauna epigea de zonas intervenidas en los predios del Embalse Chisacá. Restauración ecológica del Bosque Altoandino. Estudios diagnósticos y experimentales en los alrededores del Embalse de Chisacá (Localidad Usme, Bogotá D. C.). Edición 1. Capítulo 5. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationEstrada, C.; y Fernández, F. (1999). Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en un gradiente seccional del bosque nublado (Nariño, Colombia). Revista de Biología Tropical. Bogotá.
dc.relationGalindo-T y Correa G.( 2006). Caracterización fisonómica de un relicto de bosque de roble ubicado en la vereda El Ocaso, municipio de Bojacá En: Solano, C. & N. Vargas. (eds.) Memorias del I Simposio Internacional de Robles y Ecosistemas Asocia dos. Fundación Natura - Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
dc.relationGarcía, M. (2011) Coleopteros de Colombia: 50 especies llamativas (Insecta: Coleoptera). Un manual educativo. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
dc.relationGullan, P.; Cranston, P. (2010). THE INSECTS. AN OUTLINE OF ENTOMOLOGY. Department of Entomology. University of California. Australia.
dc.relationHanski I, Cambefort Y. (1991). Dung beetle ecology. Princeton University Press. New Jersey. 418p.
dc.relationHernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill. México.
dc.relationLawes, J. M., D. J. Kotze y S. L. Bourquin. 2005. Epigaeic Invertebrates as Potential Ecological Indicators of Afromontane Forest Condition in South Africa. Biotropica 37(1): 109-118.
dc.relationMárquez, J. (2005). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa. N° 37. México
dc.relationMinisterio del Medio Ambiente (1996). Decreto Número 1996. Colombia
dc.relationNieto, V. y Rodríguez, J. Tropical Tree Seed Manual. Parte II. Species description: Quercus humboldtii bonpl. Fagaceae (beech family). Corporación Nacional de Investigación forestal. Santa Fe de Bogotá. 2003. p. 680 – 682. Recuperado el 10 de Noviembre de 2014 de http://www.rngr.net/Publications/ttsm/Folder.2003-07- 11.4726/PDF.2004-03-16.0917/view
dc.relationNoriega, J.; Camero, E.; Arias, J.; Pardo, L.; Montes, J.; Acevedo, A.; Esparza, A.; Murcia, B.; García, H.; y Solís, C. (2014). Grado de cobertura del muestreo de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia. Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia
dc.relationPalacios, J Y Fernández J. (2006). Estado de la investigación en genética de la conservación de robles (Fagaceae) en Colombia. En Solano C. y Vargas, N. (Eds). Memorias del I simposio Internacional de Robles y Ecosistemas Asociados. Fundación Natura – Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 291 p.
dc.relationPantoja, C.; Prem, M.; Netto, M.; y Costa, W. (2008). Composição e Diversidade da Fauna de Grilos (Orthoptera: Grylloidea) em um Fragmento de Floresta Pluvial Atlântica do Estado do Rio de Janeiro. Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro. Brasil.
dc.relationParques Nacionales Naturales de Colombia. (2009). Planes de Manejo Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá. Colombia.
dc.relationParrado-Rosselli, A & L.M, Cárdenas (eds).2009. Libro de Resúmenes II Simposio Internacional de Bosques de Roble y Ecosistemas Asociados. Fundación Natura Colombia – Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
dc.relationPérez C., Villalba J. & Almanza M. (2013), Fenología del Roble (Quercus humboldtii bonpland) en Popayán (Cauca, Colombia). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. Universidad del Cauca. Popayán.
dc.relationPocco, M.; Damborsky, M.; y Cigliano, M. (2010). Comunidad de ortópteros (Insecta, Orthoptera) en pastizales del Chaco Oriental Húmedo, Argentina. Animal Biodiversity and Conservation. Argentina.
dc.relationReservas Naturales de la Sociedad Civil (s.f.). Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Bogotá. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, tomado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/folletodereservas.pdf
dc.relationRobles, J. (2011). Los Insectos como estrategia didáctica en la enseñanza de la ecología a través del comic. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationRivera, D. y Córdoba, C. (1998). Guía Ecológica Parque Natural Chicaque. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Santa Fe de Bogotá. Colombia.
dc.relationSandoval, A.; y Fagua, G. (2006). Estructura de las comunidades de Orthoptera (Insecta) en un gradiente altitudinal de un bosque andino. Revista Colombiana de Entomología. Colombia.
dc.relationSolano, C. y Vargas, N. (editoras). (2006). Memorias del I simposio Internacional de Robles y Ecosistemas Asociados. Fundación Natura – Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 291 p.
dc.relationTriplehorn, C.; Johnson, N. (2005). Borror and DeLong’s. Introduction to the Study of Insects. Thomson Brooks / Cole. United States of America.
dc.relationTorres, K. (2014). La observación e ilustración de insectos como una estrategia para el reconocimiento y valoración de lo vivo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationUrazán, R. (2011). Desarrollo de una Guía Natural del brazo del Humedal Juan Amarillo desde los postulados de la EEPE (Enseñanza de la Ecología en Patio de la Escuela) con estudiantes del Colegio Nueva Colombia I.E.D. como una forma de incentivar la investigación en el aula. Universidad Distrital. Bogotá.
dc.relationVarón, A. (2002). Saltamontes Eumastácidos (Insecta: Orthoptera: Caeliphera: Eumastacidae) de Colombia. Biota Colombiana. Instituto de investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Colombia.
dc.relationVillarreal H., M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A.M. Umaña (2006). Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de caracterizaciones de biodiversidad. En Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad segunda edición (pp. 185-226). Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
dc.relationZerbino, M. (2005). Evaluación de la densidad, biomasa y diversidad de la macrofauna del suelo en diferentes sistemas de producción. Universidad de la República. Uruguay.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectBosques de roble
dc.subjectParque natural Chicaque (Cundinamarca)
dc.subjectGuía fotográfica
dc.subjectColeópteros - Investigaciones - Fotografías
dc.subjectColeópteros - Conservación de especímenes
dc.subjectColeoptera
dc.subjectHymenoptera
dc.subjectOrthoptera
dc.subjectEstrato epigeo
dc.titleGuía fotográfica preliminar de las familias de los órdenes coleoptera, hymenoptera y orthoptera asociadas al estrato epígeo del robledal (quercus humboldtii) del Parque Natural Chicaque, Cundinamarca, Colombia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución