dc.contributorVelandia Garzón, Jairo Alberto
dc.creatorPatiño Martínez, Dairo Javier
dc.date.accessioned2019-10-11T21:39:07Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:51:25Z
dc.date.available2019-10-11T21:39:07Z
dc.date.available2022-09-23T15:51:25Z
dc.date.created2019-10-11T21:39:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21528
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10702
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3486817
dc.description.abstractTrabajo de grado parte de una análisis político, económico, social y cultural, ya que, son aspectos que históricamente han caracterizado la corporalidad humana y, al mismo tiempo, es dispositivo principal de diversidad y conflicto, desde lo individual y colectivo, más aun, estando inmersos en un sistema neoliberal imperante que funda una heteronomía en el cuerpo y su movimiento fragilizando de esta manera las relaciones afectivas, donde la intolerancia, el individualismo y el conflicto prevalecen en las acciones y actitudes al momento que los sujetos se relacionan con sí mismo, el otro y el ambiente siendo evidente una cosificación corporal que se hace evidente en sus expresiones motrices. Se establece la Educación Corporal como eje principal para mitigar, restablecer y fortalecer las relaciones, los lazos fraternos y afectivos entre los seres humanos rescatando de la cosmogonía de los pueblos indígenas el concepto de armonía, que tiene que ver con el equilibrio, la salud y el bienestar común desde las relaciones con el otro, con lo natural y como habitantes –no dueños- de mundo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Física
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAnderson, P. (1996). El despliegue del neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda. En C. Vega (Ed.), Neoliberalismo: mito y realidad (pp. 15-44). Bogotá, Colombia: Ediciones pensamiento crítico colección mundo sin fronteras.
dc.relationBene, J. (2005). La integración del currículum. Madrid, España: Morata editorial. Benjumea, M. (2009). Elementos constitutivos de la motricidad como dimensión humana. (tesis magister). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relationBauman, Z. (2005). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A Bauman, Z. (2002). Modernidad liquida. Carretera piccho-ajusco, México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBenjumea, M. (2009). Elementos constitutivos de la motricidad como dimensión humana. (tesis magister). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relationCastro, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". En E. Lander (Ed), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 246). Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
dc.relationDe Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, Colombia: Editorial Cooperativa Magisterio.
dc.relationFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI Gallo, L. (2010). Los discursos de la Educación Física Contemporánea. Armenia, Colombia: Kinesis
dc.relationMax-Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay: Nordan-Comunidad.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRelaciones humanas - Fortalecimiento
dc.subjectArmonía
dc.subjectRelaciones humanas
dc.subjectCorporeidad
dc.titleEducación corporal como alternativa para la armonía de las relaciones humanas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución