info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Entretejiendo en los bordes de la interculturalidad. Procesos interculturales de la comunidad indígena Wounaan del Cabildo de Arabia - Bogotá, en la resignificación de sus dinámicas educativas y productivas, a partir de su situación migratoria
Fecha
2019Registro en:
TO-23413
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Rivera Morato, Claudia Patricia
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación se centró en comprender los procesos interculturales que experimentan los miembros del autoreconocido cabildo de indígenas Wounaan de Arabia a partir de su situación migratoria, es decir, su alcance inicial fue abrir espacios de comprensión individual y colectivo frente a preguntas como: ¿quién es un indígena Wounaan en la ciudad de Bogotá hoy? y ¿cómo han reconfigurado su identidad cultural a partir de su situación migratoria? Las palabras “interculturalidad” y “territorio” interpelaron el proceso investigativo y se convirtieron en las categorías de análisis para el desarrollo del mismo. Los contenidos abordados se entretejen desde diferentes voces, tonos, fuentes y formas de escritura, que reflejan una multiplicidad de actores y de discursos relacionados con el tema. El enfoque hermenéutico fue el pilar en la apuesta metodológica y abrió el camino para definir el método etnográfico y la observación participante como posibilidad de exploración en el proceso investigativo. La técnica seleccionada para revisar con profundidad y detenimiento la información recopilada en el trabajo de campo fue el análisis de contenido y los instrumentos escogidos para recoger dicha información fueron: diarios de campo y entrevistas semiestructuradas. La investigación posibilita espacios de reflexión necesarios para poder pensar el plan de vida del cabildo Wounaan de Arabia, en un territorio q ue no es de su origen. En ese sentido, el enfoque hermenéutico permite acercarse a los cambios culturales y procesos socio-lingüísticos y
semiológicos de los discursos, las acciones y estructuras latentes de los indígenas Wounaan. Finalmente, la experiencia investigativa interroga el campo educativo y social, en tanto pone en evidencia que la educación propia, va más allá de los procesos de escolarización e institucionalización de los miembros de la comunidad Wounaan, ya que está relacionado con los procesos de transmisión de saberes ancestrales y tradicionales.