dc.contributorSánchez Rodríguez, Carmenza - asesor
dc.creatorOcampo López, Yeimmy Alejandra
dc.date.accessioned2019-10-07T16:28:09Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:51:12Z
dc.date.available2019-10-07T16:28:09Z
dc.date.available2022-09-23T15:51:12Z
dc.date.created2019-10-07T16:28:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTO-23406
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10602
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3486762
dc.description.abstractEste trabajo de grado pretende crear una estrategia didáctica con el fin de desarrollar la inteligencia emocional, en niños de segundo de primaria, teniendo en cuenta las particularidades de dos sujetos de estudio y las disposiciones teóricas del concepto de inteligencia emocional en relación con su importancia en el desarrollo del ser humano. Sin dejar de lado la relevancia de cómo se entiende la didáctica y cómo se logra una estrategia didáctica. De acuerdo con el modelo que plantea Goleman (2008) se identificaron las cinco áreas de la inteligencia emocional, las cuales se refieren al autoconocimiento, al autocontrol, la automotivación, la empatía, y las relaciones con los demás, permitiendo una mayor regulación de las conductas emocionales en respuesta a situaciones determinadas; Se toma desde los referentes teóricos la construcción de una estrategia didáctica basada en Ronal Feo (2010), donde se tiene en cuenta las particularidades de los participantes y el desarrollo teórico de los conceptos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherEspecialización en Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAstolfi, J. P. ( 1998 ). Capitulo 6 DIDÁCTICA. En J. P. Astolfi, Concepto clave en la didáctica de las disciplinas (págs. 73 -82). Barcelona: Diada Editorial.
dc.relationBisquerra Alzina, Rafael, . (2011). Educación emocional : propuestas para educadores y familias. Bilbao: Desclée de Brouwer.
dc.relationCohen, J. (2005). La inteligencia emocional en el aula : proyectos, estrategias e ideas. (R. Benzaquén, Trad.) Argentina: Editorial Troquel.
dc.relationDANE . (2011). ENCUESTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y CIRCUNSTANCIAS QUE LA AFECTAN, PARA ESTUDIANTES DE 5° A 11° DE BOGOTÁ . Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_ConvivenciaEscol ar_2011.pdf
dc.relationFeo, R. (2010). ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS . TENDENCIAS PEDAGÓGICAS , 220-236 .
dc.relationFonseca, G. (2010). LA DIDÁCTICA Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE CIRCULA EN LA CLASE.
dc.relationGallego, D. (2000). La inteligencia emocional: implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Buho
dc.relationGardner, H., Kornhaber, M. L., Wake, W. K., & Wald., t. M. (2000). Inteligencia : múltiples perspectivas. Buenos Aires : Aique Grupo Editor S.A.
dc.relationGoleman, D. (2008). Inteligencia emocional . Barcelona: Kairos
dc.relationHermanus, J. (2013). LA HERMENÉUTICA SEGÚN HANS-GEORG GADAMER Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 33-84. Obtenido de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846100002>
dc.relationJURADO, P. (Coord.)(2015). Informe “Influencia de los comportamientos disruptivos en el fracaso escolar de los alumnos de ESO. Hacia un modelo de intervención centrado en la institución educativa”. Barcelona:UAB (Proyecto I+D-2010. EDU2010-20105 (subprograma EDUC))
dc.relationMinisterio de Salud [MINSAL]. (2017). Boletín de Salud Mental No 4, Salud mental en niños, niñas y adolescentes. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin- 4-salud-mental-nna-2017.pdf
dc.relationMolero, C., Saiz, E., & Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1), 11-30. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530101
dc.relationPerpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. Madrid : Piramide
dc.relationSandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3195213.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectDidáctica
dc.subjectEstrategia didáctica
dc.titleUna estrategia didáctica interdisciplinar para el desarrollo de la inteligencia emocional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución