dc.contributorPérez Ferro, Luis Carlos
dc.creatorBarbosa Muñoz, William Ricardo
dc.date.accessioned2019-09-06T15:56:57Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:50:39Z
dc.date.available2019-09-06T15:56:57Z
dc.date.available2022-09-23T15:50:39Z
dc.date.created2019-09-06T15:56:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTE-23272
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10293
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3486596
dc.description.abstractTrabajo de grado propone plantear una estructura teórica donde tiene un propósito de identificar el papel trascendental que cumple la Autoestima en el ambiente de aprendizaje en el desarrollo de los sujetos. Actualmente no debe ser visto como un valor que se desarrolla durante el proceso de desarrollo psicológico sino también como un proceso que debe esencial en el proceso de las planeaciones o sesiones de la clase diariamente. Pues es la clave de favorecer el gusto por explorar, descubrir y cuestionar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Física
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAntonia Melcon Alvarez, A. M. (1991). Revista complutense de educación,. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150087
dc.relationBarcal, R. F. (01 de 02 de 2014). http://autoestimaysuscomponentes.blogspot.com.co/.
dc.relationBranden, N. (2006). La Autoestima. Obtenido de La Autoestima: http://www.laautoestima.com/#quees
dc.relationClub de ensayos. (11 de Mayo de 2015). Obtenido de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CAPACIDADES-SOCIOMOTRICES-Y-ESQUEMA-E-IMAGEN-CORPORAL/2513200.html
dc.relationGarcia, C. (s.f.). scribd. Obtenido de Capacidades socio motrices: https://es.scribd.com/doc/115029637/socio-motricidad
dc.relationHernández, J. A. (2004). La Autoestima en la educación . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/836/83601104.pdf
dc.relationHerrera, M. A. (3 de Agosto de 2008). Currículum integral como trayecto de desarrollo en Abraham Magendzo. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/download/2157/2049
dc.relationIrene Maestre Bruña, B. J.-P. (2015). Revista de educacion, motricidad e investigación. Obtenido de EMOTION: http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/2744
dc.relationLaza, S. (Mayo de 2005). Adolescentes y adultos como sujetos de aprendizaje. Obtenido de Características del Desarrollo Evolutivo en el Sujeto de Aprendizaje: https://www.monografias.com/trabajos28/sujetos-aprendizaje/sujetos-aprendizaje.shtml
dc.relationLlano, C. (2015). UP IPADE. Obtenido de https://www.carlosllanocatedra.org/blog-familia-y-sociedad/qu%C3%A9-es-la-postmodernidad
dc.relationManuel Ildefonso Ruiz Medina, M. d. (16 de Julio de 2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html
dc.relationMartínez, F. S. (s.f.). Constructivismo (Psicología): Teorías, Autores y Aplicaciones. Obtenido de https://www.lifeder.com/constructivismo/
dc.relationMateus, L. M. (s.f.). Tendencias de la Educación Física escolar. Obtenido de file:///C:/Users/Javier/Downloads/564-1985-1-PB.pdf
dc.relationMedina, M. I. (s.f.). Eumed.net. Obtenido de Técnicas e instrumentos de investigación: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html
dc.relationMelcon Alvarez, A. M. (1991). Revista complutense de educación,. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150087
dc.relationMendoza, D. L. (2014). La cultura, la autoestima y los valores . Obtenido de https://www.academia.edu/9113362/LA_CULTURA_LA_AUTOESTIMA_Y_LOS_VALORES_FACTORES_INFLUYENTES_EN_EL_CLIMA_LABORAL_?auto=download
dc.relationMinguela, M. L. (2009). Autoestima en educación infantil, camino hacia una cultura de paz . Autoestima en educación infantil, camino hacia una cultura de paz . España , España.
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. (1994). Obtenido de www.feriadelaciencia.com.co/v2_base/file_downloader.php?id_file=44748-m21
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ministerio de Educación Nacional : Currículo. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
dc.relationMoreira, M. H. (2003). Bibloioteca Virtual. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/89004.pdf
dc.relationMorillo, J. L. (2018). Umbrales . Obtenido de Umbrales : http://www.chasque.net/umbrales/rev191/PAG15-22.HTM
dc.relationNacional., M. d. (2010). Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud . (2013). Obtenido de http://www.f-ima.org/es/factores-de-proteccion-para-la-prevencion/autoestima
dc.relationPerez, R. (2010). Teorias del aprendizaje . Obtenido de https://www.monografias.com/search?query=VIGOSKY&page=1
dc.relationRequelme, J. L. (2010). La autoestima como potenciadora del desarrollo integral de l@s adolescentes del primero y segundo años de bachillerato especialidad en ciencias básicas del colegio particular mixto “ciudad de macará” cantón Huaquillas provincia de el oro, psicoterapias de. Obtenido de http://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/4928
dc.relationrevista de Educación Física para la paz. (s.f.). Obtenido de LA PEONZA: https://es.scribd.com/document/94411501/peonza-ne6
dc.relationRibot, M. (15 de 03 de 2015). http://www.montserratribot.com/los-3-componentes-de-la-autoestima/. Obtenido de 1
dc.relationSegarra, a. (18 de 04 de 2013). http://alessandro11111.blogspot.com.co/2013/04/el-autoestima-definicionclases-y.html. Obtenido de 1
dc.relationUchani, A. M. (Marzo de 2012). Teoria de Vigotsky. San pablo.
dc.relationUniversidad AIU. (17 de 10 de 2017). http://quesignificado.com/autoestima/. Obtenido de 1
dc.relationVerdet, M. J. (2011). Cultivando Emociones, Educacion Emocional de 3 a 8 años. Barcelona: Generalitat Valenciana.
dc.relationVilla, D. (20 de Febrero de 2012). Como influyen los medios de comunicación en la estima corporal. Obtenido de Como influyen los medios de comunicación en la estima corporal: http://estimaco.blogspot.com.co/2012/02/el-efecto-de-losmedios-de-comunicacion.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectAutoestima
dc.subjectEducación física
dc.subjectEstrategias
dc.subjectEducación
dc.subjectSociedad
dc.titleDiseño de una propuesta educativa para mejorar la autoestima desde la educación física en perspectiva de la capacidad sociomotriz.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución