dc.contributorCastro Guzmán, Zaida
dc.creatorDelgado Alonso, Angie Jimena
dc.creatorGonzález Sanabria, Jonathan Andrés
dc.date.accessioned2019-09-05T15:02:53Z
dc.date.available2019-09-05T15:02:53Z
dc.date.created2019-09-05T15:02:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTE-23247
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10263
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl conocimiento se construye en la conexión entre episteme y praxis, refiriéndose a conceptos teóricos desde distintas disciplinas o formas de saber y de la práctica, la experiencia misma de cada ser humano, inclusive de cada ser vivo, nos permite crear distintas formas de percibir el mundo y las maneras de convivir en él. En ese sentido, nuestra experiencia de formación inscrita en la malla curricular comprendida entre el periodo 2014-1 a 2018-2 de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, nos permitió acercarnos a representaciones que conceden reflexiones profundas frente a nuestra formación como educadoras (es), las configuraciones de pensamientos y sentimientos por las cuales nos orientamos y la relación con sí mismo y el entorno. El presente estudio documental está inscrito en una metodología que integra la investigación cualitativa y cuantitativa. Apunta a la reflexión profunda de la formación de educadoras (es) de la licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, analizando en primer lugar la experiencia personal de los autores del actual trabajo dentro de la malla curricular, el ambiente competitivo que se genera por una interpretación inadecuada de las competencias y la falta de coherencia en las relaciones humanas. El estudio de formas otras de percibir el conocimiento y la experiencia misma articulando nuevos pensamientos enfocados en paradigmas emergentes como la teoría de la Autopoiesis, la percepción ecológica desde la ecología profunda y las formas de conocernos a nosotros mismos desde la espiritualidad que en su conjunto apoyan una reconfiguración armónica y coherente del ser educador (a) en el siglo XXI, nos brindan la posibilidad de generar principios Ecopoiéticos para la reflexión profunda de la formación de educadoras (es).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAbela, J. (s.f.). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. p. 1-32.
dc.relationAguilera Martínez, M. A., & Martínez Martínez, V. A. (2017). La pedagogía del amor al interior de cuatro instituciones educativas de Bogotá D.C "una expedición inmarcesible". Bogotá D.C: Fundación universitaria los libertadores.
dc.relationAlfonso Dueñas, A. C. (2016). ECOSOFIA "o como armonizar las dimensiones que conviven en el humano: la dimensión natural y la social". Bogotá D.C: Universidad Santo Tomas de Aquino.
dc.relationAndrade Grimaldos, R. (2013). La formación humana como dinamismo esencial hacia la plenitud del ser. Bogotá D.C: Universidad El bosque.
dc.relationAranda Sánchez, J. (2015). La Alfabetización Ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres vivientes. Luna Azul ISSN.
dc.relationBerdugo Solano, B. S. (2013). Educación y aprendizaje desde la biopedagogía. Perspectivas de cambio para los procesos educativos. Caminos educativos, 103-111.
dc.relationBoff, L. (14 de Noviembre de 2003). ¿Qué es el espíritu?. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=039
dc.relationBoff, L. (07 de Noviembre de 2003). ¿Qué es el ser humano?. servicios kpinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=038
dc.relationBoff, L. (28 de Noviembre de 2003). El cuidado de los grandes para con los pequeños. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=041
dc.relationBoff, L. (18 de Septiembre de 2003). El ethos que ama. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=022
dc.relationBoff, L. (26 de Septiembre de 2003). El ethos que cuida. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=023
dc.relationBoff, L. (22 de Agosto de 2003). El ethos que integra servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=027
dc.relationBoff, L. (15 de Agosto de 2003). El ethos que se compadece. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=026
dc.relationBoff, L. (01 de Agosto de 2003). El ethos que se responsabiliza. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=024
dc.relationBoff, L. (08 de Agosto de 2003). El ethos que se solidariza. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=025
dc.relationBoff, L. (21 de Noviembre de 2003). Espíritu creador. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=040
dc.relationBoff, L. (05 de Septiembre de 2003). Paradigma del cuidado. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=029
dc.relationBoff, L. (09 de Julio de 2004). ¡Competencia o Cooperación? servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=072
dc.relationBoff, L. (27 de Febrero de 2004). Deuda ecológica. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=053
dc.relationBoff, L. (27 de Febrero de 2004). Deuda ecológica. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=053
dc.relationBoff, L. (21 de Mayo de 2004). Respeto a todo ser. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=065
dc.relationBoff, L. (21 de Enero de 2005). ¿Tiene arreglo el ser humano? servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=100
dc.relationBoff, L. (16 de Diciembre de 2005). Carta de la tierra: ¿nuevo reencantamiento?. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=147
dc.relationBoff, L. (17 de Marzo de 2006). ¿Qué es la vida. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=160
dc.relationBoff, L. (12 de Octubre de 2007). Ciencia y espiritualidad. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=245
dc.relationBoff, L. (23 de Marzo de 2007). Espíritu, materia y vida: Eras de lo humano. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=212
dc.relationBoff, L. (30 de Mayo de 2008). En busca de sabiduría ecológica. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=278
dc.relationBoff, L. (15 de Febrero de 2008). La dimensión olvidada: la vida interior. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=263
dc.relationBoff, L. (19 de Junio de 2009). Respeto a todo ser, a la madre tierra. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=333
dc.relationBoff, L. (02 de Octubre de 2009). Yin y Yang: el equilibrio del movimiento. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=348
dc.relationBoff, L. (16 de Julio de 2010). Cómo hacer la transición del viejo al nuevo paradigma. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=389
dc.relationBoff, L. (08 de Octubre de 2010). La materia no existe. Todo es energia. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=402
dc.relationBoff, L. (25 de Marzo de 2011). Compasión: La más humana de las virtudes. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=428
dc.relationBoff, L. (03 de Septiembre de 2012). ¿ Es el universo autoconsciente y espiritual? servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=504
dc.relationBoff, L. (30 de Noviembre de 2012). El sentido de ver la tierra desde fuera de la tierra. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=520
dc.relationBoff, L. (07 de Septiembre de 2012). La base biológica de la espiritualidad. Obtenido de La columna semanal de Leonardo Boff: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=505
dc.relationBoff, L. (31 de Agosto de 2012). La dimensión de lo profundo: el espíritu y la espiritualidad. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=503
dc.relationBoff, L. (20 de Julio de 2017). El encuentro feliz de la Pachamama con Gaia. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=840
dc.relationBoff, L. (23 de Agosto de 2017). La solidaridad: un paradigma olvidado. servicios koinonia. recuperado de: //www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=847
dc.relationBoff, L. (14 de Noviembre de 2017). Los animales, portadores de derechos. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=861
dc.relationBoff, L. (23 de Noviembre de 2017). Los derechos de la madre tierra y su dignidad. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=862
dc.relationBoff, L. (14 de Marzo de 2017). Una ética para la madre tierra. servicios koinonia. recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=823
dc.relationBoff, L. (s.f.). Saber Cuidar. capítulos: 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10 y conclusión. EDITORA VOZES .
dc.relationBoff, L., & Hathaway, M. (2014). El Tao de la Liberación: Una ecología de Transformación. capítulo 2. EDITORIAL TROTTA.
dc.relationCandida Moraes, M. (2001). Educar y Aprender en la Biología de Amor.
dc.relationCandida Moraes, M. (s.f.). Preguntándonos sobre Sentipensar .
dc.relationCandida Moraes, M., & De La Torre, S. (2002). Sentipensar bajo la mirada Autopoiética o como reencantar creativamente la educación . Creatividad y Sociedad n° 2, 41-55.
dc.relationCandida Moraes, M., & De la Torre, S. (2002). Sentipensar bajo la mirada Autopoietica o Cómo reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad.
dc.relationCandida Moraes, M., & De la Torre, S. (2002). Sentipensar bajo la mirada Autopoietica o Cómo reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad.
dc.relationCapra, F. (1996). La Trama de la Vida: Una Nueva Perspectiva de los Sistemas Vivos. primera parte, segunda parte y epilogo. Nueva York: Editorial Anagrama S.A.
dc.relationCapra, F. (2004). El Tao de la Física. Chile: EDITORIAL SIRIO S.A.
dc.relationCapra, F. (23 de Noviembre de 2014). las conexiones ocultas. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SOQpRL9xiuI&t=304s
dc.relationCapra, F. (16 de Septiembre de 2015). Holograma: primera parte. (M. Escasany, Entrevistador) recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=heQbcQMSyQ4&t=185s
dc.relationCapra, F. (18 de Septiembre de 2015). Holograma: última parte. (M. Escasany, Entrevistador) recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=IttbvSfyge0&t=144s
dc.relationComins Mingol, I. (2014). La filosofía del cuidado de la tierra como Ecosofía. Daimon. Revista internacional de filosofía.
dc.relationDaza Cuartas, S. (2013). Sujeto Autopoietico y Pedagogía Creativa: La Autopoiesis como característica fundamental en la construcción del maestro en formación. . NOVUM, revista de Ciencias Sociales y Aplicadas.
dc.relationDe la Torre, S. (2000). Estrategias creativas para la educación emocional. Revista Española de pedagogía.
dc.relationDe la Torre, S. (2006). La dimensión emocional en la formación universitaria. Revista de currículum y formación del profesorado.
dc.relationDe la Torre, S. (2007). Campos de energia: abriendo una puerta a la transdisciplinariedad.
dc.relationDe la Torre, S. (2008). Creatividad cuántica: una mirada transdisciplinar.
dc.relationDe la Torre, S. (2008). Creatividad cuántica: una mirada transdisciplinar.
dc.relationDíaz Mendoza, D. M., Castillo Martínez, L. E., & Díaz García, P. C. (2014). Educación Ambiental y primera infancia: estudio de caso institución educativa normal superior y fundación educadora Carla cristina del bajo cauca. Universidad de Antioquia.
dc.relationDíaz Prado, M. C. (2009). Las éticas del cuidado al servicio de la formación integral en la educación preescolar a partir de un estudio realizado en la institución educativa San Bartolomé la merced. Pontificia universidad javeriana.
dc.relationEscobar, A. (2015). Sentipensar con la Tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del sur. Revista de Antropología Iberoamericana.
dc.relationGarcía Campuzano, D. (2015). Amor y espiritualidad: Necesidades y condiciones fundamentales en la formación docente. . IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH.
dc.relationGarzón Rojas, E. C., Ríos Beltrán, H. A., & Rodríguez Pérez, K. L. (2008). Diálogo y afectividad en la formación docente, aproximaciones teóricas y discursivas. Bogotá D.C: Universidad pedagógica nacional.
dc.relationGuzmán Suárez, D. C., Moncada, L. A., & Clavijo, A. U. (2014). Conexión entre la Comprensión y el Compromiso del Docente con el Planeta, Principios en Pedagogía de la Ecología Profunda. Panorama Revolución.
dc.relationKrishnamurti, J. (1996). El Libro De La Vida. ( enero-septiembre) EDITORIAL EDAF S.A.
dc.relationKrishnamurti, J. (2006). Ser Humano: El Cambio Radical de la Mente. EDITORIAL EDAF S.A parte I
dc.relationLópez Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Educación, Universidad de Huelva , 167-169.
dc.relationLovelock, J. E. (1985). GAIA, Una nueva visión de la vida sobre la tierra. capítulos: 2,3,7,8. EDITORIAL ORBIS S.A.
dc.relationMaturana Romesin, H. (1992). El Sentido de lo Humano. primera parte y carta ¿cuándo se es humano?. Santa Magdalena, Santiago: Ediciones Pedagógicas Chilenas
dc.relationMaturana Romesin, H. (1993). La Democracia es una obra de Arte.
dc.relationMaturana Romesin, H. (1999). Transformación en la Convivencia. capitulo: biología del fenómeno social y bases biológicas del amor como fundamento de la formación humana en la educación. Caracas, Montevideo, Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.A.
dc.relationMaturana Romesin, H. (2003). Amor y Juego: Fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. prefacio, introducción, conversaciones matrizticas , glosario. Santiago de Chile: Lom Ediciones Ltda.
dc.relationMaturana Romesin, H. (23 de Abril de 2011). La belleza de pensar. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ElvGUSpD3rs&t=933s
dc.relationMaturana Romesin, H. (23 de Octubre de 2012). Humberto Maturana en Tolerancia Cero. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=R2iMMAg6Kh4
dc.relationMaturana Romesin, H. (06 de Enero de 2013). como vivimos compitiendo siempre estamos negando a los demás. (R. c. Chile, Entrevistador) recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=GpMuubZSuy4&t=765s
dc.relationMaturana Romesin, H. (14 de Febrero de 2014). conversación del programa una belleza nueva con el biólogo y filósofo Humberto Maturana. (U. b. nueva, Entrevistador) https://www.youtube.com/watch?v=V3pH_lxUKcA&t=731s
dc.relationMaturana Romesin, H. (28 de Abril de 2015). Educación, ética y democracia. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3rEwfv4kZ-U&t=1421s
dc.relationMaturana Romesin, H., & De Rezepka, S. (2002). Formación Humana y Capacitación. Paginas 17- 26. Dolmen Ediciones S.A.
dc.relationMaturana Romesin, H., & Paz Dávila, X. (25 de Junio de 2015). El arte de conversar. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6qdClJ6DKBU&t=878s
dc.relationMaturana Romesin, H., & Paz Dávila, X. (02 de Noviembre de 2016). La educación que emociona. (U. P. Nacional, Entrevistador) recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=nGelXaLivVM
dc.relationMaturana Romesin, H., & Paz Dávila, X. (26 de Agosto de 2017). Conversando en positivo. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Cezxf8ObnZQ
dc.relationMaturana Romesin, H., & Varela García, F. (1994). De maquinas y seres vivos: Autopoiesis, la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
dc.relationMeza Rueda, J. L. (2010). Ecosofía: Otra manera de comprender y vivir la relación hombre-mundo. cuestiones teológicas.
dc.relationMinisterio de educación nacional. (23 de 07 de 2014). recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html
dc.relationPatiño Hurtado, N. A. (2016). Sentipensando la formación inicial de pedagogas y pedagogos infantiles en el horizonte de una pedagogía planetaria: contribuciones desde el concepto de competencias interculturales y diversidad cultural. Universidad de Antioquia.
dc.relationPeralta Peralta, S. L., & Zumba Mora , R. V. (2016). Pedagogía de la Afectividad como enfoque para el buen trato Escolar. Cuenca: Universidad de Cuenca .
dc.relationPorta, L., & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. 1-18.
dc.relationRodríguez Fernández, E. C. (2012). Gaia: De la ecología clásica a la ecología profunda. Revista Colombiana de bioética.
dc.relationRodríguez Fernández, E. C. (2012). Gaia: De la ecología clásica a la ecología profunda. Revista Colombiana de bioética.
dc.relationTse, L. (600 a.c). Tao Te King "el libro del camino y de su Virtud.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional. (2014-1, 2018-2). Malla curricular versión 3. Bogotá D, C. Recuperado de: http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/docs/1552312128mallacurricular2008ii.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEcología profunda
dc.subjectEspiritualidad
dc.subjectFormación ecopoiética
dc.subjectFormación de educadores
dc.titlePrincipios ecopoiéticos : senderos vitales en la formación de educadores y educadoras.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución