dc.contributorCabrera Jiménez, Jesús Antonio
dc.creatorVicente Díaz, Leidy Milena
dc.date.accessioned2019-07-04T20:48:36Z
dc.date.available2019-07-04T20:48:36Z
dc.date.created2019-07-04T20:48:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTE-17806
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9799
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl proceso surge gracias al trabajo que desarrollaba como voluntaria en la Fundación Comité de Solidaridad con los Preso políticos, espacio en donde tuve la oportunidad de visitar a los presos y presas políticos de las cárceles de Bogotá y luego las ubicadas en Combita-Boyacá y Guaduas-Cundinamarca; allí empecé el proceso de indagación sobre el accionar político de los presos al interior de las cárceles, indagación que tiene como resultado que empiece a entender a los presos y las presas políticos como luchadores populares, que aun estando encerrados en una cárcel y viviendo todas las privaciones que se pueden vivir siendo recluso, han realizado un trabajo político formativo, reivindicativo y disidente. Desarrolle un trabajo formativo personal, con los presos y presas políticos, escuchando sus historias como militantes políticos y las historias que tenían después de pasar varios años en prisión; el trabajo investigativo reflejo las voces de los presos y las presas políticos pero también se basó en informes oficiales, documentos de organizaciones defensoras de derechos humanos y documentos de los propios presos políticos, haciendo la investigación un trabajo más completo. Empecé a desarrollar la propuesta pedagógica, la cual se materializaría en la entrada de un tema tan importante, tan complejo y tan polémico, a la Escuela, cuya finalidad era, aportar e incidir en la formación política de los estudiantes del grado 903 del colegio Gerardo Molina. El trabajo se desarrolló en tres capítulos, el primer capítulo ¿La cárcel como espacio de disputa entre las resistencias políticas de los presos y la doctrina de seguridad democrática¿, segundo capítulo ¿Memorias de la cárcel, resistencias y luchas de los presos políticos durante la seguridad democrática, un capítulo de la historia reciente en Colombia: una propuesta desde la pedagogía critica para la formación política de los y las estudiantes del grado 903 del colegio Gerardo Molina Ramírez¿, tercer capítulo ¿Reflexiones sobre la formación de maestros: un desafío permanente por mantener vivo el verdadero sentido de enseñar y aprender?.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationGarcía Valdés Carlos “Hombres y Cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974
dc.relationGarcía Valdés Carlos “Hombres y cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974. Pág. 8-10
dc.relationGarcía Valdés Carlos – Peña Mateos Jaime “Historia de la prisión, Teorías economicistas critica. Capitulo “Antecedentes de la prisión como pena privativa de la libertad en Europa siglo XVIII.
dc.relationGarcía Valdés Carlos “Hombres y cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974. Pág12-13
dc.relationPolanyi Karl,” la gran transformación, los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo”. Fondo de cultura Económica, México 1992. Págs. 81-86
dc.relationRenán Vega Cantor, Capitalismo y Despojo, perspectiva histórica sobre la expropiación universal de bienes y saberes. Impresol Ediciones, 2013, pp. 23-51.
dc.relationMora B Carlos Alberto; Peña B Margarita. Colección nuestro mundo y sus hechos, Historia socioeconómica de Colombia. Editorial Norma; Bogotá, 1985; pp. 42 – 80.
dc.relationMárquez Estrada, José Wilson. “La imposible prisión. Sistema penitenciario y carcelario en el estado soberano de Bolivar-1870-1880”. El caribe editores Ltda. Libro Electrónico.
dc.relationFundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Que gran país tenemos, informe de 1984. Edición CSPP, Bogotá. Julio 1985
dc.relationCastañeda Franklin. La cárcel en Colombia, un modelo entre la apertura y el aislamiento. www.comitedesolidaridad.com/
dc.relationBernal Camilo. Hacinamiento y privatización de las cárceles. Lecciones de la experiencia chilena. Corporación punto de vista.
dc.relationTelam. Cárceles privadas un negocio millonario. Rebelión. 03-03-2014. www.rebelion.org.
dc.relationMartínez, D. 2011. Historia de promesas y bombas el gobierno de las cárceles en Colombia. Semana. www.semana.com
dc.relationSecretaría de Asuntos Jurídicos, Organización de los Estados Americanos. Convención Americana de Derechos Humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre Derechos Humanos. http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm
dc.relationAdoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49.
dc.relationLEY 74 DE 1968 (DICIEMBRE 26) por la cual se aprueban los “Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966 file:///C:/Users/Administrador/Downloads/6468.pdf. http://www.acnur.org/t3/recursos/bdl/bdl/?eID=dam_frontend_push&docID=3412.
dc.relationPacto internacional de Derechos civiles y políticos. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0015
dc.relationLey 65 de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9210
dc.relationLey 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.pdf
dc.relationFundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. El Modelo ERON, implementación de las nuevas cárceles en Colombia, Informe 2012. Impresión Comgraf comunicación gráfica. 2012 Bogotá.
dc.relationCINEP. El legado de las políticas de Uribe retos para el gobierno de Santos. Informe especial. Agosto 2010.
dc.relationPresidencia de la Republica, Ministerio de Defensa. Efectividad de la política de defensa y seguridad democrática. Agosto 2002 – diciembre 2003.
dc.relationBanco de Datos de Violencia Política. CINEP. 2010.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.24. 2002.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.28. 2003.
dc.relationCINEP. La verdad en los tiempos de la seguridad democrática. Noche y Niebla No. 29. 2004.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.32. 2005.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.34. 2006.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.36. 2007.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.37. 2008.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No. 40. 2009.
dc.relationCINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No. 42. 2010 – 2011.
dc.relationEl Tiempo. Terrorismo urbano requiere nuevas medidas. La estrategia estatal. Febrero 16 de 2003. Pp. 1-5.
dc.relationFundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Seguridad sin Derechos, informe de la situación carcelaria en Colombia periodo 2007 – 2008. Bogotá. 2009.
dc.relationVelásquez Fernando. ¿Delito Político o Delito común?. Boletín No. 10 del Instituto de Estudios Constitucionales. Pp. 9-20. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. 2007.
dc.relationJiménez Daniel. Sueños de paz. Una búsqueda constante de los Movimientos Sociales en Colombia. Instituto Popular de Capacitación. Medellín- Colombia. 1997. Pp. 89-110.
dc.relationGaleano Eduardo. Patas arriba, La escuela del Mundo al revés. Siglo XXI. 1998.
dc.relationArchila Mauricio. Movimientos sociales, Estado y Democracia. Centro de estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. 2001.
dc.relationHollman Morris. Contravía. Declaración de guerra del presidente Uribe a ONG`S. Bogotá. 2003. www.contravia.tv
dc.relationDelegación de paz FARC-EP. Testimonio de un guerrillero del ELN prisionero de guerra torturado - NO A LA TORTURA. 19 septiembre de 2014. http://goo.gl/t62tzW
dc.relationBeltrán Miguel Ángel, Flórez Uldarico, Rojas María. Los presos políticos y las mentiras oficiales. Rebelión. 26 mayo de 2012. www.rebelion.org
dc.relationMurillo Tulio. Carta, El movimiento Nacional Carcelario reclama una visita urgente de organismos internacionales ante la inminente masacre. Rebelión. 18 de septiembre de 2012.
dc.relationEntrevista realizada al preso político Carlos Acosta, recluido en la cárcel la picota ERON.
dc.relationTraspasa los muros. Traspasa los muros, campaña por la libertad de los prisionerxs politicxs. http://www.traspasalosmuros.net/traspasamuros
dc.relationFranco, Marina y Levín, Florencia. (Compiladoras).Historia Reciente: Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. 1ª ed. Buenas Aires. Paidos. 2007. Pág. 15.
dc.relationÁngel Soto Gamboa. Historia del presente: estado de la cuestión y conceptualización. Universidad de Los Andes, Chile. 15 Febrero 2004. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-HistoriaDelPresente-829443%20(2).pdf
dc.relationColombia Nunca Más. Crímenes de lesa humanidad, zona séptima 1966… 28 de Noviembre de 2000.
dc.relationRamiro Lizondo. Las quintas columnas y capital humano de una gestión gubernamental revolucionaria. 19 de marzo de 2010. Rebelión. www.rebelion.org
dc.relationAlicia Graciela Funes. La enseñanza de la historia reciente/presente. Revista Escuela de historia. Vol No. 1. 2006. Universidad Nacional de Salta Salta. Argentina.
dc.relationPiedad Ortega Valencia, Martha Cecilia Herrera. Memorias de la violencia política y formación ético-política de jóvenes y maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación, N.º 62. Primer semestre de 2012, Bogotá, Colombia.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. Oficina asesora de planeación y finanzas. El desarrollo de la educación en el Siglo XXI. Informe nacional de Colombia. 2004. Bogotá.
dc.relationAna Ayuste; Ramón Flecha; Fernando López Palma; Jordi Lleras. Planteamientos de la pedagogía criticar, comunicar y transformar. 1994. Grao.
dc.relationHenry Giroux. Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Cuadernos Políticos, número 44 México, D. F., editorial Era, julio-diciembre de 1985 pp.36-65.
dc.relationAlfonso Torres Carrillo. Educación popular y paradigmas emancipadores. Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de educación. No. 3, 2009. Pp. 19-32.
dc.relationOscar Jara. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Agricultura sostenible campesina de Montaña. 2001. Cochabamba, Bolivia.
dc.relationEscuela de Formación para la Organización Comunitaria. Los Profesores como Intelectuales Henry Giroux. 2009.
dc.relationOscar Saldarriaga. Del oficio de Maestro, prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Magisterio. 2003. Pp. 253-263.
dc.relationOscar Jara. Sistematización: recientes búsquedas. Dimensión Educativa, 1996.
dc.relationAlfonso Torres Carrillo. La sistematización de experiencias: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y saberes. Universidad pedagógica. No. 13 Bogotá. 1999.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectPreso y presa política
dc.subjectCarcel
dc.subjectResistencia social
dc.subjectSeguridad democrática
dc.subjectFormación política
dc.subjectHistoria reciente
dc.subjectResistencia social
dc.titleLuchas y resistencias de los presos y las presas políticos, un capítulo en la historia reciente del país como proceso para la formación política de los y las jóvenes.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución