dc.contributorGómez Franco, José
dc.creatorBecerra Martinez, James Frank
dc.date.accessioned2019-07-04T20:06:27Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:50:03Z
dc.date.available2019-07-04T20:06:27Z
dc.date.available2022-09-23T15:50:03Z
dc.date.created2019-07-04T20:06:27Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTO-17118
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9786
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3486437
dc.description.abstractDesde el colectivo docente, del colegio Simón Rodríguez IED, se manifiesta una problematización recurrente en el aula de clase en relación con relación a la comprensión lectora de los estudiantes y el abordaje de estrategias pedagógicas para el desarrollo del hábito lector. El interés se centra en un asunto de carácter particular (la lectura de los estudiantes de segundo ciclo), cuyo ámbito de referencia es lo cotidiano del aula de clase y las dinámicas de un colectivo docente; escenarios naturales y habituales para el docente investigador que a su vez es sujeto mismo de la sistematización, ya que desde su subjetividad crítica, intenta comprender y representar un mundo del cual él forma parte, al asumir la compresión de la realidad a partir del encuentro con el otro y donde los valores expresados tanto en la elección de conceptualizaciones, como de referentes, son determinados por creencias, motivaciones, deseos e intenciones; dotándose a la sistematización de un carácter interpretativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherEspecialización en Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcuerdo 308 de 2008 concejo de Bogotá D. C. Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR"
dc.relationAportes 41. Pedagogía y educación popular. Dimensión educativa. Bogotá. 1996 Aportes 44. Sistematización de Experiencias. Búsquedas recientes. Dimensión educativa. Bogotá. 2000
dc.relationBarnechea, Mercedes (2007), El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias. Pontificia Universidad católica del Perú.
dc.relationBetancourt, M. (1997). La escuela como escenario privilegiado para la comunicación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationCerda, H. (2001) Proyecto de aula, el aula como un sistema de investigación. Bogotá. Magisterio.
dc.relationCamps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona
dc.relationCajiao, Francisco (2013) Leer para comprender, escribir para transformar. MEN 2013 Colegio Simón Rodríguez IED (2011). Proyecto del ciclo dos: Colombia un país para conocer
dc.relationFlórez, R; Restrepo, M; Schwanenflugel, P (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica: el caso de la lectura. Bogotá Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – Departamento de la comunicación humana y sus desordenes, facultad de medicina, Universidad nacional de Colombia.
dc.relationGoleman, D. (1995) Emotional intelligence. New York: Bantam Books.
dc.relationHabermas, J. (1984) Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Editorial Taurus.
dc.relationSAZA, M; Castaño, L (2010) Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá
dc.relationFlórez, R; Torrado, M; Arias, N (2006) en familia: Horizonte conceptual en: Leer en familia en familia en Colombia. Reporte de investigación y experiencias. Bogotá. Fundalectura.
dc.relationFlórez, R. (1994) Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá. McGraw-Hill
dc.relationJara, Oscar (1996) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Costa Rica.
dc.relationMorgan, María de la Luz (1998) La producción de conocimientos en sistematización. Lima.
dc.relationOCHOA, M. (1998). Las redes de maestros en el funcionamiento de la institución escolar. Conferencia Foro y Feria Gobernación de Cundinamarca.
dc.relationPérez, M (2003) la investigación sobre la propia práctica como escenario de cambio escolar en: Pedagogía y saberes N° 18 Universidad pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationPérez - Abril, M.; Roa, C; Villegas, L. & Vargas, A. (2013). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationSecretaria de Educación de Bogotá (2007) colegios públicos de excelencia para Bogotá. Lineamientos generales para la transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza, orientada a una educación de calidad integral. Bogotá.
dc.relation------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Referentes conceptuales y metodológicos. Bogotá
dc.relation------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Herramientas para la vida. Bogotá
dc.relation------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Base Común de Aprendizajes esenciales. Bogotá
dc.relation------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Lectura, Escritura y Oralidad. Bogotá
dc.relation------ Secretaría de Educación de Bogotá. Plan sectorial de educación 2008 – 2012 Educación de calidad para una Bogotá positiva.
dc.relation------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos referentes conceptuales y metodológicos Transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la educación.
dc.relationSolé, Isabel (1997) De la lectura al aprendizaje. En: Revista Signos. Teoría y práctica de la educación volumen 20.
dc.relationMARTINEZ BOON, Alberto y UNDA BELTRAN, María del Pilar. Redes Pedagógicas: Otro modo de ser conjuntos. Nodos y Nudos Nº3 Agosto 1997. Bogotá.
dc.relationUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2013) Sistematización de experiencias: Comunicación y lenguaje en la escuela. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectColegio Simón Rodríguez - Chapinero (Localidad)
dc.subjectSistematización
dc.subjectColectivo de maestros
dc.subjectLectura - Estrategias pedagógicas
dc.subjectEstrategias pedagógicas
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectSecuencia didáctica
dc.subjectExperiencias pedagógicas - Docentes
dc.subjectProcesos de lectura
dc.titleSistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución