dc.contributorJiménez Gómez, Gladys
dc.contributorMéndez Núñez, Olga Mercedes
dc.contributorValencia Vargas, Steiner
dc.creatorDuarte Castillo, Diana Marcela
dc.date.accessioned2019-07-04T17:11:09Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:50:02Z
dc.date.available2019-07-04T17:11:09Z
dc.date.available2022-09-23T15:50:02Z
dc.date.created2019-07-04T17:11:09Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTO-16956
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9780
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3486431
dc.description.abstractEl presente trabajo de profundización hace énfasis en la Educación en Ciencias Naturales enfocada en la Básica Primaria, como estrategia de integración cultural que favorece la consolidación de sociedades que cuentan con vías de participación, en donde el maestro en su rol de sujeto activo, puede aportar saberes a partir de la construcción de problemas de conocimiento que le permiten adquirir una visión de su mundo actual, cuestionando su saber cotidiano; convirtiéndolo en un individuo capaz de pensar en su actuar, intercambiar ideas, negociar y contrastar formas de ver el mundo de modo que lo pueda transformar y darle significado. Para tal fin, se busca que el estudiante construya conocimiento desde la interacción con un objeto de estudio, en este caso se trabaja desde una noción que aparece indiferenciada: "el crecimiento", para llegar con los estudiantes a comprenderla como proceso biológico, para esto se emplean los problemas de conocimiento como una alternativa que brinda elementos para la construcción de explicaciones y a su vez permite al maestro problematizar su práctica y proyectarla de manera significativa e investigativa. En este orden de ideas, la presente investigación integra elementos de corte pedagógico y disciplinar como herramientas que el docente puede emplear para generar construcciones teóricas en torno al crecimiento como proceso biológico; el sujeto activo debe propiciar un pensamiento capaz de diálogar, que pueda establecer vínculos y generar un discurso que integre varios dominios disciplinares, en donde lo que se establece no es absoluto ni terminado, sino un sistema de relaciones complejo, así que estos ejercicios reorientan su hacer, permitiéndole reconocer obstáculos y generar investigación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Docencia de las Ciencias Naturales
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAlados Concepción. (2009). “Inestabilidad en el desarrollo y cambio global en plantas”. Revista Real Academia de Ciencias. Instituto Pirenaico de Ecología. Zaragoza. Pág. 35 – 49
dc.relationAlmanza Merchán Pedro José. (2000). “Fisiología Vegetal”. Instituto Universitario Juan de Castellanos. Tunja – Boyacá. Pág. 109 – 149
dc.relationAranda, Armando. (1997). “La complejidad y la forma”. México: Fondo de Cultura Económica
dc.relationArcá, P. Guidoni, P. Mazzoli. (1990). “Enseñar Ciencia. Cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base”. Ediciones Paidos. España. Página 24.
dc.relationAyala María Mercedes. (2006). “Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades”. Pro-Posições, v. 17, n. 1 (49) - jan./abr. 2006
dc.relationCampbell & Reece. (2007). “Biología. Séptima Edición”. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires – Argentina.
dc.relationCandela Antonia. (2006). “Del conocimiento extraescolar al conocimiento científico escolar: un estudio etnográfico en aulas de la escuela primaria”. Revista Mexicana de investigación educativa, volumen 11. Número 30. Julio – Septiembre. Páginas 797 – 820.
dc.relationCapel, R. Lozano, J.M. Martínez-Zapater, J.A. Jarillo. (2003). “Ritmos y relojes circadianos de las plantas”. Revista científica y técnica de Ecología y medio ambiente. Ecosistemas. Asociación Española de Ecología Terrestre.
dc.relationCornelis Klein & Cornelius Hurlbut. (2006). “Manual de Mineralogía”. Cuarta Edición. Editorial Reverte S.A. Barcelona – España.
dc.relationCortes Héctor & otros. (2006). “Fundamentos de Cristalografía”. Ediciones Elizcon. Armenia - Colombia.
dc.relationCurtis Helena. (2008). “Biología Séptima Edición”. Editorial Médica Panamericana. Madrid – España.
dc.relationDepartamento de Física. (2013). “Seminario de Física Organización de los fenómenos termodinámicos”. Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationEscobar Luis Fernando. (2003). “La sistematización de experiencias educativas”. Bogotá – Colombia. Revista de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo. Volumen 2. No. 1. Enero – Junio
dc.relationFraisse. 1976. “Psicología del ritmo”. Ediciones Morata S.A. Madrid – España.
dc.relationFlick Uwe. (2004). “Introducción a la investigación cualitativa”. Ediciones Morata, S. L. Madrid. Página 27.
dc.relationGallego Badillo Rómulo y Gallego Torres Adriana Patricia. (2008). “La perspectiva histórica: un nuevo enfoque para la enseñanza de las ciencias”. Grupo de Investigación Representaciones y Conceptos Científicos – Grupo IREC. Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia). IIEC Volumen 2, No.1, 2008: 4 - 13
dc.relationGómez Galindo Alma Adrianna. (2006). “Construcción de explicaciones científicas escolares”. Revista educación y pedagogía, volumen XVIII, Número 45.
dc.relationGrupo Eco perspectivas. Universidad Pedagógica Nacional. (2003). “Los problemas de conocimiento: Una perspectiva compleja para la enseñanza de las ciencias”. TEA. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología. UPN. No. 14. Páginas 109 – 120
dc.relationGuillen Diego. (2004). “El estatuto de las células embrionarias” En: Últimas investigaciones en Biología: Células madre y células embrionarias. Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto superior de formación el profesorado. España. Páginas 151 – 182.
dc.relationHernández Abenza Luis. (2011). “Experiencias de formación e innovación en Educación infantil, primaria y secundaria”. Tomado de: La formación del profesorado del siglo XXI: Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales. Coordinado por: MaquilónSanchéz Javier. Ediciones de la Universidad de Murcia edit.um. Páginas 1 - 19
dc.relationImbernón, M.J. Alonso, M. Arandia y otros. (2003). “La investigación Educativa como herramienta de formación del profesorado. Reflexiones y experiencias de investigación educativa”. Editorial Graó. España. Páginas 17 - 21.
dc.relationJacob, F. (1999). “La lógica de lo viviente: Una historia de la herencia”. Metatemas – Barcelona. Pág. 131.
dc.relationJaramillo Juan Antonio. (2004). “Biología B Parte específica”. Centro de estudios vector. España.
dc.relationLa organización. (2012). Tomado del Módulo de Biología “El terrario. Una perspectiva fenomenológica para la comprensión de lo vivo”. Pág. 28
dc.relationMahner Martín & Bunge Mario. (2000). “Fundamentos de Biofilosofía”. Siglo XXI Editores. México.
dc.relationMatthews, M. (1994). “Historia, filosofía y enseñanza de las ciencias: la aproximación actual”. Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. Páginas 255 – 277.
dc.relationMaturana Humberto y Varela Francisco. (1994). “De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo”. Editorial Universitaria. Chile. Página 71
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1998). “Estándares Básicos de competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales”.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). “Formar en ciencias: ¡El desafío¡ lo que necesitamos saber y saber hacer”. Estándares Básicos de competencias en Ciencias Naturales. Series Guía No. 7. Páginas 14 – 15.
dc.relationMonod Jacques. (1970). “El azar y la necesidad”. Ensayo sobre la Filosofía Natural de la Biología Moderna. Ediciones Orbis, S.A. Barcelona – España. Páginas15-31.
dc.relationParker Rick. (2000). “La ciencia de las plantas”. ITES-Paraninfo. Páginas. ISBN: 9788428326544. Páginas 240 – 251 Prigogine Ilya. (1996). “El fin de las certidumbres”. Editorial Andrés Bello. Santiago - Chile.
dc.relationRanciére Jacques. (2003). “El maestro Ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual”. Editorial Laertes. Barcelona - España
dc.relationRaven Peter H, Evert Ray F, Eichhorn Susan E. (1992). “Biología de las plantas”. Ediciones Reverte. Volumen II. Barcelona – España. 402 Paginas.
dc.relationRemedi Eduardo y otros. (1999). Encuentros de Investigación Educativa 95 – 98. “El discurso de la Ciencia en el aula” por Candela Antonia. México. P y V Editores Pág. 45
dc.relationSadava David y otros. (2009). “Vida, la ciencia de la Biología”. Octava Edición. Editorial Buenos Aires: Medica Panamericana. Páginas 753 - 760
dc.relationSolana Ruíz Losé Luis. 2005. “Con Edagar Morín, por un pensamiento complejo, Implicaciones interdisciplinares”. Universidad Internacional de Andalucía. Ediciones Akal S.A. Madrid – España.
dc.relationTaiz Lincoln & Zeiger Eduardo. (2006). “Fisiología Vegetal”. Volumen 1. Castelló de la plana: publicacions de la Univeritat Jaume
dc.relationTorres Carrillo Alfonso. (1998). “La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente”. Ponencia presentada al Tercer Congreso Iberoamericano y Caribeño de agentes de Desarrollo Sociocultural y Comunitario. La habana – Cuba.
dc.relationUribe, F. (1991). “Botánica General”. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín.
dc.relationVarela Francisco. (2000). “El fenómeno de la vida. El organismo, una trama de identidades sin centro”. Dolmen ensayo Océano. Pág. 55 - 77.
dc.relationVargas Rojas Gustavo. (2011). Botánica General “Desde los musgos hasta los árboles”. Editorial Promade. Costa Rica.
dc.relationVidal Jorge. (1984). “Curso de Botánica”. Editorial Stella. Viamonte Buenos Aires.
dc.relationWeissmann. H, & Fumagalli L. (1997). “Didáctica de las Ciencias naturales. Aportes y reflexiones”. Editorial Paidos. Páginas 15-35
dc.relationAsunción López-Varela Azcárate. Bajo la dirección de la Doctora: Esther Sánchez-Pardo González. (2002). “Rescoldos del tiempo: una exploración pluridisciplinar de la crisis de la representación del tiempo en ciencia y narrativa: (énfasis especial en virginiawoolf y james joyce)”. Universidad complutense de Madrid. Facultad de filología. Departamento de Filología Inglesa II. Página 86 Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t26166.pdf
dc.relationCasals Albert. (2013). “Aplicación del concepto experiencia crítica al análisis de innovaciones educativas”. Tendencias Pedagógicas No. 21. Página 79 – 97. Recuperado de: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2013_21_07.pdf
dc.relationEl ritmo circadiano, Historia, Criterios, Origen, Importancia en animales, En las plantas, El reloj biológico de los mamíferos, La luz y el reloj biológico, Ciclos más largos Forzadas, La salud humana. Recuperado de:http://centrodeartigos.com/revista-digital-webidea/articulo-revista-9054.html
dc.relationÉnfasis en Educación en Ciencias. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/Enfasis%20Educaci%C3%B3n%20en%20Cienci as(2).pdf
dc.relationEspinel Pedro. (2008). “Crecimiento y Maduración del ser humano”. Recuperado en: http://pedroespinel1.blogspot.com/
dc.relationLa Biología y su enseñanza en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria. Diseños Curriculares 4° año. Recuperado en: http://media4lanus.blogspot.com/p/disenos-curriculares-4-ano.html
dc.relationLallana H, Victor. (2004). Unidad Temática 7: Crecimiento. Cátedra de Fisiología vegetal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos. Recuperado en: http://www.fca.uner.edu.ar/academicas/deptos/catedras/WEBFV_2010/mat_did/UT7.pdf
dc.relationMorfogénesis Wolfgang Wieser Recuperado en: http://arquepoetica.azc.uam.mx/escritos/morfogenesis.html
dc.relationPérez Martínez Alfredo. (2006). “La obra de stuartkauffman. El problema del orden complejo y sus implicaciones filosóficas”. Departamento de Filosofía I. Metafísica y Teoría del Conocimiento. Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado en: http://www.gonzlezrecio.com/bionomos/textos/Congresos/cong2.pdf
dc.relationRey Herrera, J., Candela, A. (2013). “La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula”. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 41-65. Recuperado en: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2411/3073
dc.relationRuíz Botero Luz Dary. (2001). La sistematización de prácticas. Recuperado en: http://www.redxlasalud.org/index.php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.DOC14%232E%23txt
dc.relationSegura Juan. (2008). “Fundamentos de Fisiología Vegetal”. Desarrollo Vegetal Parte III. Introducción al desarrollo. Concepto de hormona vegetal. Editorial McGraw-Hill. Interamericana de España S.A. Pág 351 – 374. Recuperado en: http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448151682/592176/Capitulo18.pdf
dc.relationVera. (2008). Capítulo III. “Crecimiento y desarrollo teorías”. Recuperado en: www.tdx.cat/bitstream/10803/9263/10/8.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEducación en ciencias naturales en básica primaria
dc.subjectCrecimiento como problemas de conocimiento
dc.subjectDiscurso
dc.subjectMorfología
dc.subjectSecuencialidad
dc.titleEl crecimiento como proceso biológico : condiciones que orientan su enseñanza en educación básica primaria.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución