dc.contributorTorres Azocar, Juan Carlos
dc.creatorMartínez Baquero, Fredy Yecid
dc.date.accessioned2019-09-05T14:42:53Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:49:28Z
dc.date.available2019-09-05T14:42:53Z
dc.date.available2022-09-23T15:49:28Z
dc.date.created2019-09-05T14:42:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTO-22467
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10256
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3486301
dc.description.abstractTesis de grado que se propone identificar los elementos que intervienen en la configuración de las Representaciones sociales que sobre ciudadanía tienen los estudiantes del Colegio Retos de la ciudad de Bogotá, de igual manera buscar establecer si las condiciones socio-económicas y trayectoria escolar (características propias de los estudiantes de esta institución) inciden significativamente en la configuración de dichas representaciones. Para ello se toma como referencia el enfoque estructural de las Representaciones Sociales y se analiza la información desde la perspectiva de la Teoría Fundamentada, construyendo redes conceptuales mediante el programa de análisis cualitativo Atlas Ti.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Estudios Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationAbric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Filosofía y cultura contemporánea. No. 16. Ediciones Coyoacán S. A. de C. V
dc.relationAbric, J. (2005). Practicas Sociales y Representaciones. Capítulo 1. Las representaciones sociales: Aspectos teóricos. Ediciones Coyoacán, México.
dc.relationAguirre, E. (1999). Representaciones sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
dc.relationAguirre, R. (2010). El concepto de ciudadanía en Rawls. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/39972611/El-concepto-de-ciudadania-en-Rawls
dc.relationAlves-Mazotti. (2008). Representaciones sociales: aspectos teóricos y aplicaciones a la educación. Revista Múltiplas Leituras, v.1, n. 1, p. 18-43.
dc.relationAlzate, J. (2011). Representaciones sociales de ciudadanía de estudiantes de educación básica secundaria de la comuna seis de Medellín. Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia, Medellín.
dc.relationAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. FLACSO, Costa Rica.
dc.relationAriza, A. (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una aproximación. Revista de estudios sociales (27), p. 150-163.
dc.relationBanchs, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las Representaciones Sociales. Papers on Social Representations, 9, 3.1-3.15.
dc.relationBartolomé, M. (2002). Identidad y ciudadanía: un reto a la educación multicultural. Editorial: Narcea. Barcelona, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/librocodigo=100348
dc.relationBetancur, A. (2014). Las representaciones sociales de ciudadanía de los estudiantes de la Institución Educativa león XIII, del municipio de Bello, a propósito de la aplicación del manual de convivencia. (Tesis de grado). Bello, Colombia.
dc.relationBustamante, L. (2010). Representaciones de los padres acerca de la escuela primaria. Eencias, opiniones, valoraciones e imágenes sobre la "buena escuela" y la "escuela ideal". Congreso Iberoamericano de Educación; metas 2021. Buenos Aires.
dc.relationCalonge, S. Y Casado, E. (1999). El enfoque psicosocial de la interacción social comunicativa. Revista de Pedagogía. XX (57): 59 – 69.
dc.relationCardoso, J. (2011). Contenido y estructura de representaciones sociales sobre pedagogía y pedagogos en profesores de ciencias. (Tesis doctoral). Universidad de Burgos, España. Recuperado de: http://riubu.ubu.es/handle/10259/161
dc.relationCastillo, J. (2003). La formación de ciudadanos en la escuela: un escenario posible. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 115-143. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2003000200005
dc.relationCastorina, J., Barreiro, A. &, Toscano, A. Las representaciones sociales y las teorías implícitas: una comparación crítica. Educação & Realidade [en línea] 2005, 30 (Enero-Junio). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3172/317227040012/
dc.relationChaux, E. & col. (2003). Estándares de competencias ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia.
dc.relationCorrea, J. & Flórez, K. (2013). Representaciones sociales en ciudadanía: un estudio desde la teoría fundamentada. Montería, Colombia
dc.relationCortéz, A. (2006). Ciudadanía, Niñez y Escuela. (Tesis de Maestría), Bogotá. Colombia. Recuperado de: http://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1870/cortessalcedo_ 2006.pdf?Sequence=1&isallowed=y
dc.relationCortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza.
dc.relationDueñas, L. & García E. (2012). El estudio de la cultura de participación, aproximación a la demarcación del concepto. Razón y palabra, (80). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/07_duenasgarcia_M80.pdf
dc.relationEcheverry, M. (2008). Formación ciudadana y escuela Una mirada desde la ciudadanía democrática. ―Representaciones sociales de ciudadanía de jóvenes universitarios. El caso de la Universidad del Valle. 307-326. Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5857501.pdf
dc.relationGarcía, G & Micco, S. (2011). Hacia una Justificación de la Pre-ciudadanía. En: Curso de profundización de IFEJANT. Recuperado de: http://www.ifejant.org.pe/Aulavirtual/aulavirtual2/uploaddata/12/UNI_III/tema_3 /Hacia_una_Justificacion_de_la_Preciudadania_-_Gonzalo_Garcia.pdf
dc.relationGarcía, J. (2008). Público y privado en el ámbito educativo. Recuperado de: http://www.exodo.org/publico-y-privado-en-el-ambito-2/
dc.relationGarcía, T. & Serna, A. (2002). Dimensiones críticas de lo ciudadano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Centro de investigaciones y Desarrollo científico
dc.relationGiménez, R. (2007). La Teoría Fundamentada es útil para investigaciones en campos que conciernen a temas relacionados con la conducta humana dentro de diferentes organizaciones, grupos y otras configuraciones sociales. En: Decisiones Globales. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2499458.pdf
dc.relationGlaser B, & Strauss A. (1967). El descubrimiento de la teoría fundamentada: estrategias para la investigación cualitativa. Nueva York: Aldine Publishing.
dc.relationGodoy, E. (2008). Público y privado en la filosofía practica de Aristóteles. (Tesis Doctoral). Murcia, España.
dc.relationGonzález, F. (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico cultural. Conversación con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Por: Álvaro Díaz Gómez. Octubre 31 de 2005. Universidad de Manizales. p. 3.
dc.relationGutiérrez, S. (2011). Representaciones sociales y construcción de la ciudadanía en jóvenes universitarios. Sinéctica. Revista electrónica de educación, (36), p. 1-18. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/998/99815920002.pdf
dc.relationHernández, J. & col. (2011). Seminario Generación de teoría: Teoría fundamentada. (Tesis Doctoral). Universidad de Zulia, Puerto Ordaz, España.
dc.relationHernández, O. (2008). La subjetividad desde la perspectiva histórico cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. Revista Colombiana de psicología, No. 17. P. 140-170 Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationHumphrey, M. (1955). Ciudadanía y clase social. E: Conferencias A. Marshall, Cambridge. Ed. Reis. P. 297-344.
dc.relationIbáñez, T. (1988). Ideologías de la Vida Cotidiana. Barcelona, España: Editorial Sendai.
dc.relationIlvento, M. C. (2003). Las representaciones sociales en la investigación de la práctica educativa el desafío de investigar a partir de un concepto de contornos poco delimitados. México. Recuperado de: http://pedagogia.fcep.urv.es/departament/publicacions/univ_tarraco/revistes/juny0 5/article02.pdf.
dc.relationJodelet, D. (1986): La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, s.(dir.): Psicología Social.Vol.2, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós pp.469-495
dc.relationJodelet, D. (2000). Develando la cultura: Estudios en representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México
dc.relationKymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías. Editorial Paidós. Barcelona: España.
dc.relationLechner, N. (2000). Nuevas ciudadanías. (Universidad de los Andes, Ed.) Bogotá, Colombia.
dc.relationLópez, H., Echavarría, C., Alvarado, S & Restrepo, J. (2007). Sentidos de ciudadanía en un grupo jóvenes escolarizados en la ciudad de Manizales, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, ISSN-e 1692- 715X, Vol. 5, Nº. 2 (Julio - Diciembre), 2007
dc.relationMagenzo, A. (2006). Educación en Derechos Humanos: un desafío para los docentes de hoy. Santiago, Chile: LOM Ediciones.
dc.relationMEN. (1994). Ley general de educación de Colombia.
dc.relationMendoza, A. (2010). Representaciones de ciudadanía en estudiantes formados a partir de la promulgación de la Constitución de 1991. Temas Socio-Jurídicos, 29(61), 91– 104.
dc.relationMerleau-Ponty. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Ediciones Península
dc.relationMieles, M. & Alvarado, S. (2012) Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos 2, (Enero-Junio). Recuperado de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429068004> ISSN 0121-5167
dc.relationMoñivas, A. (1994). Epistemología y representaciones socialesconcepto y teoría Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, ISSN 0373-2002, Vol. 47, Nº. 4. P. 409-419. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=2385297
dc.relationMoreno., M. (2012). El grupo de discusión.
dc.relationMoscovici, S. (1979). La Representación Social: un concepto perdido. En: Serge Moscovici. El Psicoanálisis, su imagen y su público. Ed. Huemul, Buenos Aires, 2da. Edición. Cap. I, pp. 27-44
dc.relationOraison, M. & Pérez, A. (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Revista iberoamericana de educación. N.º 42 (2006), pp. 15-29.
dc.relationOvelar, N. (2008). Una aproximación empírica a significado y representaciones sociales sobre ciudadanía. Caso: Estudiantes de educación UCV.EUS (Región Capital) 2005–1. Investigaciones y Posgrado 23 (1).
dc.relationPalacios, A. (2012). Representaciones sociales de grupos culturales diversos. Una estrategia metodológica para su análisis. Ciências Sociais Unisinos, 48 P. 181- 191. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=93824899001.
dc.relationPerera, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. CD Caudales. (2003). La Habana: CIPS centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.
dc.relationPérez, L., Díaz, Y. & Paéz, G. (2013) Discursos, representaciones sociales y prácticas sobre intervención social. Voces de estudiantes de trabajo social de la Universidad de Cartagena. Tendencias & Retos, 18 (2), 19-40.
dc.relationPiña, J, & Cuevas, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0185- 26982004000100005&lng=es&tlng=es.
dc.relationPiña, J. M. & Mireles, O. (2009). Ciudadanía y estudiantes universitarios. México: Gernika.
dc.relationPrada, M. y Ruiz, A. (2006). Cinco fragmentos para un debate sobre subjetividad política. En Prada, M.A. y Ruiz Silva, A. Subjetividad(es) política(s): Apuestas en investigación pedagógica y educativa. Proyecto Implantación de Programas de Investigación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationRodríguez, P. R. (1997). El fenómeno de la pobreza visto desde la representación social: una propuesta pedagógica y didáctica
dc.relationRodríguez, S. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Colombia. Sebastián Plá y Joan Pagés (compiladores). La investigación en enseñanza de la historia en América Latina. México Universidad Pedagógica Nacional. Pp. 127 – 176
dc.relationRodríguez, T. Sobre el potencial teórico de las representaciones sociales en el campo de la comunicación. Comunicación y Sociedad, núm. 11, enero-junio, 2009, pp. 11- 36 Universidad de Guadalajara Zapopan, México.
dc.relationS. A. (s.f). La investigación Fundamento de la comunidad académica. Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP. Pp. 297 - 348.
dc.relationS. A., (2005) Ciudadanía y escuela, experiencias pedagógicas. Alcaldía Mayor Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP.
dc.relationSánchez, M. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público Espacios Públicos, vol. 12, núm. 25, pp. 85-102 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México
dc.relationSantana, L. (2013). Aproximaciones metodológicas al estudio de las Representaciones Sociales en educación. En: Congreso Internacional en temas y problemas en investigación en educación, sociedad, ciencia y tecnología (pp. 3-22).
dc.relationThompson. (1992). La comunicación masiva y la cultura moderna, en Estudios sobre comunicación y política, UAM. México.
dc.relationTroncoso, C. (2003). Las entrevistas semiestructuradas como instrumento de recolección de datos. Argentina.
dc.relationZapata-Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacía un nuevo contrato social. Anthropos, Editorial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectFormación ciudadana
dc.subjectParticipación e identidad
dc.titleRepresentaciones sociales sobre ciudadanía en estudiantes del Colegio Retos de Bogotá.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución