dc.contributorSantiago Galvis, Álvaro William
dc.creatorBermúdez Plata, Roger
dc.date.accessioned2019-08-08T15:20:03Z
dc.date.available2019-08-08T15:20:03Z
dc.date.created2019-08-08T15:20:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21498
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10002
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se propone analizar la influencia que tiene la inclusión del taller de escritura creativa como recurso didáctico en el fortalecimiento de los procesos de escritura en los estudiantes del grado 502 del Instituto Pedagógico Nacional. Durante el proyecto, además de propiciar el acercamiento del estudiante al fenómeno literario se generaron las circunstancias necesarias para que el estudiante pudiese utilizar la producción escrita como un escenario útil en el reconocimiento y exploración de su subjetividad. Al permitir que el estudiante pudiese conjugar los contenidos curriculares con el mundo de sus emociones no solo se fomentó la motivación hacia la escritura, sino que se configuró el aprendizaje de la escritura como un evento de gran significación en el desarrollo personal de los participantes; superando así las expectativas iniciales de la propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Español e Inglés
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Diagnóstico Localidad Usaquén Sector Hábitat. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá
dc.relationÁlvarez, A. (2012) Competencias básicas en escritura. Barcelona: Ediciones OCTAEDrO, S.L.
dc.relationBal, M. (1998). Teoría de la narrativa. Introducción a la narratología, Madrid, Cátedra. Cámara de comercio de Bogotá. (2006). Perfil económico y empresarial Localidad Usaquén. Bogotá: Cámara de comercio de Bogotá.
dc.relationCassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Ediciones Paidós.
dc.relationChomsky, N. (1988), El lenguaje y los problemas del conocimiento, Madrid, Visor. Cuetos Vega, F. & De Vega, M. (1999). Psicología del Lenguaje. Cap 8, Procesamiento del discurso. España: Trotta.
dc.relationFajardo Sánchez, M. (2013). La Escritura como libre expresión en los estudiantes del grado tercero de primaria de la Institución Educativa Distrital Manuel Elkin Patarroyo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationForonda Ramírez, D. (2013). La escritura creativa, una oportunidad para fomentar la lectura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationInstituto Pedagógico Nacional. (2006). La escuela vigente y su proyección al nuevo siglo. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationGoldberg, N. ( 2013). El gozo de escribir. El arte de la escritura creativa. Barcelona: La Liebre de Marzo, S.L.
dc.relationHalliday y Hasan. (1976) citado en Salas, C. (2011). Los elementos cohesivos en el discurso académico escrito. Revvista Legenda, vol 15.
dc.relationKrashen, S.D. (1981¿ Second Language Adquisition and Second Language Learning, Pergamon.
dc.relationLarringan,L. (2011). Formación del Profesorado. Educación Secundaria. Serie: Didáctica de la Lengua y la Literatura/Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado. España: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. Ministerio de Educación, Secretaría General Técnica
dc.relationMelero, Noelia. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción en la transformación de la realidad social: Un análisis desde las Ciencias Sociales. Sevilla: Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationNeri, M.. (2004). El texto literario como estrategia para desarrollar la escritura creativa en los niños de tercer grado. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
dc.relationNiño, V, Pachón, T. (2009) Cómo formar niños escritores. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationNiño, V. M., Pachón T. (2009) Cómo formar niños escritores Bogotá, Ecoe Ediciones.
dc.relationMinisterio de Cultura. (2010) Guía para talleres de escritura creativa Creación y planeación. Bogotá. Taller de Edición Rocca S.A.
dc.relationOng, W. Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra. (1987). Traducción de Angélica Scherp, Fondo de Cultura Económica, México, 2da. imp. 1997.
dc.relationRELATA, Red de Escritura Creativa (2010). Guía para talleres de escritura creativa. Bogotá. Rocca S.A.
dc.relationRincón, G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Bogotá. Editorial Kimpres Ltda.
dc.relationSantamaría, A. (2000). La narración como acción mediada en el marco de una psicología cultural. Un estudio en adultos. En: Anuario de Psicología, vol. 31 n.4. pag. 139 – 161
dc.relationThomas, J. (2000). Review_of_project_based_learning. Recuperado de http://www.bie.org/research/study/review_of_project_based_learning_2000
dc.relationVásquez, F. (2011). En Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid. Vol 41, Pág. 17.
dc.relationVásquez, F. (2011). En Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid. Vol 41, Pág. 17.
dc.relationVygotsky, L. (1979). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: GrijalboCrítica.
dc.relationVigotsky, L. (1986). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectInstituto Pedagógico Nacional - Educación básica primaria - Bogotá
dc.subjectEscritura
dc.subjectEscritura creativa
dc.subjectEscritura creativa - Desarrollo
dc.subjectProducción escrita - Fortalecimiento
dc.subjectDescubrimiento
dc.subjectTransformación personal
dc.subjectTrascendencia
dc.titleEl taller de escritura creativa y la producción escrita.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución