dc.contributorFonseca Cuenca, Carmen Eugenia
dc.contributorTrujillo Téllez, Judith
dc.creatorHuertas Sánchez, Kelly Yohana
dc.date.accessioned2019-07-04T15:32:21Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:48:45Z
dc.date.available2019-07-04T15:32:21Z
dc.date.available2022-09-23T15:48:45Z
dc.date.created2019-07-04T15:32:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21805
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9751
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3486127
dc.description.abstractEste trabajo se enfoca en construir una unidad didáctica que permita hacer un análisis sobre cómo la reflexión en torno a un fenómeno natural como los terremotos, ha desencadenado una serie de cuestionamientos a lo largo de la historia, modificando el estilo de vida de la humanidad. A partir de estos cambios es posible identificar la influencia que ha tenido la Física, pues a través de ella se han estudiado estos eventos, llegando así a una comprensión de los fenómenos que allí se encuentran, para así mismo lograr prevenir riesgos y generar acciones para mitigar sus daños. Por otra parte, cabe resaltar que algunos de los estudiantes con quienes se implementó la unidad didáctica propuesta en este trabajo, habitan en una zona con riesgo de deslizamiento de tierra (Espectador, 2017). Además, la institución educativa se encuentra ubicada frente a una montaña donde se realizan trabajos para la extracción de arena. Esto resulta significativo para los estudiantes y los motiva a profundizar en el estudio de fenómenos asociados a este tipo de catástrofes, lo que les permite adquirir conocimiento en torno a las propiedades del subsuelo y la propagación de ondas. El estudio del fenómeno de los terremotos se aborda a partir de aspectos como: qué es una onda, cómo se producen los terremotos, cómo se ha llevado a cabo su análisis, reflexiones sobre cambios en el estilo de vida de la humanidad y reconocer ejercicios adyacentes a este fenómeno como la búsqueda de recursos en el subsuelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAgudelo, E., & otros. (2004). Estandares básicos de competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
dc.relationAlonso M., F. E. (1921). Física, mecánica. México.
dc.relationCastillo E., F. J. (2004). Enciclopedía Temática Nuevo Milenio, Matemáticas e Informática. Colombia: Norma S.A
dc.relationCastro, D., & Ramirez, M. (2009). La escuela en movimiento una propuesta didáctica para el estudio de los conceptos físicos implicados en un sismo. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.
dc.relationDelgado, K. (2015). Aprendizaje colaborativo. Bogotá: Magisterio.
dc.relationElliott, J. (2005). La investigación- acción en la educación. Madrid: Morata.
dc.relationGantiva, J. (2011). Conceptos físicos implicados en la explicación de los sismos, una aproximación a las ondas sísmicas. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional
dc.relationHernandez, G. (2012). Conceptos básicos sobre terremotos y las causas que lo originan, proyecto de prevención y mitigación del riesgo en el colegio Nicolás Gómez Dávila I.E.D. Bogotá: Univesidad Nacional de Colombia
dc.relationMinisterio de minas y energía, R. d. (2009). Conceptos básicos de geología y geofísica. Agencia Nacional de Hidrocarburos, 21- 49.
dc.relationNuñez, v. (28 de Junio de 2011). primaria-matematica.wikispaces.com. Obtenido de https://primariamatematica.wikispaces.com/file/view/Ense%C3%B1anza+para+la+comprensi%C3%B3n.pdf
dc.relationPorto, J. P., & Merino, M. (2016). Definión. Obtenido de https://definicion.de/sismografo/
dc.relationRedacción Bogotá. (16 de Mayo de 2017). Tres muertos por deslizamiento en Soacha. El Espectador.
dc.relationStone, M. (1999). Enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidos.
dc.relationUdías, A., & J. Mezcúa. (1997). Fundamentos de Geofísica. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationWikipedia. (15 de Octubre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Geófono: https://es.wikipedia.org/wiki/Ge%C3%B3fono
dc.relationDelgado, K. (2015). Aprendizaje colaborativo. Bogotá: Magisterio.
dc.relationDictionary (sf) Earthquake. Tomado en línea de Dictionary.com [28 de marzo de 2017] de: http://www.dictionary.com/browse/earthquake
dc.relationFrank S. y Crawford, Jr. (1994). Ondas. Editorial Reverté, S.A. España
dc.relationLo terremotos más graves de los últimos 10 años (2015, Abril). El mundo [en línea]. Disponible en: http://www.elmundo.es/internacional/2015/04/25/553bd908ca4741dd538b4588.html
dc.relationMuria J. y Gil R. (1998). Preparación, tabulación y análisis de encuestas para directivos. Preguntas abiertas. Esic Editorial: Madrid (p.p. 28-29)
dc.relationNogales F. (s. f.) La importancia de las estrategias de aula. quadernsdigitals.net [Tomado en línea] http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_17/a_212/212.htm [27 de abril de 2017]
dc.relationOrtiz D. (2012). Diseño didáctico- primer periodo del año académico 2012
dc.relationPerfil del estudiante I.E. Ricaurte de Soacha, tomado de la web de la institución: http://iedricaurte.edu.co/contenido/nuestra-institucion/perfil-del-estudiante-menu
dc.relationTarbuck E. & Lutgens F.(2005). Ciencias de la Tierra, una introducción a la Geología Física. Madrid. Pearson Educación S.A
dc.relationAnónimo (s. f.). Núcleo de la Tierra. GeoEnciclopedia [en línea]. Tomado de: http://www.geoenciclopedia.com/nucleo-de-la-tierra/
dc.relationPablo (2008). Ejercicios de energía. [En línea]. Buenos Aires: Físicadultos. Disponible en: http://pablo-fisicadultos.blogspot.com.co/2008/05/ejercicios-de-energa-1.html
dc.relationImagen 1. Corrientes de convección en el interior de la Tierra. Anónimo (s.f.). Causas del movimiento de las placas. [en línea]. Aragón, España. Plataforma educativa Aragonesa: demo e-ducativa catedu. Tomada de: http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2623/html/21_causas_del_m ovimiento_de_las_placas.html
dc.relationLongitud de onda y amplitud: tomado en línea de https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/tag/ecuacion-de-onda/ [24 de octubre de 2017].
dc.relationResorte oscilado y representación de onda, tomado en línea de https://ricuti.com.ar/no_me_salen/ondas/Ap_ond_mec.html [24 de octubre de 2017]
dc.relationBonilla C. (2012). Hoy se cumplen 18 años de ocurrida la tragedia causada por el terremoto y avalancha del río Páez. Proclama [en línea]. Disponible en: http://www.proclamadelcauca.com/2012/06/hoy-se-cumplen-18-anos-de-ocurrida-la.html
dc.relationBBC (2010) Terremoto en Chile: más fuerte que el de Haití, pero menos mortífero. BBC; mundo. [En línea]. Tomado de: http://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/03/100301_chile_terremoto_haiti_rg.shtml [12 de abril de 2017].
dc.relationEl Mundo (2011). Seísmo de Sendai en marzo de 2011/Un terremoto de magnitud 8.9 arrasa Japón y deja miles de muertos. El mundo [en línea].Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/11/internacional/1299824643.html/ [19 de junio de 2017]
dc.relationVídeo 1:Xcogs4ever (productor).(2013). Tsunami Japon 2011 HD- Como ocurrió y Megarecopilación de Ineditos [Video en línea]. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=Uhe36Co4ayo
dc.relationVídeo 2: Instituto Ángel DÉlía (productor). (2015). Las placas tectónicas [Video en línea]. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=T2WqVjeOpXo
dc.relationVídeo 3: Asociación Colombiana de Petróleo (productor). (2014). Procesos en la industria del petróleo y gas [Video en línea] Tomado de:
dc.relationVídeo 4: Moisés López Caeiro (productor). (2016). Emil Wiechert y el sismógrafoSismología- Terremotos- Geología [Vídeo en línea] Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=Ez6pZKc9KcM
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectUnidad didáctica
dc.subjectOndas mecánicas
dc.subjectTerremotos
dc.subjectDiseño e implementación
dc.subjectInvestigación acción
dc.subjectSísmica y sismología
dc.subjectMetodología
dc.subjectTerremotos y sismos
dc.subjectAnalisis
dc.subjectOndas sísmicas
dc.subjectEnseñanza de la física
dc.titleUnidad didáctica para facilitar la compresión de la propagación de ondas sísmicas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución