dc.contributorVera Rivera, Diana Andrea
dc.creatorCheca Gelvez, Diego Fernando
dc.creatorHernández Neisa, Joan Sebastián
dc.creatorCruz Bolívar, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2019-07-17T16:49:46Z
dc.date.available2019-07-17T16:49:46Z
dc.date.created2019-07-17T16:49:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21631
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9936
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone en la línea de investigación de evaluación y control diseñar una herramienta para cuantificar el control técnico, permitiendo observar en la categoría pre-juvenil en primer lugar, el posicionamiento de este gesto técnico ya que en las evaluaciones de los entrenadores, es, en la mayoría de los casos nulo; en segundo lugar, las investigaciones relacionadas con el control del balón son, en gran medida, referidas a la capacidad de sostener el balón (dominadas); por lo que no se prioriza en el desarrollo del jugador en cuanto al aspecto técnico; en tercer lugar el desconocimiento de los conceptos alrededor del “control” en gran medida cambian las concepciones de la evaluación del mismo. La herramienta se centró en desglosar el gesto a través del análisis de las exigencias del juego, el conocimiento de las teorías de control de balón, permitieron a partir de la observación crear un mecanismo de fusión entre lo real del juego y lo evaluable del control, en busca de un diagnóstico previsto por el instrumento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Deporte
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAli, A. (2011). Measuring soccer skill performance: A review. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 14.
dc.relationAmado, M. (2011). Proceso de Enseñanza - Aprendizaje del Fútbol. Gipuzkoa.
dc.relationAndre, B. (2001). futbol infantil. Barcelona: paidotribo.
dc.relationAsociacion Canadiense de Futbol. (2015). Canada Soccer Pathway: Coach's Tool Kit - Stage 3: Learning to train. Ottawa.
dc.relationBermejo, J. (2013). Revisión del concepto de técnica deportiva desde la perspectiva biomecánica del movimiento. Revista Digital de Educación Física(25), 45-59.
dc.relationBlázquez, D. (1993). Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte. Dossier, 31(1), 5 - 16.
dc.relationCamps, A., Acedo, F. J., & Rojo, J. (2008,). Transferencia positiva en el ciclo controlconducción-pase del fútbol al fútbol sala. Revista Digital Buenos Aires(126).
dc.relationCcopa, L. (2016). El nivel de los fundamentos técnicos del futbol de los alumnos de la escuela de formación del deporte unión carolina puno. Tesis de Grado, 60. Puno, Perú
dc.relationExposito, J. (2010). Escuelas de Fútbol Base Planificación y Programación. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L.
dc.relationFIFA. (2017). Who we are the game, Recuperado de Historia del fútbol: http://es.fifa.com/about-fifa/who-we-are/the-game/index.html
dc.relationFigueroa, J., & Fradua, J. (1995). Construcción de situaciones de enseñanza para la mejora de los fundamentos técnico-tácticos individuales en fútbol. Apunts: Educación física y deportes( Nº 40), 27-33.
dc.relationFundamentos Técnicos del Fútbol Asociación. (n.d.). In S. d. Deportivos, Manual De Autoaprendizaje Nivel 2 Futbol Asociación Sector Amateur (Vol. 2, pp. 1 - 21). Mexico: Amuecfut.
dc.relationGarcía, L., Gozález, S., Gutiérrez, D., & Serra, J. (2013). Desarrollo y validación de la herramienta de evaluación del rendimiento de juego (HERJ) en fútbol. Revista Euroamericana de ciencias del deporte., 2(1), 89-99.
dc.relationGarzon, C., & Piracoca, S. (2014). trabajo de grado. implementacion del modelo integral globalizado en la escuela de formacion deportiva boca juniors categoria sub 15 . Bogotá, Colombia.
dc.relationGómez, M., Ortega, E., & Sainz, P. (2007). Diferencias en la ejecución técnicas en el fútbol: análisis por género y nivel de experiencia en educación física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación(14), 63- 65.
dc.relationGriffa, J. (2011). 39 anos en divisiones inferiores: Programa de Enseñanza y Perfeccionamiento en el futbol Juvenil. (1ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Continente.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación (Quinta Edición ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México D.F.: Interamericana De Editores.
dc.relationHerrera, H. (2013). “La coordinación motriz y su incidencia en la tecnica de dominio del balón en las categorías Sub 10 y Sub 14 de la escuela de fútbol del club Alianza". Tesis De Grado, 169. Ambato, Ecuador.
dc.relationPechené, C. (2006). Análisis Conceptual de la Técnica Básica en el Fútbol. Ibague: Aquelarre.
dc.relationLinares, A. (2009). Paiodo Psiquiatra. Retrieved from Desarrollo Cognitivo. Las teorias de Piaget y de Vigotsky: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
dc.relationLuhtanen, P. (2004). Aspectos Biomecánicos del Rendimiento en el Fútbol. PubliCE Standard .
dc.relationMontes, R. (2006). Batería de test para la valoración de la cualificación técnico-táctica de los futbolistas de fútbol sala, categoría Benjamín. Revista Digital Buenos Aires(95).
dc.relationMoreno, A. (2013). Errores más comunes presentados en la ejecución técnica en el fútbol base. EFDeportes.com(179). Retrieved from Errores más comunes presentados en la ejecucion técnica en el fútbol base.
dc.relationMoreno, M. (2011). Enseñanza de la tecnica del Fútbol base. (E. Nacional, Ed.) Madrid, Las Rozas, España: Real Federacion Española De Fútbol.
dc.relationPeitersen, B. (2003). Técnica del fútbol. El ABC del entrenamiento juvenil. Barcelona: Paidotribo.
dc.relationPerelló, I., Ruiz, F., Ruiz Munuera, A. J., & I Pertegaz, N. C. (2003). Prodesores de Enseñanza Secundaria Temario Para la Preparacion de Oposiciones Educación Física (Vol. II). Sevilla, España: Mad S.L.
dc.relationPlatonov, V. N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona, España: Paidotribo.
dc.relationRigal, R., Paoletti, R., & Portmann, M. (1979). Motricidad: Aproximación Psicofisiológica. Madrid, España: Augusto E.
dc.relationRivera, D. (2012). incidencia de un programa recreativo en el desarrollo de la tecnica con salon en la categoria sub 14 del colegio menor san francisco de quito . trabajo de grado. Quito, Ecuador.
dc.relationRubén , V. (2013). Entrenamiento de la Coordinacion. Retrieved from Las Capacidades Motoras: http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-coordinacion/blog/lascapacidades-motoras
dc.relationSerra, J., González, S., & García, L. (2011). Comparacion del rendimiento de juego de jugadores de futbol de 8 - 9 años en dos juegos modificados e contra 3. Cuadernos de Psicología del deporte, 11(2), 79 - 91.
dc.relationSinche, L. (2011). la aplicacion de metodologias de enseñanzas del futbol y su valor en el proceso de iniciacion deportiva en los niños de 10 a 12 años de la escuela metropolitana comite del pueblo- puengasi provincia de pichincha. tesis de grado. Ambato, pichincha, Ecuador.
dc.relationSmith, D. (2000). La magia del fútbol: Habilidades técnicas, y trucos de los magos del balón. Barcelona: Paidotribo.
dc.relationSucunza, S. (2005). El análisis de la eficacia técnica del jugador del fútbol en competicion. Lecturas: Educacion Fisica y Deportes(82).
dc.relationVargas, A. (2011). Diseño de un proceso metodológico como estrategia para enseñar nociones del pase y la recepción en los niños de 5 a 7 años de la escuela de futbol Marsella. Tesis de Grado, 95. Bogotá, Universidad Libre , Colombia.
dc.relationVargas, R. (2007). Diccionario de Teoria Del Entrenamiento Deportivo. Mexico D.F: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
dc.relationVázquez, S. (1981). Fútbol: Conceptos de la Técnica. Madrid, España: Libreria DeportivaEsteban Sanz M.
dc.relationVera, G., Ortega, J., Romero, C., & Moreno, M. (2007). Propuesta de valoración técnicotáctica mediante una situacion de juego colectivo en el fútbol de iniciación. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación(12), 29-35.
dc.relationVianni, G. (2003). El Fútbol Como Ideología. Verlagsanstalt, Alemania: Siglo XXI Editores S.A
dc.relationWeineck, J. (2005). Entrenamiento Total (1 ed.). Barcelona, España: Paidotribo.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRecepción
dc.subjectHabilidad
dc.subjectTécnica habitual
dc.titleDiseño de una herramienta de análisis para el control técnico del balón de futbol en la categoría pre-juvenil.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución