dc.contributorTorres Rincón, Sonia
dc.creatorMartínez Echavarría, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2019-07-15T16:19:04Z
dc.date.available2019-07-15T16:19:04Z
dc.date.created2019-07-15T16:19:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21554
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9914
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractPartiendo de la premisa de que todo proceso educativo es una relación dialéctica en el que siempre y en todo lugar los sujetos modifican su vínculo con el mundo, se realiza esta investigación como una apuesta de reflexión que nos permita seguir avanzando en la constitución de un pensamiento filosófico y pedagógico propio, que transforme nuestras realidades desde el quehacer educativo. De ahí la necesidad de mencionar la influencia que tiene la educación sobre la cotidianidad, ya que es el escenario en donde se refleja la influencia de la exterioridad, es decir, lo que se recibe de Otro y lo que se brinda. Por lo anterior, este trabajo sitúa la discusión en la importancia que tiene un proceso de educación comunitaria, en este caso el de educación para jóvenes y adultos llevado a cabo en la Corporación Educativa y Social Waldorf, sobre esa delimitación del mundo que tienen los sujetos que le integran y las posibilidades de transformación que emergen en estos espacios. De esta manera, se construyó la pregunta que orientó este trabajo: ¿De qué manera influye la educación de jóvenes y adultos en la resignificación de las relaciones que componen la vida cotidiana de las personas que asisten a la CES Waldorf?
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAlcaldía local de ciudad bolívar, datos consultados http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad-bolivar CONSULTADO EL 20/02/17
dc.relationBatliwala, S EL SIGNIFICADO DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: NUEVOS CONCEPTOS DESDE LA ACCIÓN p. 187-211: En M. L. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo
dc.relationButler, J. (2007). EL GÉNERO EN DISPUTA. EL FEMINISMO Y LA SUBVERSIÓN DE LA IDENTIDAD. Barcelona: Paidós.
dc.relationCAROSIO, A. (2009). FEMINISMO LATINOAMERICANO: IMPERATIVO ÉTICO PARA LA EMANCIPACIÓN. BUENOS AIRES : CLACSO.
dc.relationDANE. (2010). Proyecciones Nacionales y Departamentales de Población 2005-2020. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisti cas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2014/Bolet%EDn69.pdf (Consultado el 20/08/2016).
dc.relationDeclaración de México (13 de diciembre de 1979) Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/MEXICO_S.PDF (Consultado el 02/07/2017)
dc.relationDepartamento Nacional De Estadística (DANE), censo 1973: http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_808_1973.PDF
dc.relationDOCUMENTO MAESTRO PARA LA RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADOLicenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos (10 de mayo del 2013): [Fecha de consulta:30/04/17]
dc.relationDussel, E. (1991). LA PEDAGÓGICA LATINOAMERICANA. Bogotá: Nueva América .
dc.relationDussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.
dc.relationDussel, E. (1995). INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN. Bogotá: Nueva América.
dc.relationDussel, E. (1998). Liberación de la mujer y Erótica Latinoamericana. Bogotá: Nueva América.
dc.relationEl Espectador (2014): http://www.elespectador.com/noticias/bogota/ciudad-bolivar-corazon-del-conflictoarticulo-520554 (Consultado el 30/08/2017)
dc.relationFreire, P. (1990). La naturaleza política de la educación . Barcelona: Paidós.
dc.relationFreire, P. (2008). La pedagogía de la autonomía . Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relationGarcía, C. I. (1998). EN ALGÚN LUGAR PARCHAREMOS. BOGOTÁ: TERCER MUNDO EDITORES
dc.relationhttp://www.ceswaldorf.org/w/educacion-adultos/ Consultado el 15/09/2016
dc.relationhttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ecvb/1.xls (Crecimiento poblacional)
dc.relationPLANEACIÓN, S. D. (2009). SPD.GOV.CO. Obtenido de SPD.GOV.CO: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDes cargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Monografia/19%20Localidad %20de%20Ciudad%20Bol%EDvar.pdf
dc.relationQuiroga, P., & Girard, O. (2015). La expansión internacional de la pedagogía Waldorf: un análisis histórico. Tiempos de educación No 48 , Universidad de Barcelona , 91-109.
dc.relationRodríguez, L. M. (2009): La educación de adultos en la historia reciente de América Latina y el Caribe. Moreno Martínez, P.L. y Navarro García, C. (Coords.) Perspectivas históricas de la educación de personas adultas. Vol 3, Nº1. Universidad de Salamanca. [Fecha de consulta: 10/02/2017]
dc.relationSalcedo, J. J., Alarcón, H. B., & Iglesias, N. I. (1990). América Latin. LA REVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA. Bogotá: Andes .
dc.relationSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MÉXICO (octubre de 2013). DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS Recuperado de: http://www.inea.gob.mx/colaboracion/asuntos_internacionales/documentos/pdf/analisis_ca mpanas_alfa.pdf (Consultado el 21/07/2017)
dc.relationSitio Web Waldorf Colombia: http://www.waldorfcolombia.org/seccns/pedagogia.html#triform (Consultada el 19 de agosto de 2016)
dc.relationSobre la campaña simón Bolívar (29 de abril de 1985). Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/camina-pero-cojea/6438-3 (Consultado el 03/03/2017
dc.relationSteiner, R. (1999). LA FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD. Fundamentos de una concepción moderna del mundo. Madrid: Editorial RUDOLF STEINER.
dc.relationTorres, Alfonso. (2010). Educación Popular y producción de conocimiento. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.32. (pp. 8 -25) Panamá.
dc.relationValencia, N. M. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. MEC-EDUPAZ, 39-63.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEducación de jóvenes y adultos
dc.subjectCorporación Educativa y Social Waldorf - Jóvenes y adultos - Bogotá
dc.subjectInvestigación acción - Metodología
dc.subjectResignificación
dc.subjectRelaciones interpersonales - Resignificación
dc.subjectCotidianidad
dc.subjectEducación comunitaria - Jóvenes y adultos
dc.subjectRoles de género
dc.subjectRol sexual - Análisis
dc.subjectEducación comunitaria
dc.subjectTensiones etarias
dc.titleEducación para jóvenes y adultos : elementos para la resignificación de la vida cotidiana.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución