dc.contributorCurrea Triana, Diana Paola
dc.contributorHernández Valbuena, Carolina
dc.creatorFresneda Caicedo, Daniela
dc.creatorGoyeneche Cubillos, Leydi Paola
dc.creatorGuerrero Marín, Angie Lorena
dc.creatorZambrano Duque, Sara Camila
dc.date.accessioned2019-07-15T13:18:56Z
dc.date.available2019-07-15T13:18:56Z
dc.date.created2019-07-15T13:18:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21599
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9910
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) a través de la plataforma Moodle, que brinde a los agentes educativos una propuesta pedagógica que le permita fortalecer las Habilidades para la Vida (HpV) de los jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Ludus; para ello, se dio inicio con una indagación contextual de la población y de diversas plataformas que brindaran la posibilidad de desarrollar la propuesta pedagógica. A partir de lo anterior, se validó por medio de una prueba piloto en la que docentes en formación, docentes expertos y agentes educativos de la fundación evaluaron la pertinencia pedagógica de la propuesta y de la plataforma Moodle, realizando a partir de dichas observaciones diversos ajustes que permiten no solo alcanzar el objetivo pedagógico, sino también poder dejar dispuesto el AVA para el trabajo futuro de este en la Fundación Ludus.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAgencia de Calidad de la Educación. (2016). Guía de Evaluación Formativa. Santiago de Chile: Marcha Blanca.
dc.relationAraya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. ( mayo-agosto de 2007). Constructivismo: origenes y perspectivas. Laurus,, 13(24), 76-92 .
dc.relationArenas , D., Muriel, H., & Cuartas, Y. (2015). Línea de mediaciones comunicativas. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationArgote, J. A., López, R., Sanchéz, J., & Ruíz , J. (s.f). Webquest: un recurso educativo para su uso en el aula. Obtenido de http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/wq/archivos/cap1_WQ__Definicion.pdf
dc.relationAusubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1985). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas.
dc.relationBaño, J., Bosom, Á., & Ezquerro, E. (s.f.). Grupo de Investigación e Interacción y eLearning. (U. d. Salamanca, Ed.) Obtenido de Herramientas para la Ttutoría Virtual: http://antia.fis.usal.es/sharedir/TOL/herramientasTutoria/herramientas_de_comunicacin_ sincrnica_y_asincrnica.html
dc.relationBarriga Arceo, F. D., & Hernandez Rojas, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill.
dc.relationCórdoba Peralta, A. L. (2016). Programa de formación pedagógica a docentes orientado al aprendizaje cooperativo en estudiantes a través de un entorno virtual de aprendizaje (Moodle)”. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua .
dc.relationDávila, A. (julio-diciembre de 2011). Filosofía Educativa de las Aulas Virtuales: Caso Moodle. Compendium, 14(27), 97-105. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/880/88024213006.pdf
dc.relationDecreto 1421 , Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad (Ministerio de Educación Nacional 29 de Agosto de 2017).
dc.relationEscuela San José. Jesuitas-Valencia. (s.f). especial.escuelassj. Obtenido de http://especial.escuelassj.com/
dc.relationFernández, C. (2006). Habilidades para la Vida. Guía para educar con valores. México , D.F: Centro de Integración Juvenil. A.C.
dc.relationFundación de rehabilitación integral Ludus. (2015). Portafolio de servicios. Bogotá, Colombia.
dc.relationFundación EDEX. (s.f.). Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Obtenido de http://www.habilidadesparalavida.net/
dc.relationGanzábal, X. (2015). Aplicaciones técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente. España: Parainfo.
dc.relationGrisales Pérez, C. A. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias exactas y Naturales.
dc.relationHerrera Batista, M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. México D.F: Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.relationHerrera, M. (2002). Las fuentes del aprendizaje en Ambientes Virtuales Educativos. Revista Iberoamericana de Educación.
dc.relationHurtado, Y. (2000). Metodología de la Investigación Holística. . Caracas.: Fundación Sypal.
dc.relationJiménez, J. C. (2007). Mercade.com Apuntes prácticos sobre imagen, mercadeo y ventas para empresarios y gerentes. Caracas Venezuela: Cograf Comunicaciones.
dc.relationJorba, J., & Neus, S. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Barcelona, España: Aula de innovación educativa.
dc.relationLache Rodríguez, L. M. (2014). La formación ciudadana en ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. El caso de la Especialización en Pedagogía a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Faculta de Educación
dc.relationLeón Velásquez, W., & Mayta Huatuco, R. (2009). El uso de las TIC en la enseñanza profesional. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81620150008
dc.relationLlorente, M. (2007). Hacia el e-learning desde el software libre Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos. Revista Científica de Comunicación y Educación(28), 197-202. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802827
dc.relationLópez López, J. (s.f). Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales. Colombia: Institución Educativa San José.
dc.relationMantilla, L. (1999). Habilidades para la Vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Colombia: Fundación Fe y Alegría. Obtenido de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
dc.relationMartínez, V. (Junio de 2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario Educativo.(63), 61-89.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Tecnológias de la Información y la Comunicación (TIC), una llave maestra. AlTablero(29). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87401.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor
dc.relationMoodle.net. (s.f.). Accesibilidad Moodle. Obtenido de https://moodle.org
dc.relationRomero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Revista Digital para profesionales de la enseñanza(3).
dc.relationRuiz, N. (2003). Estrategia y métodos pedagógicos. Bogotá D.C: Prolibros. Secretaria de Educación Pública. (2013). Ser agente educativo. Cuauhtémoc, México, D. F.
dc.relationTalledo, J. (2015). Implatación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet MF0493_3. España: Paraninfo S.A.
dc.relationUniversidad Abierta y a Distancia UNAD. (2011). Proyecto Académico Pedagógico solidario versión 3.0. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/papsolidario/PAP%20solidario%20v3.pdf
dc.relationUniversidad de Antioquia Facultad de Ingeniería. (s.f.). Aprendizaje Efectivo Mediado por TIC. Unidad de aprendizaje 4: Entorno LMS:Moodle. Obtenido de http://ingenieria2.udea.edu.co/multimedia-static/aemtic/unidad_4/descargas/moodle.pdf
dc.relationValencia V. et al. (enero-junio de 2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. (U. P. Nacional, Ed.) Revista Colombiana de Educación(66). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635257004.pdf
dc.relationSecretaria de Educación Pública. (2013). Ser agente educativo. Cuauhtémoc, México, D. F.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMoodle
dc.subjectAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño
dc.subjectHabilidades para la vida
dc.subjectAgentes educativos
dc.titleAmbientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución