dc.contributorMarín Delgadillo, Carlos Arturo
dc.creatorNavarrete Forero, María Ximena
dc.creatorCastro Andrade, Carolina
dc.date.accessioned2019-07-04T16:06:30Z
dc.date.available2019-07-04T16:06:30Z
dc.date.created2019-07-04T16:06:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21318
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9766
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que expone la creación de un ambiente virtual de aprendizaje para estudiantes de grado sexto con discapacidad auditiva de la Institución Educativa Distrital Republica Dominicana. Para ello, se inicia con una investigación exploratoria acerca de la educación en tecnología con estudiantes en inclusión educativa, profundizando en un estudio de caso por la delimitación de la población, partiendo de la diferencia lingüística que existe entre el español escrito y la estructura gramatical de la lengua de señas. El trabajo contribuye al fortalecimiento de la educación inclusiva en la sociedad colombiana que tiene como principio fundamental garantizar el derecho y el acceso a la educación de todos sus habitantes sin importar su condición de raza, condición sexual y económica, religión, preferencia sexual, discapacidad, etc.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Diseño Tecnológico
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationArcas Óptica. (2017). La audición. Obtenido de Arcas Óptica: http://www.arcasoptica.com/audicion.html
dc.relationAvila P. M, M. D. (15 de 05 de 2001). Ambientes Virtuales De Aprendizaje Una Nueva Experiencia. [On-line]. ILCE. Obtenido de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa: http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf
dc.relationASZA. (2010). Guía para profesores - Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva. [on-line]. Obtenido de Universidad de Salamanca en España: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25200/Guia_Orientativa_para_profesores.pdf
dc.relationBarbosa, J. C. (08 de 2004). Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje – AVA.Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1264792087327_ 1894297283_3236
dc.relationBelloch, C. (2012) Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
dc.relationBrieva Suarez, E., Barbosa, A., Pacheco, L., & Bettin, R. (03 de 2013). ). Modelo adaptativo en ambientes virtuales de Aprendizaje (Moodle) para personas con discapacidad Auditiva. [on-line]. Obtenido de Universidad Tecnologica de Bolivar: http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0064864.pdf
dc.relationChaparro Serrano, M., Escalante Contreras, G., & Samacá Pulido, E. (2011). Las TIC como Estrategia Didáctica dentro del Proceso Educativo De Estudiantes Universitarios Sordos. [on-line]. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada.: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3228/2/ChaparroSerranoMaria Fernanda2011.pdf
dc.relationCentro de Innovación Educativa Regional – Zona Centro. [Pantallazo] Contenidos digitales de inclusión para INSOR. Recuperado de: http://ciercentro.edu.co/?post_type=portfolio&p=182
dc.relationCentro de Relevo. (2017).Centro de Relevo. [Pantallazo] Recuperado de: http://www.centroderelevo.gov.co/632/w3-propertyvalue-15253.html
dc.relationCívico.com (11 abril de 2017). Colegio Distrital República Dominicana. [Fotografía]. Recuperado de: https://res.cloudinary.com/civico/image/upload/c_fit,f_auto,fl_lossy,h_1200,q_a uto,w_1200/v1421951926/entity/image/file/00e/000/52a789d231e93c494a00000 e.jpg
dc.relationCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994)Artículo 46 a 48 [Titulo III]. Ley General de Educación. [Ley 115 de 1194]. DO: 41.214. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (02 de 08 de 2005). Ley 982 de 2005. Obtenido de Alcaldia de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17283
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Corte Constitucional. Obtenido de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C olombia%20-%202015.pdf
dc.relationDesaprendiendo (2013). Moodle y la pedagogía construccionista social. [Imagen Web]. Recuperado de: https://fptendencias.blogspot.com.co/2013/05/moodle-y-lapedagogia-construccionista.html
dc.relationDomínguez, Ana Belén. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, págs. 46 - 49. Obtenido de Rinace.net: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art4.pdf
dc.relationEcuRed. (2014). Educación Virtual.Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3n_Virtual
dc.relationEducación de Calidad. (10 de 09 de 2009). La educación virtual: ventajas y desventajas. Obtenido de Ministerio de Educación de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-201744.html
dc.relationFolco, P. M. (2010). Dialnet. Las tecnologías de información y comunicación como herramientas para la apropiación de la lecto-escritura en sordos e hipoacúsicos. Revista Iberoamericana de Educación, 54(1), 10. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3697567
dc.relationGonzález, J. I. (17 de 9 de 2014|). Educación Disruptiva. Obtenido de Ined 21: https://ined21.com/p7137
dc.relationGoogle Maps. (2016). Ubicación de la I.E.D Republica Dominicana. [Imagen satelital] Recuperado de: https://www.google.com.co/maps/place/Colegio+distrital+republica+dominicana /@4.7389814,- 74.1090499,158m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e3f848e4ea7cb63:0x663f3bf1 0e07705f!8m2!3d4.7389826!4d-74.1089361
dc.relationHernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). México D.F: McGrawHill. Recuperado el 15 de 05 de 2017, de Universidad Peruana de los Andes.
dc.relationLancheros , D., Carrillo Ramos, A., & Lara, J. (30 de 06 de 2011). Modelo de adaptación en ambientes virtuales de aprendizaje para personas con discapacidad. Revista Avance en Sistemas e Informática , 8(2). Obtenido de Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Colombia: http://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/26722/27031
dc.relationLópez García, J. (1 de 12 de 2014). Cómo construir Rúbricas o Matrices de Valoración. Obtenido de Eduteka: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion
dc.relationLSE Fácil. (2017). Ayudas Técnicas para Personas Sordas o con Déficit Auditivo. Obtenido de LSE Fácil: http://lsefacil.es/ayudas-tecnicas-para-personas-sordas/
dc.relationL al cuadrado. (15 de Febrero de 2015). Imprenta de Gutenberg. [Imagen Web]. Recuperado de: https://lsofiamp.files.wordpress.com/2015/02/imprenta-de-gutemberg.jpg
dc.relationMasadelante.com. (2017). Formación basada en web. Obtenido de Masadelante.com: http://www.masadelante.com/faqs/formacion-web
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Una llave maestra Las TIC en el aula. (29), 20. Obtenido de Revista Al tablero, (29), 20: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (07 de 2006). [Pantallazo], Orientaciones Pedagógicas para la Atención Educativa a Estudiantes con Limitación Auditiva. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320691_archivo_6.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (07 de 2006). Orientaciones Pedagógicas para la Atención Educativa a Estudiantes con Limitación Auditiva. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320691_archivo_6.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2012) [Pantallazo], Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Pág. 17. Recuperado de: http://creatic.colombiaaprende.edu.co/emodulo/e-Modulo7.pdf
dc.relationMartínez, C. Patricia (2006) [Pantallazo]. El método de estudio de caso. Revista Pensamiento & Gestión. p, 20. Universidad del Norte, 165-193.
dc.relationMaster Magazine. (s.f.). Master Magazine. Obtenido de Master Magazine: https://www.mastermagazine.info/termino/7216.php
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2007). Educación para la inclusión Revista AlTablero, 28. Recuperado el 21 de 05 de 2017, de Ministerio de Educación Nacional : http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional . (2017). Colombia avanza hacia una educación inclusiva con calidad. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional. (2017). http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-168443.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional, INCI, INSOR. (2012). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Orientaciones Generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad - PcD - en el marco del derecho a la educación: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320765_Pdf_2.pdf
dc.relationMinTic. (2017). Ministerio de las Tecnologias de Información y la Comunicación. Obtenido de Ministerio de las Tecnologias de Información y la Comunicación: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5441.html
dc.relationMontero, O. (23 de 04 de 2014). TIC, TAC, TEP. Tecnologías… para la vida. Obtenido de Conasa itWorks: http://www.conasa.es/blog/tic-tac-tep-tecnologias-para-la-vida/
dc.relationMoodle. (23 de 02 de 2017). Rúbricas. Obtenido de Moodle.org: https://docs.moodle.org/all/es/R%C3%BAbricas#Como_acceden_los_estudiantes_a _la_r.C3.BAbrica
dc.relationOMS. (02 de 2017). Sordera y pérdida de la audición. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/
dc.relationRecuero, P. (26 de 04 de 2013). Tic, Tac, Tep: Aprender En El Siglo XXI. Obtenido de TIC, TAC, TEP: APRENDER EN EL SIGLO XXI: https://palomarecuero.wordpress.com/2013/04/26/que-es-eso-del-tic-tac-tep/
dc.relationRengifo S, C. (2014). La elaboración de unidades didacticas para un curso virtual. Obtenido de Unicauca: http://artemisa.unicauca.edu.co/~gerardorengifo/Documentos/S&M/2014_S&M_gu ia%20propuestas%20unidad%20didactica%20virtual.pdf
dc.relationRico González, C. (2011). Diseño y Aplicación de Ambiente Virtual de Aprendizaje en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje de la física en el grado décimo de la I.E. Alfonso López Pumarejo de la ciudad de Palmira. Obtenido de Biblioteca Digital Universidad Nacional: http://www.bdigital.unal.edu.co/5737/1/7810039.2011.pdf
dc.relationRecursos o Actividades de Moodle.(2010)[Imagen Web].Recuperado de: https://edutictac.es/moodle/mod/page/view.php?id=752
dc.relationSalinas, J. (2011). Grupo de Tecnología Educativa. Obtenido de Universitat Illes Balears: http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/An%C3%A1lisis%20de%20 elementos%20que%20intervienen%20en%20el%20proceso%20de%20ense%C3%B 1anza%20aprendizaje%20en%20un%20entorno%20virtual%20de%20formaci%C3 %B3n-%20Propuesta%20de%20un%20modelo%20did
dc.relationSaavedra Abadía, A. L. (2011). Diseño e Implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje a través de la construcción de un curso virtual en la asignatura de química para estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa José Asunción Silva Municipio de Palmira, Corregimiento La Torre. Obtenido de Biblioteca Universidad Nacional: http://www.bdigital.unal.edu.co/6129/1/albaluciasaavedraabadia.2011.pdf
dc.relationSanz Magallón, J. (2000). ¿Qué es la Sociedad del Conocimiento? Nueva Revista de Politica,Cultura y Arte(070). Obtenido de http://www.nuevarevista.net/articulos/que-es-la-sociedad-del-conocimiento
dc.relationSantoveña Casal , S. (s.f.). Metodología Didáctica en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Recuperado el 20 de 05 de 2017, de Universidad de Granada: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero3/Articulos/Formateados/meto dologia_didactica.pdf
dc.relationStake, R. E. (1998). Investigación con estudios de caso. Obtenido de Universidad Veracruzana de México: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacioncon-estudios-de-caso.pdf
dc.relationSociedad Federada de Personas Sordas de Málaga. (s.f.). Discapacidad Auditiva. Obtenido de Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga: http://www.sfsm.es/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=78&Ite mid=96
dc.relationUNAM de México. (2013). Tutorial Estrategias de Aprendizaje. Obtenido de Tutorial Estrategias de Aprendizaje: http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC
dc.relationUNESCO. (2005). Guidelines for Inclusion. Obtenido de Guidelines for Inclusion : http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf
dc.relationUniversidad Autonóma Metropolitana. (s.f.). Gestión de Páginas web Educativas. Obtenido de Gestión de Páginas web Educativas: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/practica_entornos_actv_AVA.p df
dc.relationUniversidad Luterana Salvadoreña. (s.f.).¿Que es Moodle?. Obtenido de Universidad Luterana Salvadoreña: http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/queesmoodle.pdf
dc.relationVillegas Dianta, A. (27 de 04 de 2010). ¿Qué es Moodle?. Obtenido de E - historía: http://www.e-historia.cl/e-historia/%C2%BFque-es-moodle/
dc.relationWikipedia (2017), Historia de la escritura. [Fotografía].Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_escritura
dc.relationZappalá D & Köppel A & Suchodolski M. (2011). Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos. Obtenido de Escritorio de Educacion Especial: http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/sordos-1-40.pdf
dc.relationOng, W. (2002). Orality and Literacy. New York: Routledge. Obtenido de http://dssedit.com/prof-anon/sound/library/Ong_orality_and_literacy.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEducación en tecnología
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectDiscapacidad auditiva
dc.subjectAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
dc.subjectLengua de Señas Colombiana LSC
dc.subjectEducación informática
dc.titleDiseño de un ambiente virtual para estudiantes de grado sexto con discapacidad auditiva que refuerzan el aprendizaje en el área de informática.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución